Resumen del libro El Lado Positivo del Fracaso por John C. Maxwell 2000 (Failing Forward 2000)

Resumen del libro El Lado Positivo del Fracaso por John C. Maxwell 2000 (Failing Forward 2000)

Resumen corto/Sinópsis: Failing Forward o en español El Lado Positivo del Fracaso. Hoy en día, el mundo es un lugar competitivo donde el éxito es la única moneda que importa. El fracaso, que se considera el polo opuesto del éxito o incluso un impedimento en el camino hacia él, se considera como algo que debe evitarse a toda costa.

Pero, ¿son nuestros fracasos simplemente baches y pérdidas de tiempo? En absoluto, y todo depende de cómo lo veamos. A diferencia de la creencia popular, el fracaso no es lo contrario del éxito, sino un componente del mismo. No es necesario evitar el fracaso, porque es parte del proceso, y es mucho más efectivo aprender de él y fortalecernos como resultado. Este libro nos ayuda a eliminar las excusas, aceptar la posibilidad de fallar como parte del proceso y empezar nuestra aventura con confianza. Por John C. Maxwell

¿Quien es John C. Maxwell?

John C. Maxwell es uno de los mayores expertos en liderazgo de Estados Unidos y ha pasado más de 20 años estudiando y enseñando liderazgo por todo el mundo. Es autor de varios libros de liderazgo de gran éxito de ventas y fundó varias empresas que enseñan desarrollo organizacional. Empezó su camino en el mundo eclesiastico y durante los años lideró varias iglesias como pastor y profesor.

Tras su etapa en la Iglesia Maxwell comenzó una empresa de liderazgo y en los años después de comenzar su trabajo se ha convertido en coach de varias de las empresas del Fortune 500 y autor de libros que han llegado a vender hasta 31 millones de copias.

Es el CEO y fundador de John Maxwell Team y EQUIP, empresas que han entrenado a más de 6 millones de líderes, y es considerado por Business Insider e Inc. Magazine como el experto en liderazgo más influyente del mundo.Ha capacitado a más de seis millones de personas a través de estas organizaciones. 

De entre sus libros destacan

3 de las ideas principales del libro

  • El primer paso es aceptar la responsabilidad
  • La única forma de sacarle partido a un fracaso es aprender
  • Las 3 claves del éxito

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

El primer paso es aceptar la responsabilidad

No nos gusta fracasar, nos da miedo, nos demuestra que lo que pensábamos que era cierto no lo es, y nos obliga a volver a salir de la ilusión de que lo sabemos todo y volver a la lucha contra la incertidumbre

El problema es que aunque nos ayude a sentirnos mejor momentáneamente, la realidad es que por mucho que huyamos el problema seguirá allí. La realidad de que algo nos ha salido mal, sea culpa nuestra o no, siempre seguirá allí a menos que nos preparemos para cambiarlo

Para cambiarlo debemos aceptar que es nuestra responsabilidad. Aunque tomar responsabilidad no sea divertido, porque suele ir junto a un sentimiento de ‘’vacío’’ y pérdida de confianza, es necesario para que podamos enfrentarnos a los fracasos y aprender de ellos.

La responsabilidad es la diferencia entre sentarnos como espectadores y ver cómo todo sigue empeorando, o ser pro activos y hacer lo necesario para cambiar nuestra realidad.

Salir o no de esta situación depende de nosotros y por lo tanto debemos centrarnos en ver que medidas están a nuestro alcance y que es lo mejor que podemos hacer para crecer.

La única forma de sacarle partido a un fracaso es aprender

Una vez que aceptamos la responsabilidad, el próximo paso es aprender del error, entender que nos ha llevado a ello y como podemos evitar caer en la misma situación de nuevo. Para ilustrar la importancia de esta mentalidad Maxwell nos comenta la siguiente historia

Un profesor de una clase de cerámica divide a los alumnos en 2 grupos. Al primer grupo le dice que les evaluará según cuantas piezas de cerámica produzcan, mientras que al segundo grupo les dice que les evaluará una única y que la hagan lo mejor que puedan

El resultado de este ‘’experimento’’ fue que el primer grupo, al que le evaluaban por cantidad, acabó produciendo resultados mucho mejores que los del segundo grupo. Esto se debe a 2 razones:

  • Hacer varias piezas sin miedo a que las evaluasen, les permitió producir muchas más desde principio a fin y acostumbrarse al proceso de producir. 
  • Eliminaron el miedo a probar nuevas cosas y crearon las condiciones para aprender. Seguir adelante con tantas piezas les permitió ir mejorando poco a poco con cada nueva pieza

Esto no significó mucho al principio, pero a medida que hacían más y más piezas, los del grupo de cantidad se acercaban cada vez más a la maestria.

Porque incluso de forma inconsciente intentamos mejorar simplemente porque se acerca más a nuestro ideal, mientras que los que iban a ser evaluados por una única pieza tenían demasiado miedo para experimentar.

Ir con cantidad podría parecernos una mala idea porque va en contra de todo lo que hemos aprendido en el instituto, pero la realidad es que eliminar el miedo y crear un ambiente en el que podamos experimentar es necesario para crecer.

En mi caso también está siendo parecido, he escrito más de 4 artículos al dia desde Enero de 2020 y puedo asegurar que mis primeros artículos eran mucho peores que los de ahora, y que las que haré en un futuro

Y esto es gracias a que he aceptado que habrá artículos que salgan mal, pero como dice Seth Godin, esto no es excusa para no hacer más trabajo. Si somos profesionales debemos demostrarlo

Las 3 claves del éxito

Si cambiamos nuestra mentalidad, el fracaso pasa de ser algo a lo que tememos, a ser algo que entendemos como parte del proceso y de lo que podemos aprender. Muchas veces nos puede costar escuchar lo que dicen otras personas y actuar de acuerdo a sus consejos aunque tengan sentido.

Y en este caso tenemos la excusa de decir que quizá se equivocan o que no entienden la situación, pero cuando somos nosotros mismos los que nos equivocamos, ya no queda excusa. 

Si algo sale mal es que nuestra forma de entender el proceso está mal y debemos aprender y mejorar. En concreto, según Maxwell, las cualidades que más debemos mejorar para sacar el mayor partido a las oportunidades son:

Poner metas concretas

La única forma de saber si algo ha salido bien o no, y por lo tanto de aprender, es poner metas concretas. Además poner una meta concreta nos servirá para motivarnos a hacer trabajo cada día, porque cada dia podremos ver como nos acercamos mas y mas a esa meta

Mejorar nuestras habilidades sociales

Trabajar por nuestra cuenta es una gran forma de pasar de cero a uno, pero si queremos multiplicar los resultados de nuestras acciones, necesitamos algo más. Necesitamos ayuda para multiplicar nuestros resultados y expandir nuestro impacto

Mantener una mentalidad positiva

Lo peor que nos puede pasar es que nos deprimamos por los fracasos en el camino y que nos demos por vencidos.

Porque si nos damos por vencidos, es imposible que alcancemos nuestras metas por muy cerca que estuviésemos en realidad, por eso, para evitar caer a mitad debemos trabajar nuestra mentalidad.

Si mejoramos estas 3 cualidades, tomamos responsabilidad de todo lo que nos pasa, y aprendemos de cada error, estaremos en el camino hacia mejorar dia tras dia de forma que al final cumplamos con nuestros objetivos.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.