Resumen del libro El poder del bosque. Shinrin-Yoku Cómo encontrar la felicidad y la salud a través de los árboles por el Dr. Qing Li 2018 (Forest Bathing)

Resumen del libro El poder del bosque. Shinrin-Yoku Cómo encontrar la felicidad y la salud a través de los árboles por el Dr. Qing Li 2018 (Forest Bathing)

Resumen corto: Forest Bathing o en español, El poder del bosque explora la cultura de la terapia forestal japonesa y sus diversos beneficios para la salud. Según el libro, pasamos el 90% de nuestro día en algún edificio. Aunque encontramos comodidad en espacios cerrados como nuestros hogares o nuestras oficinas, esto es bastante perjudicial para nuestra salud.

Después de pasar un largo día encerrados en estos espacios, las personas sienten la necesidad de hacer una pausa y aumentar sus niveles de energía. Unas vacaciones suenan excelentes, pero no es fácil tenerlas siempre que hacen falta. Sin embargo, un paseo por el parque es definitivamente factible.

Después de respirar el aire fresco y los paisajes naturales, nuestro cuerpo se siente renovado. Y es en esta idea en lo que se basa la terapia japonesa de shinrin-yoku. 

¿Quién es el Dr. Qing Li? 

El Dr. Qing Li es inmunólogo y un destacado experto en medicina forestal. Es miembro fundador de la Sociedad Japonesa de Medicina Forestal y vicepresidente y secretario general de la Sociedad Internacional de Medicina Natural y Forestal. El Dr. Li enseña en la Escuela de Medicina de Nippon en Tokio, Japón, y ha sido profesor visitante en la Universidad de Stanford. 

3 de las ideas principales del libro son:

  • Los beneficios de visitar un parque
  • Cómo sacarle partido a nuestro paseo
  • Cuando usar la práctica de “forest bathing”

Los beneficios de visitar un parque

Si estamos cansados del caos urbano, un paseo por un bosque nos puede ayudar a sentirnos mejor, y recupera la energía que quizá nos quitan el sin fin de actividades y notificaciones del día a día. Y los beneficios de tener algo de naturaleza cerca no se limitan a tener algo más de espacio para caminar, sino que se ha visto que simplemente ver un grupo de árboles ya es suficiente para relajarnos en hasta un 60%.

En Japón, la idea de usar los bosques como un lugar para “purificar la mente”, y ayudar a relajarse lleva años en circulación, y aunque no son los únicos que han descubierto el papel de la naturaleza sobre nuestra calidad de vida, sí que nos presentan un enfoque más sistematizado. 

Para sacarle más partido a nuestros paseos, el autor nos recomienda empezar por encontrar un lugar que nos guste especialmente, uno en el que sintamos que es más facil relajarse, o con un paisaje que no nos importaría mirar durante un buen rato. En mi caso, me encanta sentarme a ver el amanecer y como se refleja la luz del sol sobre un estanque, a la vez que los patos, ocas y cisnes se mueven por el agua. Es importante elegir un sitio en el que nos sintamos cómodos, seguros, y que nos guste, porque el objetivo es desconectar por completo mientras estemos allí y disfrutar del paisaje. 

Una vez que encontremos nuestro lugar, el autor nos recomienda sentarnos, y no hacer nada. Simplemente tenemos que ver el paisaje que nos rodea, los olores, los sonidos, la luz, las sensaciones, la brisa, o cualquier cosa que nos llame la atención en el momento. Pero si nos cuesta al principio, relajarse es a veces más difícil de lo que parece, el autor nos recomienda centrarnos en nuestra respiración.

Cómo sacarle partido a nuestro paseo

Tocar la naturaleza nos permite interactuar físicamente con ella, creando una conexión que puede ayudarnos a desconectar y relajarnos. Recoger rocas, ramas, hojas y cualquier elemento natural de nuestro entorno nos permite experimentar una interrelación más profunda, y reconectar con la libertad de nuestra infancia.

Desde un punto de vista científico, uno de los argumentos que usan los proponentes de este método, es que la “carga eléctrica”, de muchos elementos en la naturaleza suele ser “baja”  lo cual “equilibra nuestros electrones” cuando entramos en contacto con ella. Los beneficios de estas prácticas, al menos a nivel psicológico, son bastante reales, pero el mecanismo que usan para explicarlo puede no serlo del todo.

Para sacarle más partido, el autor nos recomienda caminar unos 20 minutos con los pies descalzos sobre la hierba o el suelo. Siempre, con cuidado de no pisar vidrio o algo que nos pueda herir. Otra cosa que nos recomienda hacer para potenciar esta conexión es probar la comida del bosque.

Probar bayas, frutos de árboles o alimentos que podamos encontrar puede excitar nuestros sentidos a través de nuestras papilas gustativas. Aunque hay que tener cuidado con las que estén a la altura del suelo, o de nuestras piernas, porque estas suelen contener trazas de excrementos de animales y pueden contener parásitos. 

Cuando usar la práctica de “forest bathing”

El autor nos recomienda dar un paseo por la naturaleza cada vez que nos sintamos deprimidos, necesitemos un impulso de energía o simplemente un poco de tranquilidad. Aunque lo ideal sería convertirlo en un hábito,  hay situaciones en las que nuestra vida personal y profesional nos deja poco tiempo para hacer este tipo de cosas.

Para estos casos, el autor nos recomienda añadir algunas plantas como decoración en nuestras casas, o usar incienso o aceites naturales, de forma que podamos sacar partido a nuestro sentido de la vista y del olfato para romper con la rutina y relajarnos.

Poner algunas plantas ayudara a iluminar nuestros espacios y mejorarán la calidad del aire al absorber dióxido de carbono. Aunque es recomendable no tener demasiadas en el dormitorio porque cuando no tienen luz no pueden realizar la fotosíntesis, y por lo tanto empiezan a consumir oxígeno y producir dióxido de carbono.

Los aceites esenciales, como los de secoya o pino, pueden ayudar a recrear un ambiente forestal. Podemos usar velas o dispositivos para disfrutar de los aromas y relajarnos en “nuestro propio bosque” incluso en mitad de la jungla de asfalto.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.