Resumen del libro El Poder del Otro por Henry Cloud (The Power of The Other)

Resumen del libro El Poder del Otro por Henry Cloud (The Power of The Other)

Resumen corto: The Power of The Other o en español El Poder del Otro nos explica cómo la influencia que tienen otras personas sobre nosotros puede ser mucho mayor de lo que podríamos haber imaginado en un principio, los distintos tipos de relaciones que existen y cómo crear más de las relaciones que merecen la pena. Por Henry Cloud

¿Quién es Henry Cloud?

Henry Cloud es psicólogo, experto en liderazgo y autor de best sellers. La revista Success en 2014 nombró a Cloud como uno de los 25 líderes influyentes en el ámbito del crecimiento y desarrollo personales.

4 de las ideas principales del libro El Poder del Otro por Dr. Henry Cloud

  • La felicidad es cómo un músculo 
  • Evita las relaciones falsas
  • Las únicas relaciones que importan son en las que puedes ser tu mismo
  • Tus mejores relaciones te ayudarán a resolver tus problemas

Colección de Los mejores libros de Psicología y Desarrollo Personal(PDF)

La felicidad es cómo un músculo 

Ningún culturista fortalece uno o dos músculos. Entrenan todo su cuerpo. La felicidad funciona de la misma forma . Si queremos vivir una vida más feliz, tenemos que trabajar en nosotros mismos como un todo. Esto significa cuidar nuestra salud mental, lo que significa cuidar nuestro cerebro.

El cerebro funciona a través de una combinación de cargas eléctricas, hormonas y neurotransmisores. Si algo altera el equilibrio de estos elementos, no nos sentiremos bien. Por ejemplo, si nuestro cerebro no segrega una cantidad suficiente de la serotonina, podemos sentirnos deprimidos.

Uno de los factores que tiene más efecto sobre nuestro cerebro son otras personas. Somos animales sociales, y nuestra dependencia de otros a nivel químico refleja esta realidad.

Nuestro éxito y bienestar dependen de nuestras relaciones. Cada persona necesita relaciones de apoyo. Las relaciones   nos ayudan a lidiar con el estrés, superar las desgracias e incluso curar el dolor.

Las relaciones poco sanas, en cambio, agregan estrés. Pueden obstaculizar nuestra capacidad para  lidiar con situaciones difíciles al reducir nuestra capacidad de aprendizaje. Se sabe que las personas que crecen en situaciones de estrés tienen deficiencias en las áreas del cerebro relacionadas con el aprendizaje. I

Además de cuidar nuestro cerebro y nuestras relaciones, también tenemos que cuidar nuestra mente. En el libro el autor diferencia entre los pasos necesarios para cuidar de nuestro cerebro, y los necesarios para cuidar de nuestra mente. Nuestro cerebro es como el hardware, donde nuestra mente es el software que lo ejecuta. 

Entender lo que está pasando en nuestra mente es un elemento clave para vivir bien. Cuando entendemos nuestra mente, podemos mantener el control de nuestros pensamientos y gestionar mejor nuestras emociones. Los tres componentes, nuestro cerebro, mente y relaciones, son cruciales para llevar una vida feliz. Ahora vamos a profundizar y enfocarnos en uno de estos elementos: nuestras relaciones.

Evita las relaciones falsas

Según el Dr. Cloud todas las relaciones que tenemos en nuestra vida se pueden dividir en 4 categorías, que él llama ‘’Esquinas de conexión’’. Cuanto mayor sea el rango de conexión de mayor calidad será la relación, pero las que realmente merecen la pena son las del nivel 4

Los 3 primero tipos de relaciones son:

Relaciones de ‘’esquina 1’’

Son en las que solo somos conocidos, no hay una relación real. Son también de este tipo aquellas relaciones en las que parece que hay una unión, pero en realidad no hay ni conversaciones ni nada por el estilo

Relaciones de ‘’esquina 2’’

Son las relaciones que son ‘’perjudiciales para nosotros’’. Son ejemplos de este tipo las relaciones en las que una de las personas desprecia a la otra, le insulta o abusa de ella. Estas relaciones se caracterizan por ser del tipo que es mejor romper de inmediato si queremos mejorar

Relaciones de ‘’esquina 3’’

Son las relaciones ‘’falsas’’ aquellas en las que sabemos que no le importamos a la otra persona y que por lo tanto solo estamos hablando por las apariencias o por deber. Este tipo de relaciones suelen hacer que nos sintamos bien a corto plazo, pero a la larga nos debilitan y hacen que le dediquemos menos tiempo a las que realmente merecen la pena

Lo ideal es que evitemos caer en cualquiera de estos 3 tipos de relaciones y que intentemos ir a por el tipo de conexiones que realmente merecen la pena.

Las únicas relaciones que importan son en las que puedes ser tu mismo

Las mejores relaciones, las relaciones de ‘’esquina 4’’ son aquellas en las que podemos ser nosotros mismos sin miedo, en las que sabemos que le importamos a la otra persona y en las que nos importa la otra persona

Son las relaciones en las que nos sentimos seguros, tranquilos y en las que podemos salir con más energía. 

También son parte de estas relaciones aquellas que nos permiten desarrollarnos como persona o desarrollar ciertas habilidades que nos permitan convertirnos en el tipo de persona que queremos ser.

Tus mejores relaciones te ayudarán a resolver tus problemas

La razón por la cual las relaciones de la ‘’esquina 4’’ son las mejores es porque nos permiten ver quién somos realmente y por lo tanto son una oportunidad para enfrentarnos a la parte de nosotros que nos gustaría mejorar pero que evitamos mirar.

Además en estas no contamos solo con nuestra fuerza para cambiar sino que también contamos con el apoyo de las personas a las que nos podemos abrir y de ellas podremos sacar apoyo y otro punto de vista sobre cómo mejorar.

Son relaciones en las que tenemos la libertad de ser quien queremos ser y a la vez la responsabilidad de respetarnos a nosotros mismos y a la otra persona.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.