
Resumen del libro El Planeta Vacío por Darrell Bricker (Empty Planet)
Resumen corto: Empty Planet o en español Planeta Vacío El Shock del Declive de la Población Mundial nos explica como el miedo a la sobrepoblación está mucho mas alejado de la realidad de lo que creemos, y como el principal riesgo es la despoblación del planeta. Por Darrell Bricker y John Ibbitson
3 de las ideas principales del libro
- La caída de la fertilidad
- Los efectos de la despoblación
- El declive de la población está más cerca de lo que pensamos
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)


La caída de la fertilidad
Ya llevamos unos años viendo como el número de nacimientos va en descenso, y como la edad media de la población está en constante crecimiento, y según los autores esta tendencia no muestra signos de detenerse
Esto pasa cuando el número de hijos por mujer es inferior a la llamada fecundidad por reemplazo.
La fecundidad de reemplazo es la fecundidad mínima necesaria para que una poblacion se mantenga indefinidamente en el tiempo sin disminuir su volumen, y se considera que cualquier numero por debajo de 2.1 hijos por mujer causa un descenso en la poblacion, sin tener en cuenta el efecto de la inmigracion.
La realidad es que muchos países están actualmente por debajo de la cifra de 2.1, y los efectos de estos se pueden ver muy rápido una vez que empieza a pasar. De forma que en las próximas décadas podríamos vivir un dificultades a la hora del recambio generacional
Todo esto se debe principalmente a factores como la creciente urbanización y el estilo de vida en las grandes ciudades. Hoy en día cada vez le damos más importancia al trabajo, dejando de lado las relaciones sentimentales y con ello la probabilidad de tener hijos
El significado detrás de tener hijos también ha cambiado con el tiempo, y cada vez se ve con menos importancia o como algo que se hace más tarde, lo cual a su vez reduce la velocidad de recambio, y la probabilidad debido a los problemas que pueden surgir con la edad.
De esta forma la trampa de la ‘’baja fertilidad’’ se hace cada vez más fuerte, y lo más preocupante es que los países con una tasa de fecundidad inferior a 1.5 no pueden volver a recuperarse.
Aunque por el lado positivo es que no se está dando en todos los países, y son muchos los lugares en los que la tasa de fecundidad sigue siendo superior a 2.1, asi que aun no es tarde.
Los efectos de la despoblación
Una de las preocupaciones que había con el incremento del desarrollo tecnológico era que la sobrepoblación nos dejase sin recursos, pero ahora que sabemos que esto es poco probable y que quizá pase lo contrario, tenemos que pensar en los problemas que vienen con el caso opuesto
El declive de la población no significa únicamente que tendremos menos gente en las ciudades, sino que también puede implicar una reducción del desarrollo tecnológico, la capacidad de producir alimentos y el potencial economico
Esto se debe a que si no hay un recambio generacional a nivel laboral, es decir entran al menos el mismo número de personas que salen, llegará un punto en que todo desarrollo se estanque, y la producción se detenga
Además hasta que no hayamos acabado con el proceso de envejecimiento, lo único que nos espera si reducimos la población es que llegue un momento en que no haya nadie que pueda ayudar a mantener a las personas mas mayores.
El declive de la población está más cerca de lo que pensamos
La teoría actual para predecir el declive o crecimiento de la población es la llamada Modelo de Transición Demográfica que se basa en lo siguiente:
- Al principio tanto los nacimientos como las muertes son altos
- Con el tiempo el desarrollo mejora con la industrialización y mejora la esperanza de vida y crecen las poblaciones
- Pero con el tiempo el número de nacimientos y se equilibra con el de muertes, pero al final cae aún más
Se espera que todos los países sigan este modelo en algún momento, y los países en desarrollo avancen a la misma velocidad que los países desarrollados en su momento. Pero la realidad es diferente, y están avanzando por las etapas más rápido que los países ‘’más desarrollados’’
De forma que los declives a nivel de nacimientos pueden empezar a darse mucho antes de lo que se había predicho, y se puede ver cómo la mentalidad de tener menos hijos ya está arraigada en muchos países como China, India y Brasil
Esto significa que en las proximas decadas, a menos que se haga algo, empezaremos a ver grandes descensos en el número de nacimientos, reducciones de las pensiones y un sin fin de problemas a nivel tecnológico, alimentario, sanitario y económico
