Resumen del libro El Obstáculo es el Camino por Ryan Holiday

Resumen del libro El Obstáculo es el Camino por Ryan Holiday

Resumen corto: El Obstáculo Es el Camino: El Arte Inmemorial de Convertir las Pruebas en Triunfo es una toma moderna del Estoicismo que nos ayuda a cambiar nuestra forma de ver los retos. Los retos son oportunidades y gracias a ellos podemos demostrar nuestra resiliencia y capacidad de aprender. Los héroes se hacen a través de superar pruebas y tribulaciones. Por Ryan Holiday

¿Quién es Ryan Holiday?

Autor de numerosos libros de campos como el marketing, growth hacking y medios tradicionales, es uno de los padres del movimiento actual por retomar el estoicismo.

Ryan Holiday demostró desde joven que sin importar la posición podía demostrar habilidades por encima de la media y crearse un nombre, y este libro nos explica su enfoque hacia los retos que nos encontraremos en el camino.

3 de las ideas principales del libro son:

  • Para tener una visión más objetiva imagina que le estas dando consejos a un amigo
  • Los grandes obstáculos también tienen grandes debilidades que podemos explotar
  • Mantén siempre una mente abierta que te permita controlar aquello que puedes y aceptar aquello que no puedes cambiar

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

Para tener una visión más objetiva imagina que le estas dando consejos a un amigo

A todos nos ha pasado aquella situación en la que tenemos un problema para el que somos incapaces de ver la solución, pero lo hablamos con nuestros amigos y nos muestran una solución que parece obvia pero a la que no llegamos.

Y la situación opuesta también se da, cuando nuestros amigos tienen un problema y podemos ver claramente varias soluciones

Esto pasa porque cuando el problema es nuestro es muy fácil que nos dejemos llevar y que perdamos de vista todas las posibilidades. Nuestras emociones nos llevan a tener una visión de túnel y eso dificulta que podamos pensar de forma objetiva.

Por eso, si quieres evitar acabar con esa visión de túnel intenta pensar que estas hablando con tus amigos y que estas intentando hacer de consultor. Vuelve a explicar paso por paso toda la situación, que quieres conseguir, donde quieres llegar y porque y que es lo que te lo impide o que tienes que considerar.

Intenta usar este cambio de perspectiva cada vez que puedas y verás cómo eres capaz de tomar decisiones un poco mejores, o que al menos tengan en cuenta el contexto. Cada vez que encuentres un problema que no puedes resolver empieza por cambiar tu perspectiva.

Los grandes obstáculos también tienen grandes debilidades que podemos explotar

Cuando nos encontramos un gran obstáculo en nuestro camino lo primero que suele pasar es que nos dejamos llevar por lo inesperado que es y como afectara a nuestros planes y este modo más reactivo implica que no tenemos la calma para pensar realmente en cómo resolver el problema.

Pero si somos capaces de aprender a dar un paso atrás, como con el ejemplo de los amigos, es mucho más fácil ganar perspectiva y empezar a ver por donde podriamos atacar este nuevo obstáculo e incluso como podríamos sacarle provecho.

Un ejemplo de cómo algo que en un principio parece un obstáculo o un problema es como las monedas con defectos que en un principio podría parecernos un problema, acaban convirtiéndose en las monedas de mayor valor en las subastas

Otro ejemplo es el de Alejandro Magno y cómo consiguió ‘’domesticar’’ a su caballo Bucéfalo. Este caballo era uno de los más grandes de su momento, un gran animal de corazón inquebrantable que a primera vista parecía imposible de amansar.

Pero dentro de su gran fuerza y energía es donde se encontraba su debilidad.

Debido a su tamaño el caballo tenía gran confianza en su fuerza física, así que Alejandro decidió hacerle correr a toda velocidad en línea recta y a base de hacer esto hasta que se cansase consiguió romper el espíritu del caballo y con ello conseguir la montura que le acompañó hasta el final.

Otro ejemplo, ocurrió en la década de 1960, el  célebre boxeador Rubin, el huracán Carter, fue acusado falsamente de un triple homicidio y condenado a cadena perpetua. Pero cuando entró en prisión, decidió no dejar que las circunstancias lo abrumaran y, en cambio, tendió a ver cómo podía aprovecharlo al máximo.

Primero, prometió no vivir con la injusticia, pero seguir luchando para superarla a través de la corte de justicia.  después , aprovechó su limitada libertad física y utilizó su tiempo en el interior para estudiar historia, filosofía y derecho. Carter fue declarado inocente y liberado después de años. Carter salió de la cárcel como había entrado, un hombre libre. Pero además, había usado algo del tiempo para mejorar su educación y para él mismo.

Debemos aprender a desprendernos de nuestra propia visión personal y altamente subjetiva de la situación. Podemos hacer esto imaginando que estamos aconsejando a un amigo sobre cómo superar el obstáculo. ¿Qué les diríamos? ¿Cómo dejaríamos que lo abordaran?

O podemos tomar como los estoicos, un grupo de filósofos de la antigua Grecia. Se imaginarían cómo reaccionaría un sabio, una persona de perfecta sabiduría, ante el obstáculo. De esa  forma , explorarían fuentes ocultas de sabiduría que no sabían que tenían.

Mantén siempre una mente abierta que te permita controlar aquello que puedes y aceptar aquello que no puedes cambiar

La esencia del estoicismo se basa en intentar manejar aquello que podemos manejar y no dejarnos controlar por aquello que no podemos controlar. Y es que, la cantidad de energía que gastamos cada día en luchar en vano, o la energía que dejamos escapar al no controlar cómo nos tomamos las situaciones, hacen que acabemos agotados sin poder avanzar siquiera con nuestras metas.

Por eso se hace tan importante aprender que podemos controlar y que no podemos controlar porque únicamente cuando sabemos diferenciarlo y aplicarnos allí donde debemos, podremos llegar a desarrollar una vida más tranquila y una voluntad de acero.

Un ejemplo típico en el espacio del desarrollo personal y un favorito de Ryan es el de Thomas Edison y como a los 67 vio como todo su laboratorio ardía. En el incendio perdió tanto sus prototipos, como sus experimentos e incluso sus libretas de laboratorio, y con ellos se esfumaron décadas de trabajo

En esa situación Edison podría haber decidido darse por vencido y no seguir adelante, en ese momento ya era rico, podría haberse enfadado, podría culpar al mundo, a sus empleados, al equipamiento o cualquier otra cosa. 

Pero decidió culparse a sí mismo y tomárselo como una lección y como el punto de partida, se libró de, según él, toda la basura que quedó, y empezó de 0. A finales del año siguiente su nuevo laboratorio ya estaba generando alrededor de 10 millones de dólares

Depende de nosotros qué mentalidad queremos tomar ante los retos, pero sabiendo que estamparse contra un muro no ayudará, porque seguir haciéndolo.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.