
Resumen del libro El Gran Potencial Big Potential por Shawn Achor 2018
Sinópsis/Resumen corto: Big Potential (2018) explica cómo podemos mejorar nuestro potencial aprendiendo a colaborar en lugar de competir. Es difícil imaginar un mundo en el que no estemos compitiendo. Después de todo, nos han enseñado que el éxito depende de nuestro rendimiento como individuos, y lo medimos comparándonos con los demás.
Pero esto solo es una cara de la moneda. Sí, podemos buscar y lograr el éxito por nuestra cuenta, pero cuando hacemos esto, estamos jugando con el extremo superficial de nuestro potencial. Perseguir el éxito individual aprovecha una fracción de lo que somos capaces de hacer. Pero al conectar con otras personas, aprender de ellas y apoyarnos mutuamente, podemos alcanzar nuevas alturas.
¿Quién es Shawn Achor?
Shawn Achor es uno de los principales defensores de la psicología positiva en el mundo. Después de enseñar e investigar en Harvard durante doce años, se convirtió en director ejecutivo de Good Think Inc., una empresa de consultoría con sede en Cambridge, donde continúa con sus estudios. Es autor de un libro superventas, La Felicidad Como Ventaja
Su investigación ha sido publicada por WSJ, New York Times y Forbes. Y cuenta entre sus clientes al Pentágono, la Casa Blanca y varias empresas Fortune 100, y sus conferencias le han valido distinguidos premios de enseñanza de la Universidad de Harvard.
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)


¿Qué es el Gran Potencial?
“El mejor de la clase”, “primer lugar” y “mejor”. En la escuela, en el campo de los deportes y a lo largo de nuestras carreras laborales, se nos empuja a ser los mejores, a destacar. No es suficiente con ser bueno, tenemos que ser mejores que los demás. Pero lo que esto implica es que no hay éxito para todos. Como resultado, nos volvemos competitivos y nos centramos en lograr cosas por nuestra cuenta.
Percibir el éxito como un juego de suma cero limita nuestro potencial. Puede parecer contradictorio, pero si queremos mejorar nuestro potencial, no deberíamos competir. En cambio, ayudar a otros y colaborar con ellos lo amplifica enormemente.
Al competir y confiar en nuestras habilidades, fortalezas y otros recursos individuales, podemos lograr un éxito limitado. O, en palabras del autor, estamos atrapados en el reino del pequeño potencial. Pero cuando ayudamos a otros a tener éxito, nuestros recursos disponibles se expanden. Y aprovechar este grupo más amplio hace posible lograr más de lo que somos capaces de hacer solos.
Esto es lo que Shawn Achor llama Gran Potencial, y un estudio sobre el comportamiento de apareamiento de las luciérnagas proporciona un brillante ejemplo de lo poderoso que es. Varios artículos publicados en la revista Science revelaron que cuando las luciérnagas macho individuales se encienden al azar, hay un gran porcentaje de posibilidades de que una hembra responda. Pero cuando grandes grupos de luciérnagas macho se encienden juntas, ese número aumenta hasta un 82 por ciento. Como estas luciérnagas, cuando colaboramos, todos se benefician.
Alcanzar un Gran Potencial no es algo aislado. Cuanto más ayudamos a otros a tener éxito, más recursos obtienen en forma de experiencias, habilidades y oportunidades. Y nosotros tendremos acceso a estos recursos y podemos usarlos para mejorar y obtener un mayor éxito. Esto crea un ciclo de feedback positivo llamado ciclo virtuoso, en el que el Gran Potencial se combina y se vuelve cada vez más fácil de lograr.
Entonces, ¿cómo hacemos para establecer un ciclo virtuoso? La respuesta es plantando con la metodología SEEDS. SEEDS es un acrónimo de los cinco pasos para crear un ciclo virtuoso. Necesitamos Surround, rodearnos, Expand, ampliar, Enhance, mejorar, Defend, proteger, y, Sustain, mantener. Y a continuación, aprenderemos lo que implica cada uno de estos pasos.
¿Cuál es el primer paso del método SEEDS de Shawn Achor?
El primer secreto para alcanzar el Gran Potencial es rodearnos de las personas adecuadas. Tener personas motivadas, comprometidas y creativas a nuestro alrededor tiene una influencia positiva en nuestros propios atributos. Esas personas nos inspiran en tiempos difíciles y, en general, ayudan a sacar lo que hay en nosotros. Todo esto tiene un efecto multiplicador sobre nuestro potencial.
De hecho, esta presión positiva de los compañeros es tan beneficiosa porque algunas empresas se están alejando del trabajo remoto. Gracias a varios estudios, empresas como Google e IBM han descubierto que las personas colaboran más, trabajan más rápido y son más innovadoras cuando están rodeadas de otras personas. Esto es aún más impresionante cuando consideramos que IBM fue pionera en la idea del trabajo remoto. Sin embargo, no es suficiente rodearnos de personas positivas, debemos asegurarnos de que haya diversidad.
Si todos los que nos rodean tienen los mismos antecedentes o piensan como nosotros, limitamos nuestro crecimiento, nuestra exposición a nuevas ideas y, en consecuencia, nuestro potencial. Y la diversidad no termina con quién está en nuestro círculo: lo que les motiva también es importante. Según el autor, necesitamos tres tipos de personas en nuestra red. Pilares de apoyo cuando las cosas se ponen difíciles, puentes para conectarnos con nuevas oportunidades y extensores que nos empujan fuera de nuestra zona de confort.
Una buena forma de crear esta red es hablando con gente nueva a menudo. nos sorprenderemos de las conexiones que se pueden formar después de un “Hola”. Una vez que hayamos establecido estas conexiones, es mejor asegurarnos de construir vínculos recíprocos. Esto significa dar tanto y tan a menudo como tomamos. Las relaciones recíprocas nos hacen más felices y más comprometidos, también son lo suficientemente fuertes como para lanzarnos hacia el Gran Potencial.
¿Cuál es el segundo paso del método SEEDS de Shawn Achor?
La idea de que los que están a cargo pueden marcar la diferencia es común y se interpone en el camino del Gran Potencial. Para que un grupo logre un Gran Potencial, cada persona debe reconocer su poder de liderazgo, independientemente de su posición en la jerarquía. Y hacemos que las cosas sucedan a través del segundo secreto de potenciar.
Podemos crear cambios sin un título o autoridad, tenemos que creer en nuestro poder y actuar en consecuencia. Cuando usamos nuestro poder de liderazgo, podemos inspirar a quienes nos rodean.
Una vez que todos estén inspirados para liderar, es vital mantener el impulso. Y aquí es donde entra en juego destacar el progreso. Cuando las personas vean que sus esfuerzos están dando sus frutos, estarán motivadas para seguir liderando y trabajando. Pero aquí hay una pregunta: ¿Qué pasa si nosotros o las personas que nos rodean no podemos ver ningún lugar para el liderazgo o el Gran Potencial en nuestros roles? Tal vez nuestra carrera no es lo que queremos que sea.
Según el autor, la solución en estos casos es buscar sentido y satisfacción en lo que hacemos, algo de lo que hablaremos más adelante. Sin importar nuestra posición, desde ejecutivos de alto nivel hasta conserjes, puede encontrar significado en su trabajo, y esto abre el camino hacia el Gran Potencial.
Una forma de empezar a encontrarlo es dedicar dos minutos todos los días a escribir en un diario los momentos o situaciones que más nos llenan en el trabajo. Esto entrena nuestra mente para reconocer más de estos momentos y encontrar formas de multiplicarlos.
