Resumen del libro El Mejor Negocio Eres Tu(The Start-Up of You) por Reid Hoffman y Ben Casnocha

Resumen del libro El Mejor Negocio Eres Tu(The Start-Up of You) por Reid Hoffman y Ben Casnocha

Resumen corto: The Start-Up of You nos explica por qué tenemos que planear nuestra carrera como si se tratase de una start-up para poder destacar. Por Reid Hoffman

3 de las ideas principales del libro El Mejor Negocio Eres Tu por Ben Casnocha:

  • Encuentra tu ventaja competitiva
  • Crea planes y adaptarlos
  • Aprende a tomar riesgos

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF Gratis)

Encuentra tu ventaja competitiva

Sin importar lo que quieras conseguir hoy en dia tendras que enfrentarte a grandes niveles de competición y la única forma de poder sobresalir es encontrando aquello que te hace único

Lo que nos hace únicos son nuestros gustos e intereses, aquello a lo que vamos de forma inconsciente y a lo que dedicamos la mayor parte de nuestro tiempo. Lo que a otros puede parecerles engorroso o al menos no entretenido pero que a nosotros nos gusta, nos encanta y nos fascina

La única forma de destacar es centrarnos en eso y desarrollarlo al máximo posible. Y eso es exactamente lo que han de hacer las startup, luchar cada día para encontrar su nicho, y es lo ue has de aprender a hacer tu

Así que empieza por entender que es lo que te gusta, y que es lo que el mundo necesita y que es lo que sabes hacer y encuentra las profesiones que se encuentran en esa intersección.

Cuando las encuentres dedicado en cuerpo y alma a ellas, porque ese será tu ticket para poder desarrollarte como persona y profesional

Crea planes y aprende a adaptarlos

Es importante ponerse metas una vez que encuentres que es lo que quieres hacer, y a la hora de crear esas metas has de tener en cuenta ciertos factores:

Nuestras ventajas

Los activos son lo que tenemos ahora. Antes de soñar con el futuro o hacer planes, necesitamos articular lo que ya tenemos. La mejor idea de negocio es la que se basa en los activos existentes de los fundadores y les saca el máximo partido.

Según los autores, hay dos tipos de activos profesionales de los que realizar un seguimiento: “blandos” y “duros”

  • Los activos blandos son cosas que no podemos intercambiar directamente por dinero. Son: el conocimiento y la información en nuestro cerebro; conexiones profesionales y la confianza que hemos construido con ellos; habilidades que hemos dominado; nuestra reputación y marca personal; nuestras fortalezas (cosas que te resultan fáciles).
  • Los activos duros son lo que enumeraríamos en un balance: el efectivo en nuestra billetera; las acciones que poseemos; posesiones físicas como nuestro escritorio y computadora portátil. Estos son importantes porque cuando tenemos un colchón económico, podemos hacer movimientos más agresivos que implican un riesgo financiero.

Sacar adelante un proyecto tiene poco que ver con la cantidad de dinero que hemos acumulado. Lo que importa son las habilidades, las conexiones, las experiencias. Muchos mencionan los años de experiencia en lugar de especificar, de manera explícita, lo que son capaces de hacer gracias a esos dos años de experiencia. 

Una ventaja competitiva surge cuando combinamos diferentes habilidades, experiencias y conexiones.

Lo mejor, es que siempre podemos mejorar nuestras posibilidades invirtiendo en nuestro aprendizaje y habilidades. Si creemos que carecemos de ciertos activos que nos harían más competitivos, no lo usemos como excusa. Es el momento de desarrollarlos. 

Nuestras pasiones

Como mencionamos es importante saber que es lo que te gusta y que disfrutas porque de ello dependerá si eres capaz o no de poder destacar. Pero también hay que tener en cuenta que estas tendencias pueden cambiar con el tiempo así que asegúrate de introducir tiempo cuando planees para poder revisar si aun te interesan las mismas cosas y con la misma fuerza que hasta ahora. Recuerda que la energía que te da estar emocionado/excitado por algo es imprescindible para poder desarrollarte en cualquier campo

La realidad del mercado

Por muy buenas que sean tus habilidades y por mucha pasión que tengas si el mercado no está de tu lado es muy posible que acaben fracasando. Así que cada vez que planees ten en cuenta como está el mercado en ese momento, que se busca, y que es lo que se buscará en los próximos años. Es muy importante que tengas esto en cuenta si quieres desarrollarte en cualquier camino

Ahora que sabemos que es lo que hay que tener en cuenta a la hora de hacer planes sobre qué camino seguir, lo siguiente que hay que saber es que estos planes seguramente no salgan como esperamos. Y por ello se hace muy importante aprender a adaptarse y hacer planes para cada uno de los casos posibles

Crea planes que tengan en cuenta lo que has tenido que hacer para tu plan central y que puedan usarlo para desarrollarte. Haz que tus planes siempre pueden usar lo que vas aprendiendo para poder hacer mucho más, porque a menos que puedas hacer esto acabarás con planes que te llevan a puntos muertos, así que evita ese problema creando planes que cuanto más progresan más ramificaciones creen

Y siempre ten un comodín (Reid lo llama Plan Z) uno que puedas usar si por cualquier razón todo lo que pensabas que podría pasar acaba saliendo mal. Este plan será tu salvavidas sin importar que acabe pasando al final. Plan Z es tu ticket para poder seguir adelante sin importar que y a la vez es lo que te permite tomar riesgos

Aprende a tomar riesgos

Algo que nadie nos enseña a hacer es tomar riesgos de forma calculada. Intentamos ir siempre a por lo ”seguro” sin darnos cuenta de que no hay nada seguro y que realmente todo tiene un riesgo asociado por muy pequeño que parezca

Una vez que nos damos cuenta de eso, se hace mucho más fácil poder tomar riesgos calculados en nuestro dia a dia porque entendemos que estos siempre han sido parte de ser humano y que no tomarlos o pensar que no los tomamos solo nos engaña y acabará destruyéndose al final

Así que aprende a medir cuando el riesgo merece la pena y que lo mejor es cuando son apuestas asimétricas en las que por poco riesgo, siempre un nivel que puedas aceptar, puedas conseguir grandes resultados. A menos que se cumpla eso es mejor que busques otras formas

Recuerda que el objetivo siempre es minimizar el riesgo y aumentar las ganancias probables.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.