Resumen del libro El manifiesto por la motivación 9 compromisos para recuperar el control de tu vida por Brendon Burchard (The Motivation Manifesto)

Resumen del libro El manifiesto por la motivación 9 compromisos para recuperar el control de tu vida por Brendon Burchard (The Motivation Manifesto)

Reseña/Sinopsis: El Manifiesto de Motivación (2014) describe las fuerzas motrices de la naturaleza humana y cómo nos ayudan o nos impiden alcanzar nuestras metas de vida. En unos pocos pasos, aprenderemos cómo inspirarnos y motivarnos para vivir una vida más feliz. 

¿Quién es Brendon Burchard?

Brendon Burchard es un coach de desarrollo personal de renombre mundial, autor de bestsellers y fundador del programa de desarrollo personal High Performance Academy. Burchard ha sido apodado “uno de los mejores entrenadores de motivación y marketing del mundo” por el presentador de televisión estadounidense Larry King.

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

¿Por qué parece que nunca cumplimos con nuestros objetivos?

Supongamos que estamos en una tabla de surf, más allá de las olas. Estamos disfrutando del sol y la fresca brisa marina mientras esperamos el momento perfecto. Pero cuando miramos hacia atrás a la costa, nos damos cuenta de que estamos siendo arrastrados por una corriente, remamos contra la corriente, pero es más fuerte que nosotros y nos arrastra lejos de donde queremos estar. 

Esta breve metáfora describe la vida de muchos de nosotros. Estamos desorientados, exhaustos y a la deriva cuando llegamos a los cuarenta o cincuenta años, sobrecargados de trabajo, nuestra salud no es buena y nuestras relaciones han sufrido. 

La vida no se parece a lo que habíamos imaginado, y no tenemos idea de cómo nos desviamos tanto. Las circunstancias de nuestra vida tienen un impacto, y es posible que no podamos influir sobre estas circunstancias, pero podemos elegir cómo reaccionamos ante ellas. 

Entendemos que deberíamos empezar a decir que no a las horas extra de trabajo, y que no deberíamos comer comida rápida, pero seguimos posponiendo los cambios que sabemos que debemos hacer. Siempre encontramos otra razón para no cambiar nuestra dieta, ir al gimnasio, descansar más o pasar tiempo con la familia. Nos decimos a nosotros mismos que no podemos evitarlo y este tipo de patrones de pensamiento nos llevan a creer que no tenemos control sobre nuestras vidas. Pero, no podríamos estar más equivocados, podemos recuperar el control sobre cómo vivimos.

¿Cómo usamos nuestro tiempo?

La persona promedio ve más de cinco horas de televisión al día. Este es un tiempo que podría dedicarse a actividades más agradables, o al menos que nos acerquen más a nuestras metas y quien queremos ser. 

El problema es que parece haber una desconexión entre lo que creemos que es importante y cómo empleamos nuestro tiempo. Perdemos el tiempo en actividades que no nos llenan como ver la televisión en exceso y hacer compras, que solo sirven para distraernos y que a la larga, no contribuyen a nuestra felicidad. 

Las actividades que nos llenan son responsables de la satisfacción a largo plazo, pero rara vez surgen en nuestro pensamiento diario. Para lidiar con esta tendencia, Jairekl Robbins nos recomienda pensar en nuestra vida como una casa. Un palacio puede ser todo lo atractivo que quiera por fuera y tener las mejores vistas, pero si la plomería y la electricidad no funcionan, vivir allí sería desagradable. 

En nuestro caso, los habitos que rigen nuestro día a día, y la forma en que usamos nuestro tiempo es lo que nos permite crear los cimientos que mantengan la casa de nuestro sueños. Hay varias áreas que debemos tener en cuenta para ello, la salud, nuestra inteligencia emocional, y nuestro entorno. 

La salud es lo primero porque cómo nos sentimos y las actividades en las que podemos participar y disfrutar están determinadas por nuestra salud. La inteligencia emocional es otro de los factores clave, porque nos ayuda a lidiar con las cosas que nos suceden a diario, es lo que nos permite seguir adelante cuando nos enfrentamos a obstáculos. 

En lugar de ser esclavos de nuestras reacciones y emociones, podemos empezar a controlarlas de forma proactiva. La familia, los amigos, la profesión, las finanzas y la espiritualidad también son áreas importantes, sin las cuales no podríamos mantener nuestra salud mental, ni nuestra vida. 

Por eso, es importante entender dónde estamos en lo que respecta a cada uno de estos factores, porque de ello depende que nos acerquemos a nuestras metas. 

La grandeza viene de salir de nuestra zona de confort

Estar en nuestra zona de confort ‘’sienta bien’’ se está cómodo, no hay que hacer nada difícil y aunque haya momentos incómodos con hacer lo mismo de siempre sabemos que no cambiará mucho la situación

Sin duda estar en la zona de confort es una opción, pero si estás leyendo este articulo lo mas seguro es que no te gusta donde estas, que quieras cambiar y hacer algo nuevo y por lo tanto el único camino que te queda es superar tus limitaciones, aceptar el miedo y salir de tu zona de confort

Conseguir algo nuevo o impresionante implica salir de los esquemas que nos han presentado hasta el momento, significa dejar de ser ‘’normal’’, y empezar a ser tu mismo, porque solo cuando aprovechamos nuestra visión del mundo podremos crear nuevas respuestas.

Un gran ejemplo de alguien que rompió esquemas fue Eliza Scidmore, la primera trustee, ‘’fideicomisaria’’ de la National Geographic Society. 

En una época en la que eran pocas las mujeres que trabajaban en este sector, la periodista empezó escribiendo bajo pseudónimos masculinos y fue desarrollando su trabajo hasta que fue aceptada como tripulante en un navío hacia Alaska, viaje en el que escribió la primera guía de viaje a Alaska

También fue la causante de la aparición de los cerezos en flor, típicos de Japón, en Washington y se convirtió en una de las expertas en Asia del gigante de los documentales.

Gracias a su trabajo y esmero destacó entre sus compañeros como uno de los mejores periodistas del siglo XIV y se convirtió en la primera mujer miembro de la junta directiva de National Geographic

El ejemplo de Scidmore y Elon Musk nos muestran lo importante que es estar preparados para hacer algo nuevo y salir de nuestra zona de confort si queremos dejar nuestro nombre en la historia y vivir una vida repleta de emoción.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Los clientes que disfrutaron de este artículo también compraron

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.