Resumen del libro El Cerebro que se Cambia a Sí Mismo por Norman Doidge (The Brain That Changes Itself)

Resumen del libro El Cerebro que se Cambia a Sí Mismo por Norman Doidge (The Brain That Changes Itself)

Resumen corto: The Brain That Changes Itself o en español El Cerebro que se Cambia a Sí Mismo nos explica las “milagrosas” capacidades de neuroplasticidad del cerebro y cómo podemos aprovecharlas para crear resultados que nunca nos habríamos imaginado. Por Norman Doidge

¿Quien es Norman Doidge?

Norman Doidge es un psiquiatra y psicoanalista de fama mundial conocido por su trabajo en el campo de la neuroplasticidad, la capacidad del cerebro de moldearse a sí mismo y cambiar sus funciones, y la responsable de que podamos aprender.

3 de las ideas principales del libro

  • Nuestro cerebro tiene una impresionante capacidad de cambio
  • La imaginación puede cambiar nuestro cerebro
  • Nuestro cerebro y el sexo

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

Nuestro cerebro tiene una impresionante capacidad de cambio

Hoy en día sabemos que es posible seguir aprendiendo, pero hace no mucho tiempo los científicos pensaban que era imposible seguir aprendiendo pasada cierta edad, y que si recibiamos daños en ciertas regiones del cerebro era absolutamente imposible que se preparasen.

Pero con el tiempo descubrimos que esto no es cierto, y que podemos seguir aprendiendo, cambiando e incluso recuperando ciertas funciones después de las lesiones gracias a la neuroplasticidad.

¿Qué es la neuroplasticidad?

La neuroplasticidad es la capacidad que tiene nuestro cerebro de modificarse a sí mismo recibe el nombre de neuroplasticidad y es la clave del aprendizaje. La neuroplasticidad nos permite solucionar los problemas que hemos mencionado de dos formas:

  • Nos permite seguir aprendiendo al crear nuevas conexiones entre neuronas
  • Nos permite recuperar funciones que hayamos perdido gracias al llamado proceso de desenmascaramiento

En el caso del aprendizaje, la neuroplasticidad se basa en crear nuevas conexiones, que a medida que usamos mas y mas, se hacen más eficientes gracias a que reciben un recubrimiento de una sustancia llamada mielina, y  cuando son lo suficientemente eficiente se acaban convirtiendo en nuevos hábitos

Por lo que la neuroplasticidad es la clave biológica detrás del crecimiento personal y nuestra oportunidad de mejorarnos a nosotros mismos.

En el caso de recuperarnos de lesiones, gracias a que hay muchas áreas del cerebro que trabajan juntas para hacer ciertas funciones, cuando alguna de ellas da un problema, tan solo tenemos que pasar a usar la región que sigue en buen estado e intentar que cumpla con la función completa.

Al principio puede ser difícil, pero con el tiempo y gracias al desarrollo de nuevas sinapsis entre neuronas, se podrá recuperar la función.

Un ejemplo de esto fue el caso de una mujer llamada Cheryl Schiltz que durante años tuvo problemas manteniendo el equilibrio debido a que perdió la región del cerebro encargada de esta función.

Para ayudarle a solucionarlo, el profesor Paul Bach-y-Rita usó un acelerómetro conectado a la paciente para que mandase señales que estimulasen la región afectada. Tras este experimento se ‘’desenmascaro’’ una región encargada del equilibrio y la  Cheryl pudo recuperar el equilibrio

La imaginación puede cambiar nuestro cerebro

La imaginación puede ayudarnos a modificar nuestro cerebro, en realidad casi cualquier cosa que hagamos puede ayudarnos a modificar nuestro cerebro, como meditar, leer o incluso desayunar. Toda actividad que hagamos tiene un efecto sobre nuestro cerebro y cómo funciona.

Pero en concreto la imaginación tiene un papel especial, porque igual que la meditación puede modificar nuestro cerebro de la nada, puede hacerlo simplemente con lo que pensamos y creemos. 

Un ejemplo del poder de la imaginación es como el profesor V. S. Ramachandran consiguió tratar el llamado ‘’dolor fantasma’’ que muchas personas sufren después de perder una extremidad.

Este dolor se debe a que el cerebro cree que la extremidad sigue en el mismo lugar e intenta moverla, pero al ver que no hay reacción en lugar de detenerse sigue, lo cual acaba causando dolor al paciente.

Para evitar que suceda esto, el doctor Ramachandran uso un experimento en el que puso una caja de espejos que mostrase la imagen espejo de la extremidad que aún tenían, para que el cerebro ‘’pensase’’ que estaba moviendola y con ello ‘’desaprender’’ el reflejo del dolor fantasma.

Otro ejemplo del poder de la imaginación con el que seguramente tenemos más familiaridad, gracias a libros como El Secreto por Rhonda Byrne o Controle Su Destino por Tony Robbins es el siguiente.

En un experimento con 2 grupos de pianistas en el que tuvieron a un grupo  sentado delante del piano visualizando la pieza que iban a tocar, mientras que el otro grupo se dedicó a tocar la pieza durante el mismo periodo de tiempo. 

Al estudiar las señales del cerebro de ambos grupos se dieron cuenta de que el grupo de la práctica imaginaria tenía los mismos cambios que el de la práctica real, lo cual nos muestra porqué es tan importante mentalizarnos y tener objetivos claros.

Nuestro cerebro y el sexo

El poder de la imaginación y la neuroplasticidad tambien puede tener un efecto sobre nuestro libido. Se ha visto que nuestro libido puede aumentar e incluso desarrollar nuevas preferencias si se entrenan las neuronas a cargo

Un ejemplo que se ha visto es como al ver porno se activan las vias del cerebro encargadas del libido y como cuanto mas veamos mas se entrenan y menos respuesta generan, por lo que empezamos a desarrollar tendencias hacia el sexo mas fuerte.

Y esto curiosamente se ha traducido en un gran aumento de la popularidad de tendencias sadomasoquistas en el consumo del porno. Aunque otra razón podría ser simplemente que la gente no sabia que existia o que no se atrevía a verlo y que con el tiempo simplemente se ha ido normalizando

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Los clientes que disfrutaron de este artículo también compraron

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.