
Resumen del libro El método de la amabilidad Aprende a quererte y cambia todos los hábitos que te propongas por Shahroo Izadi (The Kindness Method)
Resumen corto/Sinópsis: El Método de la Amabilidad (2019) nos explica como crear los hábitos de la autocompasión y la comprensión. ¿Hemos tratado de cambiar algo de nosotros mismos solo para volver a nuestros viejos hábitos unas semanas después? Tal vez queríamos trabajar más y dejar de procrastinar pero no pudimos resistirnos a ver un video más en Youtube.
O pensamos que estábamos listos para un cambio de carrera solo para encontrarnos de nuevo en el mismo sitio años después. Tenemos acceso a libros de autoayuda, proponentes/expertos de la salud y guías, pero ¿por qué es tan difícil mantener los cambios a largo plazo? Este libro es un manual para crear y mantener el cambio mediante el uso de ejercicios prácticos basados en la experiencia de la autora como terapeuta de recuperación de adicciones.
¿Quién es Shahroo Izadi?
Shahroo Izadi es un especialista en cambio de comportamiento que se enfoca en la autocompasión y la autoconciencia en su práctica. Trabaja como entrenadora de prevención de recaídas en Amy’s Place, un hogar de recuperación para mujeres, y ha dado talleres con entradas agotadas a personas que quieren empezar o cambiar algún hábito. Su trabajo ha aparecido en publicaciones como BBC Radio 1, The Telegraph y The Pool.
Colección de Los mejores libros de Psicología y Desarrollo Personal(PDF)


¿Por qué es importante la autocompasión para acercarnos a nuestro ideal?
Shahroo Izadi, era una experta en lo que respecta a perder peso. En su búsqueda de una forma de perder peso, había probado dietas de moda, campamentos de salud y entrenadores para perder peso, pero sin importar lo bien que fuera al principio siempre acababa en la misma situación.
Alternaba entre períodos de inanición autoimpuesta y atracones poco sanos cada vez que el número volvía a bajar. Trató de castigarse a sí misma por su <debilidad> confinándose en casa hasta que se sintiera “digna”, pero incluso cuando llegaba a su peso ideal, su satisfacción apenas duraba unos pocos días.
Después de repetir este ciclo varias veces a lo largo de unos años, tuvo una epifanía, tal vez su lucha con el peso tenía más que ver con la imagen general de sí misma que con el peso en sí.
Shahroo ganó más de 90 libras después de una dolorosa ruptura. Como resultado, su autoestima sufrió mucho y experimentó otro período de baja autoestima debido a su apariencia. Esta vez, sintió que necesitaba ver a un consejero además de su rutina habitual de dieta y ejercicio. Había asumido que su mayor problema era su peso, por lo que se sorprendió cuando su consejero le preguntó: “¿Qué pasaría si nunca bajáras de peso?”.
La sugerencia la enfureció al principio. ¿Cómo podría ser feliz sin tener su peso ideal? Pero empezó a notar a otras personas a su alrededor con la misma situación, y se preguntó si les juzgaría de la misma forma en que se trata a si misma
Con el tiempo, se empezó a dar cuenta de la disparidad entre las expectativas que tenía de sí misma y las de los demás, así que decidió realizar un experimento. En lugar de esperar hasta tener el aspecto que deseaba, se empezó a tratar a sí misma como si ya hubiera alcanzado su peso ideal. Se sorprendió al descubrir que, al ser amable consigo misma incluso en los días en que no alcanzaba sus objetivos de pérdida de peso, seguía perdiendo peso más rápido que antes. Más allá de eso, su nueva autocompasión mejoró todos los aspectos de su vida.
La importancia de ser honestos con nosotros mismos
Como terapeuta de recuperación de adicciones, Shahroo recibió una llamada de un amigo en busca de consejo. Estaba saliendo con un hombre que se había estado recuperando del alcoholismo durante varios años, y se preguntaba si debería preocuparse de que siguiera asistiendo a las reuniones del grupo de apoyo a diario. La respuesta era obvia para Shahroo .
