Resumen del libro El Buda y la Estrella de Rock por Vishen Lakhiani (The Buddha and the Badass)

Resumen del libro El Buda y la Estrella de Rock por Vishen Lakhiani (The Buddha and the Badass)

Reseña/Sinópsis: El Buda y la Estrella de Rock (2020) explica cómo mejorar el trabajo y la vida desarrollando la autoconciencia y aprendiendo a generar un impacto. El libro nos presenta pasos prácticos para darle un significado real a nuestro trabajo, completar misiones  junto con otros y diseñar y vivir nuestra vida ideal.

¿Quién es Vishen Lakhiani?

Vishen Lakhiani es autor, conferenciante y fundador y director ejecutivo de Mindvalley, una plataforma de crecimiento personal con más de dos millones de estudiantes. Él es la fuerza impulsora detrás de A-Fest, un evento anual que reúne a miles de personas de todo el mundo para aprender de los principales expertos, empresarios, visionarios y otros. El Código de la Mente Extraordinaria, el primer libro de Lakhiani, es un éxito de ventas del New York Times. Su otro libro, El Buda y el Chingón, también ha tenido un gran éxito.

Colección de los mejores libros de Mindfulness, Psicología y Filosofía (PDF)

El primer paso empieza dentro

La mayoría de nosotros somos conscientes de que todo el mundo tiene una huella dactilar única. Según el autor, cada uno de nosotros también tiene una huella única en el alma. Mientras que las huellas dactilares se forman antes de que nazcamos, el segundo tipo se forma como resultado de nuestras primeras experiencias de vida. 

Todo por lo que pasamos, lo bueno y lo malo deja una huella. La huella del alma da como resultado un conjunto de valores fundamentales que guían las decisiones y el comportamiento,  en un nivel inconsciente. Reconocer estos valores fundamentales es el primer paso para conectarnos con nuestro interior y desbloquear el Buda. 

Durante la infancia y la adolescencia se inculcan valores fundamentales. También permanecerán estables a lo largo de la edad adulta, cambiando solo después de experiencias que alteran la vida, como un trauma. 

Podemos conectarnos con lo que queremos y necesitamos una vez que somos conscientes de nuestros valores fundamentales. Esto hace que sea más fácil determinar nuestro impacto deseado en el mundo, así como las acciones y papeles que resonarán con nosotros. 

Si no sabemos cuáles son nuestros valores fundamentales, podemos seguir una carrera que nos haga infelices. Así que la pregunta es, ¿cómo descubrimos nuestros valores fundamentales? 

El autor sugiere un ejercicio de historia de origen. Esto implica reflexionar cuidadosamente sobre nuestras vidas para identificar experiencias significativas. Tales eventos tienen un impacto profundo en nuestros valores porque nunca queremos olvidarlos, o esperamos no tener que volver a pasar por ellos nunca más.

Y esto tiene un impacto en nuestro comportamiento futuro. Una vez que hayamos identificado estas experiencias, el siguiente paso es escribirlas con el mayor detalle posible. Lo que sucedió, quién estuvo presente y cómo nos sentimos, todo debe incluirse. Para acabar, debemos tener en cuenta las lecciones y creencias que surgieron de cada experiencia, así como los valores que representan. 

Por ejemplo, cuando el autor reflexionó sobre sus experiencias con el acoso y el racismo, se dio cuenta de que estas experiencias le habían inculcado los valores de la compasión y la diversidad. Una vez que somos conscientes de nuestros valores fundamentales, podemos utilizar para guiar nuestras decisiones, establecer metas y emprender proyectos.

La importancia de un equipo

Una vez que hemos identificado el trabajo y los objetivos que se alinean con nuestros valores fundamentales, debemos rodearnos de personas que pueden  alcanzarlos. Sin embargo, no podemos formar una colaboración con nadie. 

Las personas con las que colaboramos deben tener ideas afines y compartir nuestros valores. La buena noticia es que podemos hacer que la gente quiera venir a nosotros. Para atraer a las personas adecuadas, debemos comunicar  nuestro propósito y plan más profundo. 

