Resumen del libro El Arte de la Buena Vida por William B. Irvine (A Guide to the Good Life)

Resumen del libro El Arte de la Buena Vida por William B. Irvine (A Guide to the Good Life)

Resumen corto/Sinópsis: A Guide to the Good Life o en español es un mapa hacia el que nos explica como cultivar una mentalidad estoica y aplicarla a la vida moderna ¿Cuáles son las cosas que son más importantes para nosotros? ¿Cuáles son los objetivos que vale la pena perseguir? Este libro nos enseña cómo encontrar alegría en nuestras vidas enfocándonos en las metas de la virtud y la tranquilidad. 

¿Quién es William B. Irvine?

William B. Irvine es profesor de filosofía de la Universidad Estatal de Wright. Es autor de siete libros, incluido A Guide to the Good Life, y ha escrito para el Huffington Post, Salon, Time y la BBC, entre otros. Actualmente reside en Dayton, Ohio. También escribió Sobre el deseo: por qué queremos lo que queremos y Una bofetada: por qué duelen los insultos y por qué no deberían hacerlo.

3 de las ideas del libro

  • Los dos valores principales del estoicismo son la virtud y la tranquilidad
  • Debemos aprender a querer lo que tenemos
  • Aceptemos lo que está fuera de nuestro control como incambiable, y centrémonos en lo que sí podemos controlar

Colecciones de los Resúmenes de los Mejores Libros (PDF)

+

Mini-Curso de Estoicismo Gratis

Los dos valores principales del estoicismo son la virtud y la tranquilidad

La filosofía estoica está en auge en las últimas décadas, gracias a autores y empresarios como Tim Ferris, Ryan Holiday, Daniel Goleman o Daniel Kahneman, que nos explican la importancia de la gratitud, aceptar el presente, y controlar nuestras emociones.

Los únicos valores que caracterizan la filosofia estoica, son los valores de justicia estoica, virtud estoica y tranquilidad estoica.

La virtud estoica

La virtud estoica no hace referencia únicamente a seguir lo que el compás moral del momento determina que debemos hacer, sino que se basa sobre todo en entender nuestros propios valores, aquello que nos mueve y crear las condiciones necesarias para vivir de acuerdo a estos valores

La virtud estoica se define como vivir una vida que se alinea a nuestros valores.

La Tranquilidad Estoica

La tranquilidad estoica se define como la capacidad de controlar nuestra mente y ser capaces de eliminar las ataduras de las emociones. Se basa en conseguir la verdadera libertad, que es ser capaz de dejar pasar nuestras emociones sin que nos aten y vivir de acuerdo a aquello que consideramos correcto

La tranquilidad estoica es la capacidad de vivir de acuerdo al camino que hemos decidido seguir.

Debemos aprender a querer lo que tenemos

El primer paso para poder vivir una vida estoica se basa en aprender a apreciar lo que tenemos, porque sólo entonces podremos salir del camino hedonista, lo que se suele llamar hedonic treadmill, y que se basa en buscar siempre el próximo subidón, el próximo evento o circunstancia que nos haga libera más dopamina

Este camino del hedonismo nos puede llenar de forma momentánea, y puede ser una gran forma de aprender, pero con el tiempo nos daremos cuenta de que nos aleja de quien queremos ser realmente porque llegará un punto en que lo que en un principio disfrutábamos y nos hacia quien somos, ya no nos llena

Este proceso se seguirá repitiendo una y otra vez, hasta que llegue un punto en el que no haya nada en el mundo que nos llene. Por eso, antes de acabar en esta situación, el estoicismo nos recomienda que aprendamos a apreciar lo que tenemos

Apreciar lo que tenemos nos permitirá darnos cuenta de que siempre que tengamos una casa, y comida, podemos estar satisfechos, que todo lo demás son extras que pueden añadir algo, pero que no deberían en ninguna circunstancia controlarnos.

Por eso, para eliminar las cadenas del deseo, debemos aprender a aceptar el presente y disfrutarlo. Porque el placer real, es aquel que podemos conseguir con la mente y a través de vivir de acuerdo a nuestra justicia estoica.

Un ejercicio que nos recomienda Irvine para practicar esta capacidad de apreciar el presente es el siguiente:

Imaginemos las cosas y personas con las que interactuamos cada día y a las que aun así no damos tanta importancia. Ahora imaginemos que desaparecen de repente y para siempre, ¿Que sentiríamos si pasa esto?

Este ejercicio de pensar en qué sentiríamos si perdemos todo lo que tenemos nos enseñara cuánto nos está dando realmente lo que tenemos ahora y cómo aprender a apreciarlo más.

Querer lo que tenemos es el primer paso hacia la libertad. Así que a partir de ahora pensemos siempre en la siguiente frase:‘’Imaginemos que nos despertamos mañana únicamente con las cosas por las que hemos dado gracias el día anterior. ¿Nos depertariamos con todo lo que necesitamos, o no?’’

Aceptemos lo que está fuera de nuestro control como incambiable, y centrémonos en lo que sí podemos controlar

Aprender a apreciar lo que ya tenemos es en realidad una de las aplicaciones de la esencia de la filosofía estoica, la capacidad de aceptar el presente tal y como es, y la capacidad de entender que todo lo que tenemos es el ahora y nuestra mente

Para facilitar este ejercicio el autor nos recomienda hacer lo siguiente:

  • Aprender a darnos cuenta de cuando algo esta fuera de nuestro control
  • Dejar de preocuparnos por aquello que no podemos controlar

Conseguir esta capacidad de comprensión y control sobre nuestra mente no es para nada fácil, pero los beneficios que nos puede traer son enormes. 

Porque nos permitirá dejar de vivir con miedo por aquello que en ningún momento pudimos controlar, y nos permitirá centrar nuestra limitada atención y energía en lo que realmente importa, en hacer lo que podemos hacer.

Una de las razones por las que nos cuesta tanto cumplir con nuestros objetivos es que pasamos demasiado tiempo pensando en cosas que no controlamos, y al ver que no las podemos controlar nos deprimimos.

A medida que vamos repitiendo el ejercicio de intentar cambiar algo que no podemos, como puede ser el tiempo, el hecho de que se nos haya desinflado una rueda, o que se haya cancelado nuestro vuelo, nos vamos sintiendo peor.

Centrarnos en estos acontecimientos hace que nos sintamos más débiles de lo que somos realmente y que tendamos a victimizarnos y pensar que todo está en nuestra contra, y con el tiempo acabamos perdiendo la confianza en nuestras capacidades

Cuando en realidad simplemente son cosas que pasan y sobre las que no tenemos control. Simplemente estamos usando nuestra atención y energía de forma ineficiente, y si realmente queremos mejorar tan solo debemos olvidarnos de aquello fuera de nuestro alcance y hacer todo lo que podamos cada día

Por ejemplo, no tiene sentido pensar en porque no conseguimos más visitas cada dia, o porque han bajado cuando hace una semana subieron, tiene mucho más sentido que nos centremos en hacer 5 artículos más hoy para que quizá dentro de un tiempo alcancemos lo que queremos

Un dicho del libro de la Bhagavad Gita nos dice lo siguiente:

Tenemos derecho al trabajo que hacemos y al esfuerzo que ponemos cada dia, incluso a la sensación de estar llenos que viene con hacer algo útil o que nos gusta, pero no tenemos derecho a los resultados

Los resultados son algo que está completamente fuera de nuestro control, lo único que podemos manipular es nuestro esfuerzo, así que centrémonos en el proceso.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.