Resumen del libro El Poder de la Presencia por Daniel J. Siegel (The Power of Showing Up)

Resumen del libro El Poder de la Presencia por Daniel J. Siegel (The Power of Showing Up)

Resumen corto: The Power of Showing Up  o en español El poder de la presencia: Cómo la presencia de los padres moldea el cerebro de los hijos y configura las personas que llegarán a ser  nos explica porque es importante que los padres creen conexiones con sus hijos y como esto es la clave para que desarrollen inteligencia emocional y social y cómo ayudarles a hacerlo de forma efectiva. Por Daniel J. Siegel y Tina Payne Bryson

¿Quién es Daniel J. Siegel?

Daniel J. Siegel es un profesor y psiquiatra de la escuela de medicina de la universidad UCLA y codirector del centro de investigación de Mindful Awareness. También es el director ejecutivo del Mindsight Institute un centro que intenta promover la empatía, compasión y capacidad de comprensión en individuos y comunidades.

Es también autor de varios New York Times Best Sellers, entre ellos:

3 de las ideas principales del libro:

  • Como crear una conexión con nuestros hijos
  • La clave para convertir la conexión en una relación
  • Cómo no crear una conexión real

Colección de los mejores libros de Mindfulness, Psicología y Filosofía (PDF)

Como crear una conexión con nuestros hijos

Si estamos leyendo este resumen lo mas seguro es que ya sepamos que queremos que nuestros hijos crezcan en las mejores condiciones posibles, pero algo que no solemos tener en cuenta a la hora de criarlos es lo dañinos que pueden ser los traumas emocionales

Estos traumas pueden desarrollarse por distintas razones, como abuso, negligencia, o simplemente por no pasar suficiente tiempo con ellos, mostrarles cariño o demostrar que nos importan.

Lo peor es que estos traumas pueden afectar tanto a la salud mental como la salud física y tener un efecto negativo sobre su desarrollo como individuos.

Por eso, si queremos que nuestros hijos crezcan sanos y bien, lo mejor que podemos hacer es crear una conexión con ellos, demostrarles que estamos aquí para lo que necesiten y que pueden confiar en nosotros

En concreto Bryson nos recomienda que tengamos cuidado con la agresión,  tanto física como emocional, que intentemos controlar nuestras emociones, ya que los hijos son como esponjas y aprenderan de lo que hagamos.

Porque sólo si creamos una relación de confianza se abrirán los suficiente como para que podamos comunicarnos y crear un futuro juntos.

La clave para convertir la conexión en una relación

El objetivo de la relación entre padres e hijos, es crear una relación de confianza en la que los padres actuamos no solo como figuras que respeten, sino también como amigos a los que pueden contar sus problemas e individuos que también están intentando mejorar y seguir un camino en el que creen

Para crear este tipo de relación no basta con ordenarles que hagan cosas, sino que debemos empezar por entenderles y a partir de allí crear las condiciones necesarias para que exista un diálogo

Y a través de este diálogo crear condiciones y ocasiones qeu permitan que demostremos que somo de fiar, porque la confianza se tiene que ganar incluso con nuestros hijos, y que también estamos dispuestos a aprender

Sobre todo es importante entender, y recordar siempre, que nuestros hijos no son versiones de nosotros que podamos moldear, sino que son personas independientes que tienen deseos y necesidades que no tienen porqué ser los mismos que nosotros y que por lo tanto tenemos que hacer un esfuerzo para entenderles

Cómo no crear una conexión real

Lo más importante que debemos recordar si realmente queremos crear una relación de confianza, es que no podemos usar argumentos de autoridad o intentar controlar sin tener en cuenta lo que realmente quieren.

Si hacemos esto aunque sea unas cuantas veces es muy probable que rompamos la relación. Por eso, debemos quitarnos de la cabeza la opción de usar amenazas o violencia, porque recurrir a estas simplemente significa que no entendemos bien a nuestros hijos y que no estamos dispuestos a hacer el esfuerzo

La base de una relación es la confianza y la empatía, y esto se ha de demostrar con acciones y no únicamente con palabras. 

Si somos capaces de crear una relación basada en estos fundamentos sera mucho mas fácil avanzar y crear una relación en la que les podemos enseñar, y aprender, las habilidades necesarias para crecer y prosperar como persona.

Porque lo creamos o no, nuestros hijos también tienen mucho que enseñarnos si les escuchamos, aunque solo sea como una ‘’herramienta externa’’ para crear preguntas que muchas veces evitamos hacernos.

Para hacer esto Siegel nos recomienda los siguiente:

  • Crear ‘’espacios seguros’’ en los que podemos comunicarnos o a los que ir cuando no nos sentimos bien y queremos calmarnos
  • Hacer actividades juntos, a poder ser deportes
  • Crear palabras clave para usar si necesitamos ayuda o queremos tiempo para pensar

Si tenemos en cuenta estas nociones y nos esforzamos por comunicarnos, poco a poco crearemos las condiciones necesarias para construir una relación de confianza.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.