
Resumen del libro El poder de tu alter ego por Todd Herman (The Alter Ego Effect)
Resumen corto/Sinópsis: El Poder de Tu Alter Ego (2019) es una guía para usar alter egos para lograr nuestros objetivos. El libro ofrece estrategias claras y prácticas para el éxito en cada área de la vida, con numerosos ejemplos de personas con éxito que han creado alter egos.
¿Quién es Todd Herman?
Todd Herman es un coach y consultor de rendimiento con sede en la ciudad de Nueva York. Ha pasado más de dos décadas entrenando a deportistas de élite, en deportes y negocios. Es el creador del galardonado programa de actuación The 90 Day Year.
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)


¿Cuál es una de las claves del éxito de Beyonce?
Bo Jackson es un atleta exitoso es uno de los ejemplos que menciona el autor de como podemos sacarle partido a “nuestro alter ego”. En el caso de Jackson es Jason Voorhees, el asesino sin emociones y con máscara de las películas de Viernes 13. Cuando Jackson entra al campo de fútbol, se transforma en Jason.
Jackson puede mantenerse tranquilo y calmado bajo presión adoptando la personalidad de un asesino tranquilo y calculador.
Otro gran ejemplo es Beyonce. Érase una vez, en una familia cristiana, había una niña talentosa a la que le encantaba cantar gospel. Se unió a un grupo de chicas y saltó a la fama, pero había un problema. Sus populares canciones “sugerentes” y sus movimientos de baile chocaban con sus creencias religiosas. Para expresarse libremente, la cantante creó a Sasha Fierce, un alter ego provocador y extrovertido.
Tanto Bo Jackson como Beyoncé usan el concepto de alter egos para mejorar dramáticamente su rendimiento. Puede que nos resulte extraño adoptar una nueva personalidad de esta manera, pero funciona. Su eficacia ha sido probada por varios estudios. En un estudio reciente realizado por la Universidad de Minnesota, se dividió a niños pequeños en grupos y se les entregó un juguete en una caja grande de vidrio, así como un juego de llaves.
Ninguna de las llaves abría la caja. Algunos disfraces y accesorios estaban disponibles para uno de los grupos de niños. Podrían, por ejemplo, ponerse una capa y pretender ser Batman mientras intentaban abrir la caja. Los niños que hicieron cosplay de alguno de sus personajes favoritos, demostraron mayor perseverancia y flexibilidad. Y cualquiera de nosotros puede usar esta estrategia, tan solo tenemos que pensar en quién ejemplifica lo que necesitamos y pensar en qué haría esa persona.
¿Cómo podemos elegir a nuestro “alter ego”?
“Elige tu propio Catón, o si Caton te resulta demasiado estricto, a Laelius, un hombre cuyo carácter no sea tan estricto. Elige alguien cuya forma de vida y palabras, y cuya misma cara muestre el carácter subyacente, haya ganado tu aprobación. Úsalo siempre de guía sea como guardián o modelo. Hay una necesidad, en mi opinión, de tener a alguien como estándar con el que nuestras características puedan medirse. Sin una regla para referenciar, no convertirás algo torcido en algo recto.”- Seneca el Joven
Esta cita nos explica lo importante que es tener un modelo al que imitar para el aprendizaje. La teoría del aprendizaje se basa en el principio del feedback. El feedback es básicamente información sobre lo bien o mal que hemos hecho algo. Tenerlo y usarlo son la diferencia entre una vida de mediocridad y avanzar rápidamente.
En las distintas tareas podemos usar la metacognición, capacidad de saber lo que hacemos y pensamos, pero en el campo de la vida se hace difícil. Los distintos sesgos cognitivos nos impiden ver nuestras acciones de forma objetiva y nuestras experiencias se convierten en lastres que no nos permiten cambiar. Tener a alguien como modelo es una forma de externalizar la metacognición y entender cómo ciertas formas de vida se traducen en resultados.
Podríamos verlo como el uso de procesadores externos. Cuando la capacidad de un ordenador se ve limitada, simplemente tenemos que usar procesadores externos para facilitar la tarea. O si nos gusta más la ciencia, podemos verlo como que cada persona que observamos es un experimento para ver si su forma de vida es útil o no.
El aprendizaje nace de la prueba y error. Pero para aprender tenemos que saber exactamente qué hemos hecho mal.
¿Qué deberíamos hacer si sentimos que no estamos avanzado?
Un autor muy conocido luchaba contra el bloqueo del escritor. Cada vez que se sentaba frente a la computadora, miraba fijamente el cursor mg del banco y escuchaba esa pequeña voz en su cabeza que decía: “No puedes hacer esto”.
Se sentía atrapado y pensaba que no había forma de salir de esta situación. Cuando nos encontramos en una situación similar, como estar atrapados en una rutina o dudar de nuestras habilidades, podemos usar nuestro alter ego para escapar de lo mundano y lograr un cambio real en nuestras vidas.
Normalmente, nuestra imaginación existe en lo que el autor llama “el mundo ordinario”, solo pensamos en lo que creemos que podemos hacer. Sin darnos cuenta, a medida que pasa el tiempo, nos cuesta cada vez más encontrar la motivación para seguir adelante, sentimos que es imposible superar la rutina y sentimos ganas de rendirnos.Estamos repentina e inesperadamente atascados; somos incapaces de expresarnos o acercarnos a nuestros sueños y aspiraciones.
Para lidiar con estas situaciones, Todd Herman nos recomienda identificar las áreas de nuestra vida en las que no estamos satisfechos. Estos podrían estar relacionados con nuestros trabajos, relaciones personales o incluso nuestros pasatiempos y proyectos creativos. Una vez que entendamos cuales son las partes que nos gustaría mejorar, el próximo paso es especificar qué cambio debemos hacer para mejorar nuestra situación.
Según Herman, este proceso cuenta con varios pasos: Detener [pausa leve], empezar [pausa leve], continuar [pausa leve], menos de [pausa leve] y más son las cinco categorías principales de cambio. Por ejemplo, podríamos decir: “Me gustaría dejar de fumar” o “Me gustaría leer más libros”.
Una vez que sabemos qué queremos mejorar, deberíamos hacer una lista exhaustiva de todo lo que queremos cambiar usando estas categorías. Este ejercicio nos obliga a ser honestos sobre nuestro estilo de vida actual y nos acerca un paso más a la creación de nuestro alter ego ideal.
En el caso del autor que mencionamos al principio, su solución vino de la mano de Víctor Hugo: “Nada es más poderoso que una idea cuyo momento ha llegado”. Hugo se convirtió en su alter ego tras inspirarse en este concepto. Y con una nueva fuente de inspiración las palabras comenzaron a fluir de nuevo.
