Resumen del libro El Camino del Perezoso Genial por Kendra Adachi (The Lazy Genius Way)

Resumen del libro El Camino del Perezoso Genial por Kendra Adachi (The Lazy Genius Way)

Resumen corto/Sinópsis: El Camino del Perezoso Genial es una lectura obligada para todos los perfeccionistas. Trabajamos hasta el agotamiento intentando destacar en todo, pero esto nos deja exhaustos e insatisfechos. Pero según la autora, podemos cambiar cómo vivimos y trabajamos implementando las estrategias prácticas de Lazy Genius, un pequeño paso a la vez, y mantener nuestra productividad y satisfacción, sin todo el estrés. 

¿Quién es Kendra Adachi?

Kendra Adachi es la creadora del Colectivo Lazy Genius. Es la presentadora de The Lazy Genius Podcast, donde enseña a los oyentes cómo priorizar la satisfacción y la satisfacción en sus vidas, así como también cómo superar el perfeccionismo dañino.

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF Gratis)

¿Tenemos la sensación de que, por mucho que lo intentemos, nunca podremos cumplir con nuestras expectativas? 

Así es como se sentía Kendra Adachi. Creció en un hogar abusivo con un padre siempre enfadado e impredecible, y para protegerse hizo todo lo posible para evitar su ira. Su habitación estaba impecable y era una estudiante de sobresaliente. Pero aún así nunca fue suficiente. Sin importar cuánto se esforzara las reacciones de su padre no cambiaban y a medida que veía que se seguía esforzando sin que mejorara la situación empezó a sentir cada vez más ansiedad. 

Adachi se esforzaba tanto por ser perfecta que no podía ser vulnerable con las personas que le importaban. Nadie sabía que detrás de su exterior pulido, estaba luchando y necesitaba ayuda. 

Pero algo se rompió cuando Adachi se mudó de casa y empezó su primer trabajo. Tuvo que lidiar con nuevos desafíos en el mundo real, y cuando se dio cuenta de que no podía hacer todo a la perfección, decidió darse por vencida. Empezó a actuar como si no le importara. Dejó que su casa se convirtiera en un caos y dejó de intentar cocinar para sus amigos y destacar en el trabajo, se sentía exhausta. 

Su perfeccionismo la había llevado al borde del burnout. Como tenía miedo de cometer un error, sustituyó el esforzarse  por no esforzarse demasiado. Pero a pesar de que parecía haber dejado de preocuparse por fuera, todavía se preocupaba por lo que los demás pensaban de ella. 

Ninguna de las opciones es sana. Esforzarse demasiado, dejando de lado nuestra salud mental y emocional nos acabara rompiendo en algún momento. Y hacer lo opuesto, y actuar como si no nos importara nada nos acabara matando por dentro. El truco esta en encontrar el equilibrio, que es lo que Adachi llama ser un genio perezoso. En lugar de apresurarse intentando hacer todo bien, empezó a concentrarse en lo que era importante para ella. 

Los hábitos se crean paso a paso

Todos recordamos alguna ocasión en la que nos hemos sentido frustrados por no haber aprendido algo lo suficientemente rápido. Eso es  lo que le sucedió a Adachi cuando decidió empezar a practicar yoga. Se inscribió en un estudio y se comprometió a tomar tres clases por semana. Estaba motivada y dispuesta, y sabía cuánto significaba el yoga para ella. 

Pero unas semanas después lo había dejado. Seguramente esto nos ha pasado en más de una ocasión, y la causa principal suele ser que intentamos hacer demasiado de golpe. 

Tratamos de hacer todo a la vez y fijamos metas poco realistas que no podemos alcanzar. Los cambios que hacemos no son duraderos y  colapsamos después de algunas semanas.  Nos sentimos frustrados y resentidos por no haber tenido éxito, y con frecuencia nos damos por vencidos por completo. 

Esta es otra manifestación más del perfeccionismo. Quizá pensamos que si hacemos algo tenemos que hacerlo perfecto a la primera, pero este es uno de los principales obstáculos para el éxito. Es imposible hacer algo nuevo a la perfección incluso cuando llevamos un tiempo con ello, mucho menos cuando acabamos de empezar. Tener expectativas poco realistas no hace más que frustrarnos, por eso, debemos aprender a aceptar los errores como parte del proceso. 

Es preferible tener una pequeña mejora a ninguna, y si amamos algo, es preferible hacerlo mal que abandonarlo por completo. Adachi finalmente decidió comprometerse a hacer una pose de yoga todos los días, y al crear un habito que podía hacer a diario y que no le llevaba casi nada de esfuerzo, creó la base para ir mejorando poco a poco. 

Los genios perezosos se benefician de acercarse al cambio en pequeños pasos. Todas las estrategias de las que hablaremos en el futuro solo funcionarán si se implementan gradualmente. No es buena idea cambiar todos los aspectos de nuestra vida de golpe ni emplear todas las técnicas a la vez. Más bien, debemos modificar un aspecto de nuestra rutina diaria. Podemos cambiar a otra estrategia una vez que se haya convertido en un habito. Lo importante es crear un hábito que podamos mantener toda nuestra vida, no hacerlo a la perfección a la primera

La importancia de los rituales

Los lunes tienen mala reputación por una razón. Es ese momento de la semana en el que sentimos que tenemos que empezar de nuevo después del breve respiro del fin de semana. Es fácil quedar atrapado en el ajetreo del trabajo, la escuela y las innumerables citas. Adachi decidió abordar el problema del agobio creando “rituales”, una serie de habitos que repetiria cada semana para crear algo de orden en el caos. 

Por ejemplo, usaría el mismo atuendo todos los lunes, un conjunto estándar negro de jeans y una blusa. Establecer un ritual le permitió sentir que tenia el control de su vida, y le permitió ahorra mucho más tiempo.

 Podía saltar de la cama y vestirse sin pensarlo dos veces. Ese es el poder de las decisiones fijas: no sobrecargamos nuestro cerebro con opciones.

Si puedes usa la misma ropa o prepararla de forma que sepas que ponerte en cada momento en vez de estar pensando constantemente en qué ponerte. Prepara los mismos platos una y otra vez para evitar tener que pensar en que tienes que cocinar, y si haces que tengan un buen balance nutricional te aseguraste de que estás comiendo lo que debes sin tener que pensar demasiado.

Al crear nuestro guardarropa cápsula, seguiremos el ejemplo de Steve Jobs, que tenían un armario lleno de las mismas prendas, de forma que redujo a cero la necesidad de pensar en qué ponerse cada día. También podemos aplicar un enfoque similar a otras tareas cotidianas, como por ejemplo comer siempre lo mismo cada día, o tener cinco o seis comidas entre las que ir rotando. De esa forma podemos evitar tener que tomar todas las decisiones involucradas en la planificación de las comidas.

Al automatizar nuestras tareas diarias, tendremos tiempo, energía y fuerza de voluntad para dedicarnos a nuestras metas a largo plazo. Seremos capaces de priorizar este último, reservando nuestros recursos internos para el trabajo importante.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.