Las personas que se esfuerzan por mantener su bienestar después de recuperarse de un historial de adicción lo están haciendo excepcionalmente bien. Es más probable que tengan autoconciencia y resiliencia que la mayoría que intenta dejar o empezar un nuevo hábito.
Shahroo obtuvo una amplia comprensión de cómo estos métodos podrían aplicarse a cualquier cambio de comportamiento deseado a través de su trabajo en el tratamiento de adicciones. Una de sus mejores ideas provino de una conferencia sobre la “dark web”.
Descubrió que, además de proporcionar un lugar de compraventa online para las drogas ilegales, brindaba un espacio para que las personas que sufrían de adicciones compartieran de forma anónima sus mecanismos de adaptación.
Cuando las personas buscan ayuda en un centro de tratamiento de abuso de sustancias, uno de los primeros pasos es completar los formularios que dan su consentimiento para compartir información con los servicios sociales o la policía si se considera necesario.
Con frecuencia se les pide a las personas que brinden detalles sobre sus hijos, antecedentes penales y diagnósticos de salud mental. Como resultado, si una madre que sufre de alcoholismo es honesta sobre el alcance de su consumo de alcohol, es posible que se enfrente a que le quiten a sus hijos. Sin embargo, si no puede abordar sus problemas con honestidad, será menos probable que reciba el apoyo necesario.
No solo es el abuso de sustancias lo que requiere un proceso de cambio libre de juicios. Shahroo nunca admitiría ante su médico que su verdadera motivación para perder peso era verse bien en bikini en lugar de reducir el riesgo de diabetes. Teniendo eso en cuenta. Es fundamental que seamos sinceros con nosotros mismos, si ni siquiera nos podemos sincerar cuando no hay nadie más será muy difícil que pongamos el esfuerzo necesario para cambiar y que tengamos la motivación necesaria para el proceso.
El primer paso del método de la amabilidad
Todos sabemos que cuando nos proponemos cambiar algo de nosotros mismos, nuestra motivación se desvanece rápidamente. No tardamos en abandonar nuestros planes si no contamos con sistemas para mantener la responsabilidad y disciplina.
Y si vemos que somos incapaces de mantener nuestras promesas, es probable que con el tiempo nos perdamos el respeto a nosotros mismos y con ello la confianza. Por eso, es muy importante que aceptemos que si decidimos hacer algo, debemos esforzarnos por cumplirlo.
El primer paso del Método de la Amabilidad es desarrollar autocompasión apreciándonos a nosotros mismos mucho más allá de lo que ya hemos logrado.La confianza es algo que se construye poco a poco a medida que nos demostramos que podemos cumplir con nuestras promesas. Por eso, es importante que empecemos por cambios fáciles que podamos incorporar a nuestra rutina sin mucha dificultad. Todos tenemos cualidades y logros positivos que demuestran nuestra capacidad para lograr cosas. Pero en nuestros momentos más oscuros, olvidamos esto.
Cuando se trata de un cambio a largo plazo, tenemos muchas más posibilidades de éxito si dedicamos el tiempo y el esfuerzo dentro de un marco definido.
Gran parte del trabajo implica la creación de mapas para entender dónde estamos y hacia dónde queremos ir. Empecemos por mapear nuestras cualidades positivas. ¿Cuáles son las fortalezas o cualidades positivas que valoramos en nosotros mismos?
Estos podrían incluir frases como que somos una buena persona, hijo o madre, o cómo manejamos una situación difícil. La autora nos recomienda ponerlo en una hoja de papel, dibujando un círculo alrededor de cada elemento.
Es importante que vayamos agregando cosas a estos mapas a medida que avanzamos a través del Método de la amabilidad cada vez que logramos una nueva meta o notamos una nueva cualidad positiva en nosotros mismos. A medida que lo vayamos haciendo, cambiaremos nuestra forma de pensar recordándonos de lo que somos capaces.
