Resumen del libro El Arte De Vivir con sencillez 100 enseñanzas de un monje zen para una vida calmada y feliz por Shunmyo Masuno (The Art of Simple Living)

Resumen del libro El Arte De Vivir con sencillez 100 enseñanzas de un monje zen para una vida calmada y feliz por Shunmyo Masuno (The Art of Simple Living)

Reseña/Sinópsis: El arte de vivir con sencillez (2019) profundiza en los pequeños cambios que pueden marcar una gran diferencia en nuestra vida diaria. Explica las enseñanzas del budismo zen y explica cómo ponerlas en práctica. Esta es nuestra guía práctica para una vida más pacífica, repleta de consejos útiles. 

¿Quién es Shunmyo Masuno?

Shunmyo Masuno es un conocido diseñador de jardines y monje zen de Japón. Masuno no solo es el sacerdote principal del templo budista Zen Kenko-ji, sino que también enseña Diseño Ambiental en la Universidad de Arte Tama de Tokio.

Colección de los mejores libros de Mindfulness, Psicología y Filosofía (PDF)

¿Hay algo más difícil que tratar con otras personas? 

Algunas relaciones humanas están lejos de ser simples, ya sea que estemos tratando con un compañero de trabajo grosero o con un padre crítico. ¿Cómo podemos infundir una sensación de calma incluso en las interacciones más tensas?

Según Shunmyo cambiar nuestras actitudes es la clave para llevarnos bien con los demás. Pero, ¿qué significa esto ? Todo comienza con cambiar nuestra perspectiva. Somos  propensos a centrarnos en los defectos de alguien. Pero, ¿y si nos centramos en sus rasgos positivos? 

Cuando se trata de juzgar, podemos inspirarnos en la forma de pensar sobre los árboles del autor, un jardinero zen. Al decidir dónde plantar un árbol en su jardín, piensa en él como un individuo con personalidad propia. Mira cómo se dobla el árbol y se pregunta qué estado de ánimo evoca. 

Para acabar, decide dónde colocarlo en relación con los demás elementos de su jardín para que se revele su belleza única. El autor entiende que los elementos de un jardín zen deben estar dispuestos de una forma específica para que convivan en armonía. De forma similar, si queremos una relación armoniosa, debemos respetar las características únicas de la otra persona y aprender. 

Por supuesto, para entender a alguien, primero debemos conocerlo. En la actualidad, estamos preocupados por la gran cantidad de personas que solo conocemos superficialmente. 

Nos preocupa más la amplitud de nuestra red social que su profundidad. El budismo zen, en cambio, nos enseña un enfoque más alegre de las relaciones. Ichi-go ichi-e es un proverbio de la filosofía zen. 

Se traduce como “una vez en la vida” y significa que cada interacción social es útil porque es posible que nunca volvamos a ver a esa persona. Con esto en mente, debemos concentrarnos en fortalecer nuestros vínculos con todas las personas que conocemos.  Esta puede ser nuestra única oportunidad de conocerlo. 

Sin embargo, habrá algunas personas con las que no nos llevemos bien. Hay monjes que no se llevan bien entre ellos incluso en un templo zen. Cuando encontramos una conexión que no funciona, debemos tener en cuenta que cuando un árbol florece, los pájaros acuden en masa a sus ramas. Si estamos contentos y creciendo, las personas adecuadas nos buscarán.

El budismo y el materialismo

El consumo excesivo se ha convertido en motivo de orgullo, incluso de celebración. Sin embargo, existe otra forma de disfrutar que nos costará menos dinero y menos dolor. La codicia, según el budismo, es un veneno adictivo. 

Podemos obtener lo que queremos, pero nunca estamos satisfechos por mucho tiempo, pronto queremos más. Nunca encontraremos la paz mientras permitamos que la codicia se infiltre en nuestras vidas. Nuestra única oportunidad de vivir una vida libre y satisfecha es dejar de lado la codicia y adoptar una forma de vida más simple. 

Podemos evitar la codicia recordando la enseñanza budista de chisoku, que significa “estar satisfecho”. Cuando hemos adquirido lo mínimo para satisfacer nuestras necesidades, podemos practicar chisoku diciéndonos con firmeza, “esto es suficiente”. No dejemos que nuestros deseos entren en escena. 

El chisoku es el antídoto contra el veneno de la codicia porque nos permite reconocer que ya estamos completos. La próxima vez que estemos insatisfechos, debemos dejar de lado nuestras esperanzas y sueños frustrados y preguntarnos: “¿Realmente necesito que se hagan realidad?” 

Dicho esto, vivir una vida sencilla no es lo mismo que vivir una vida frugal. La frugalidad implica vivir con posesiones baratas que no valoramos. Vivir una vida simple, en cambio, implica tener solo lo que necesitamos mientras amamos y apreciamos todo lo que poseemos. 

Por ejemplo, podemos tener una taza de café, que podría ser una taza cara. Sin embargo, más importante que el precio es que sea una taza de la que disfrutamos usar. Para acabar, la sencillez implica usar lo que ya tenemos y darle un uso creativo. 

¿Por qué parece que nunca cumplimos con nuestros objetivos?

Supongamos que estamos en una tabla de surf, más allá de las olas. Estamos disfrutando del sol y la fresca brisa marina mientras esperamos el momento perfecto. Pero cuando miramos hacia atrás a la costa, nos damos cuenta de que estamos siendo arrastrados por una corriente, remamos contra la corriente, pero es más fuerte que nosotros y nos arrastra lejos de donde queremos estar. 

Esta breve metáfora describe la vida de muchos de nosotros. Estamos desorientados, exhaustos y a la deriva cuando llegamos a los cuarenta o cincuenta años, sobrecargados de trabajo, nuestra salud no es buena y nuestras relaciones han sufrido. 

La vida no se parece a lo que habíamos imaginado, y no tenemos idea de cómo nos desviamos tanto. Las circunstancias de nuestra vida tienen un impacto, y es posible que no podamos influir sobre estas circunstancias, pero podemos elegir cómo reaccionamos ante ellas. 

Entendemos que deberíamos empezar a decir que no a las horas extra de trabajo, y que no deberíamos comer comida rápida, pero seguimos posponiendo los cambios que sabemos que debemos hacer. Siempre encontramos otra razón para no cambiar nuestra dieta, ir al gimnasio, descansar más o pasar tiempo con la familia. Nos decimos a nosotros mismos que no podemos evitarlo y este tipo de patrones de pensamiento nos llevan a creer que no tenemos control sobre nuestras vidas. Pero, no podríamos estar más equivocados, podemos recuperar el control sobre cómo vivimos.

¿Listos para más?

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.