
Resumen del libro El Gen Deportivo por David Epstein (The Sports Gene)
Resumen corto: The Sports Gene o en español El Gen Deportivo Un Atleta Excelente ¿Nace o se Hace? nos explica la ciencia del deporte y como nuestros genes afectan a nuestro rendimiento. Por David Epstein
3 de las ideas principales del libro
- El primer paso es conocer cuál es nuestro tipo de cuerpo
- El efecto de nuestros genes
- Porque África tiene los mejores corredores
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)


El primer paso es conocer cuál es nuestro tipo de cuerpo
Según Epstein, lo primero que debemos saber es que hay distintos tipos de cuerpo, con esto hace referencia a que según nuestras características, muchas veces ligadas a la altura, es más probable que se nos den bien ciertos tipos de deporte en lugar de otros
Por ejemplo, es obvio a simple vista que para ser bueno jugando al baloncesto ser alto es un plus, pero esto no significa que no haya otras formas de conseguirlo. Siempre ha habido jugadores más bajos que otros, pero que pueden saltar más alto o cuenta con mejores reflejos, y esto es en parte resultado de sus genes
De forma que si queremos tener éxito en algún deporte, lo importante es entender cuáles son nuestras características y a partir de allí entender qué tipos de deporte son los que pueden sacarle más partido a lo que ya tenemos.
Por ejemplo, en el vóley es beneficioso ser alto para tener más opciones a la hora de defender y atacar, pero también hay jugadores bajitos que consiguen estar allí gracias a que son mucho mejores defendiendo, la posición de líbero nace de esto.
En el caso de los corredores por ejemplo, suelen tener piernas y un tronco mucho mas delgados, que junto a tener cuerpos más pequeños en general, les permiten correr mientras levantan menos peso, a la vez que son más efectivos a la hora de reducir su temperatura corporal.
En el caso de los corredores de corta distancia es mucho más típico que tengan piernas más cortas, y que tengan una mayor cantidad de músculos de fibra rápida que les permiten tener aceleraciones mucho más explosivas.
Por eso, realmente todos podemos tener algún deporte en el que podamos destacar, aunque eso no significa que sea el que queremos por desgracia.
El efecto de nuestros genes
Según Epstein nuestros genes también tienen un efecto sobre nuestra probabilidad de ir al gimnasio. Se ha visto que hay personas que tienen mayor dificultad a la hora de desarrollar una respuesta de placer al ir al gimnasio, mientras que otras lo pueden conseguir con más facilidad.
Aunque es importante recordar que esto puede ser algo que se desarrolla durante nuestro crecimiento y que depende de nuestro entorno y que por lo tanto no deberíamos usarlo como una excusa para no intentar hacer todo lo que nos propongamos.
Yo por ejemplo siempre pensé que era incapaz de conseguir músculo, pero gracias a leer el libro del Cuerpo Perfecto de 4 Horas de Tim Ferris, me di cuenta de que el problema era tan solo que entrenaba en exceso y no descansaba lo suficiente. Gracias a esto en 2 meses conseguí pasar de levantar 20 kg en press banca a levantar 65
Otro factor que afecta es nuestra resistencia al dolor, ya que para mejorar en el gimnasio hay que estar dispuesto a esforzarse aunque no queramos, ya que si no superamos nuestros límites en cada sesión es imposible mejorar. Y este también es un factor genético, pero esto no significa que no se pueda mejorar la resistencia al dolor a través de entrenar nuestra mente.
El último factor es la recuperación, hay personas que pueden recuperarse con más facilidad después de hacer deporte que otras, pero tampoco es suficiente como excusa ya que se conoce una infinidad de formas de acelerar el proceso. Por ejemplo podemos usar duchas de agua fría o con hielo para reducir la hinchazón y facilitar la recuperación, o asegurarnos de optimizar nuestro sueño y dormir más los días que hagamos deporte.
Por lo que, no nos demos excusas y probemos todo lo que podamos antes de decir que algo es imposible. Ya que por ejemplo, la fuerza de voluntad y la disciplina son cualidades que se pueden trabajar.
Porque África tiene los mejores corredores
Los mejores corredores del mundo en diversas disciplinas suelen ser Africanos, sea de países como Kenia, Etiopía, Marruecos o Argelia, los nombres de las medallas de oro suelen venir de este continente.
Y la razón se debe a sus características físicas. Las personas de estos países se encuentran más próximas al Ecuador y por lo tanto a zonas de altas temperaturas lo que lleva a que tengan cuerpos más pequeños para dispersar el calor y de forma indirecta acaban con cuerpos hechos para correr
Y en concreto en los países de las zonas afectadas por la malaria, se debe a su alta capacidad de recuperación gracias a que tienen pulmones más grandes y una mayor cantidad de glóbulos rojos, los encargados de recoger el oxígeno y repartirlo por todo el cuerpo y por lo tanto de que tengamos energía.
Estas y otras características de sus glóbulos rojos fueron seleccionadas como una forma de evitar la infección por malaria, y de forma indirecta les han ayudado a ser mejores deportistas.
