Resumen del libro El Poder del Ahora por Eckhart Tolle (The Power of Now)

Resumen del libro El Poder del Ahora por Eckhart Tolle (The Power of Now)

Resumen corto: The Power of Now o en español El Poder del Ahora explica que cada minuto que pasamos preocupandonos por el futuro o arrepintiendonos de cosas que han pasado es un minuto perdido. Lo unico que tenemos es el presente, el ahora y tenemos que aprovecharlo. Por Eckhart Tolle

¿Quién es Eckhart Tolle? 

Eckhart Tolle pasó la mayor parte de su vida deprimido, hasta que tuvo lo que él llamó una “transformación interior”. A raíz de esto, se convirtió en un guía espiritual y escribió la guía de autoayuda más vendida, El poder del ahora.

Según el autor, en el fondo, somos conciencia pura, seres de amor, alegría y paz. Sin embargo, estamos luchando y sufriendo porque, sin saberlo, nos hemos identificado con nuestra mente y hemos creado un falso sentido de <<yo>>. La iluminación significa recuperar la conexión con nuestro verdadero Ser y estar profundamente conectado con el Ser.

Muchos de nosotros pasamos nuestros días atrapados en un pasado lleno de arrepentimiento o ansiosos por un futuro que no podemos controlar. Nos aferramos a la esperanza de que de alguna forma podemos mejorar nuestras vidas, ser más felices y encontrar la iluminación, aunque no tengamos una idea clara de cómo hacerlo. I

En el corazón de la filosofía de Tolle está el énfasis en vivir en el momento presente para evitar el dolor que experimentamos. Con este fin, el libro se enfoca en la conexión entre la mente y el sufrimiento, ofreciendo una variedad de perspectivas sobre los comportamientos autodestructivos que evitan que seamos felices El poder del ahora ha ayudado a millones de personas a mejorar sus vidas, incluidas sus relaciones con los demás, su autoestima y satisfacción.

4 de las lecciones principales del libro El Poder del Ahora

  • La vida es una serie de momentos
  • Todo el dolor viene de resistir lo que no podemos cambiar
  • Puedes liberarte del dolor si observas tu mente constantemente y no juzgas tus ideas
  • ¿Hay algo más difícil que tratar con otras personas? 

Colecciones de los Resúmenes de los Mejores Libros (PDF Gratis)

+

Mini-Curso de Estoicismo Gratis

La vida es una sucesión de momentos

El arrepentimiento es una constante para muchos de nosotros. Tomar decisiones que acabaran haciendo daño a otros o a nosotros, o decisiones que no llevamos a cabo, cosas que no hicimos.

Todos estos pensamientos vuelven a nosotros y hacen que vivamos en aquel momento en vez de intentar hacer lo que debemos ahora

Y si no son pensamientos del pasado son pensamientos de lo que nos espera, no sabemos que sera, como sera ni en que forma nos afectara.

Esto hace que el presente se llene de ansiedad por cosas que no podemos controlar, por cosas que nos dejan perdidos

Cuando te despiertas tarde, ¿Que es lo primero que piensas?

”Oh mierda he apagado el despertador, como puedo haber hecho eso” Que va seguido de: ”Oh no mira cuanto tiempo he perdido ahora me echaran la bronca por llegar tarde”

Y asi es como pasamos gran parte de nuestros dias, pensando en cosas que ya han pasado de las que nos arrepentimos o en cosas que aun no han pasado y que nos estresan.

Estos pensamientos acaban afectando a como vemos el mundo y nos hacen sentir mal a la vez que evitan que nos centremos en lo que realmente importa

La razón por la que estos pensamientos nos rondan la mente constantemente es debido a que nos cuesta aceptar lo que ha pasado e intentamos cambiar algo que no podemos

Todo el dolor viene de la fricción que se crea al resistir algo que ya ha pasado

Toda la ansiedad y arrepentimiento vienen de cosas que no podemos controlar, vienen de cosas que nos habria gustado cambiar pero que ya estan alli.

Solo podemos vivir en el presente, no podemos hacer nada por cosas que ya ha pasado

No podemos controlar el pasado asi que solo nos queda aceptarlo y seguir adelante, y la meditacion nos puede ayudar con ello

En lo que respecta al futuro, eso es algo que aun podemos cambiar, asi que tenemos que entender que es lo que nos mueve, donde queremos llegar y porque y una vez que sepamos esto podemos empezar a dar los primeros pasos en el presente.

Empieza a ver el futuro como una gran oportunidad

Puedes liberarte del dolor si observas tu mente sin juzgar tus pensamientos

Preguntate constantemente ¿Cuales seran mis proximos pensamientos?

Esta primera estrategia sirve debido a que si te fuerzas a centrarte en el presente eres capaz de eliminar los pensamientos sobre el pasado.

Nuestra mente es un recipiente por el que van pasando pensamientos constantemetne, asi que si eliges y llenas tu mente con los pensamientos que tu quieres puedes evitar que se siga desviando. Usa mindfullness para poder controlar tu mente y mejorar tu inteligencia emocional

¿Hay algo más difícil que tratar con otras personas? 

Algunas relaciones humanas están lejos de ser simples, ya sea que estemos tratando con un compañero de trabajo grosero o con un padre crítico. ¿Cómo podemos infundir una sensación de calma incluso en las interacciones más tensas?

Cambiar nuestra actitud es la clave para llevarnos bien con los demás. Pero, ¿qué significa esto ? Todo comienza con cambiar nuestra perspectiva. Somos  propensos a centrarnos en los defectos de alguien. Pero, ¿y si nos centramos en sus rasgos positivos? 

Cuando se trata de juzgar, podemos inspirarnos en la forma de pensar sobre los árboles del autor, un jardinero zen. Al decidir dónde plantar un árbol en su jardín, piensa en él como un individuo con personalidad propia. Mira cómo se dobla el árbol y se pregunta qué estado de ánimo evoca. 

Para acabar, decide dónde colocarlo en relación con los demás elementos de su jardín para que se revele su belleza única. El autor entiende que los elementos de un jardín zen deben estar dispuestos de una forma específica para que convivan en armonía. De forma similar, si queremos una relación armoniosa, debemos respetar las características únicas de la otra persona y aprender. 

Por supuesto, para entender a alguien, primero debemos conocerlo. En la actualidad, estamos preocupados por la gran cantidad de personas que solo conocemos superficialmente. 

Nos preocupa más la amplitud de nuestra red social que su profundidad. El budismo zen, en cambio, nos enseña un enfoque más alegre de las relaciones. Ichi-go ichi-e es un proverbio de la filosofía zen. 

Se traduce como “una vez en la vida” y significa que cada interacción social es útil porque es posible que nunca volvamos a ver a esa persona. Con esto en mente, debemos concentrarnos en fortalecer nuestros vínculos con todas las personas que conocemos.  Esta puede ser nuestra única oportunidad de conocerlo. 

Sin embargo, habrá algunas personas con las que no nos llevemos bien. Hay monjes que no se llevan bien entre ellos incluso en un templo zen. Cuando encontramos una conexión que no funciona, debemos tener en cuenta que cuando un árbol florece, los pájaros acuden en masa a sus ramas. Si estamos contentos y creciendo, las personas adecuadas nos buscarán.

Deja de juzgar tus pensamientos y deseos

Este metodo se basa en entender que es lo que pasa por neustras mentes y cuerpos.

Nos permite eliminar esos pasos cosntantes de un pensamiento a otro y centrarnos en que deberiamos hacer o no. La proxima vez que te despiertes tarde para ir al trabajo asegurate de pensar:

”Bueno la proxima vez lo hare mejor”

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.