Para atraer a la gente a unirse a nosotros, debemos hacer más que simplemente explicar lo que estamos haciendo, también debemos explicar por qué lo estamos haciendo. Estamos conectados como humanos para poner en práctica la emoción, y un propósito más profundo, el por qué detrás del qué, apela directamente a nuestras emociones. 

Este propósito más profundo se conoce como un gran por qué, y es por eso que las personas prefieren ciertas empresas y marcas sobre otras. La razón principal de Apple, por ejemplo, es desafiar las convenciones y pensar diferente. La misión de Nike es inspirar e innovar para atletas de todo el mundo. 

Para atraer colaboradores tan efectivamente como estas marcas atraen clientes, primero debemos identificar la gran razón, que se basa en nuestros valores. Podemos comunicar nuestra razón principal a los demás una vez que sepamos cuál es. El autor sugiere crear un manifiesto para lograr esto. 

Un manifiesto es una declaración pública que describe nuestro gran por qué y, al mismo tiempo, brinda información crítica sobre cómo operamos. Al crear un manifiesto, debemos tener en cuenta nuestras creencias, lo que nos hace únicos y los valores que defendemos. 

Cuanto más claro sea el manifiesto, más probable es que atraiga a las personas adecuadas. Hay un paso más para atraer a las personas adecuadas, y es tener una visión. Es fundamental tener una visión clara de lo que queremos lograr y cómo intentamos lograrlo, tanto en el trabajo como en la vida. 

Nos ayuda a actuar con intención y alinea y motiva a todos hacia un objetivo común. Mirar hacia el futuro y preguntarse dónde quiere estar dentro de tres años es una forma de crear una visión. 

¿Qué queremos lograr, con quién queremos colaborar y cómo queremos que el mundo nos perciba? Una vez que hayamos respondido estas preguntas, podemos trabajar hacia atrás para determinar qué pasos debemos seguir para hacer realidad nuestra visión. 

¿Por qué es importante conocer nuestras metas y la motivación?

¿Por qué están aumentando la obesidad y las enfermedades relacionadas con la dieta si tantos de nosotros sabemos cómo comer de forma saludable? Es porque hay una diferencia entre saber lo que es correcto y hacerlo. Cuando no hacemos lo que sabemos que es bueno para nosotros, se debe a una falta de motivación y disciplina intrínsecas. 

Lo primero que debemos hacer es identificar nuestras motivaciones, por ejemplo en el caso del trabajo algunos de nosotros trabajamos para brindar una buena educación a nuestros hijos, mientras que otros lo hacen para subir en la escala corporativa, o para conseguir libertad. 

Nuestras respuestas nos ayudarán a definir nuestras motivaciones. Una vez que hemos identificado nuestras motivaciones, debemos ponerlas en acción. Las emociones juegan un papel en cada decisión que tomamos. Tomamos decisiones a favor o en contra de algo para experimentar placer o evitar el dolor. 

Supongamos que nuestra alarma suena a las 6 am, pero debido a que hace frío fuera y se está bien en la cama, la tentación de quedarse en la cama es fuerte. Pero si recordamos que tenemos una reunión importante y que llegar tarde repercutirá negativamente en nuestro trabajo, el deseo de evitar el resultado negativo es más poderoso emocionalmente, por lo que decidimos levantarnos de la cama. 

Este es un ejemplo al que todos nos habremos enfrentado en algún momento, y que demuestra lo importante que es saber por qué estamos haciendo lo que hacemos. Si no tenemos un “porqué” suficientemente fuerte, y creamos una rutina que lo sustente, es casi imposible que nos acerquemos a las metas. Cumplir nuestros objetivos casi siempre implica salir de la zona de confort, y esto viene con una fricción que, según las leyes de la termodinámica, implica que si queremos avanzar en la dirección con fricción, debemos aplicar una cantidad de energía suficientemente grande como para mantenernos en movimiento. 

En el caso de los coches es la gasolina o la electricidad, en nuestro caso es la motivación y la disciplina.  La buena noticia es que podemos usar estos impulsos emocionales para guiarnos hacia nuestras metas imaginando cómo nos sentiremos cuando las alcancemos. Comprender nuestra motivación, sin embargo, no es insuficiente. Nuestras motivaciones deben traducirse en acción.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.