
Resumen del libro El Arte de Aprender por Josh Waitzkin (The Art of Learning)
Resumen corto: The Art of Learning o en español El Arte de Aprender nos explica la ciencia y trucos que han permitido que Josh Waitzkin ayude a cientos de expertos a ser los mejores de su campo. Aprende a desarrollar la mentalidad y los hábitos de un buen profesional. Por Josh Waitzkin
¿Quién es Josh Waitzkin?
Josh Waitzkin es un campeón nacional de ajedrez, y tambien ha ganado varios campeonatos mundiales en el campo de las artes marciales. El autor se dedica actualmente a ser speaker, y consultor ofreciendo consejos sobre como mejorar la calidad de nuestro trabajo y habilidades. Es presidente de la Fundación JW sin animo de lucro, dedicada a maximizar el potencial de los estudiantes mediante procesos educativos enriquecidos.
4 de las ideas principales de El Arte de Aprender por Josh Waitzkin
- Si quieres ganar has de aprender a perder primero
- No conviertas a las distracciones en excusas, aprende a usarlas para mejorar
- Cómo mejorar nuestras habilidades
- Como mejorar tu tasa de recuperación
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF Gratis)


Si quieres ganar has de perder primero
El miedo a perder muchas veces actúa como una atadura que impide que podamos dar los pasos necesarios para cumplir nuestros objetivos.
Sin importar que queramos hacer, siempre que sea algo nuevo, existe la posibilidad de fallar, y depende de nosotros aprender a controlar el miedo que viene con cada nuevo paso y convertirlo en nuestra herramienta
En el caso de Josh Waitzkin, aprendió esta lección cuando pasó de jugar torneos de ajedrez infantiles a jugar en los torneos adultos cuando él apenas tenía 10 años.
El cambio fue tan drástico que todas las partidas de sus primeros meses fueron derrotas y esto en vez de desanimarse se convirtió en su nuevo combustible
Perder le enseñó lo que le faltaba, concentración, y le dio la energía para poder cambiarlo y una lección que todos debemos aprender:
Para mejorar debemos competir con gente que esta por encima de nosotros.
Solo entonces podremos darnos cuenta de que es lo que nos falta para mejorar
Es normal que nos sintamos decepcionados si perdemos, pero ese sentimiento de incomodidad también significa que hemos salido de nuestra zona de confort y nos hemos expuesto a una oportunidad para crecer.
Crecer no es fácil, y se hace más difícil con el tiempo, pero la alternativa a no hacerlo es simplemente caer en la mediocridad. Así que no nos dejemos llevar por el miedo y empecemos a disfrutar del proceso de crecer ante la adversidad.
No conviertas a las distracciones en excusas, aprende a usarlas para mejorar
Según Waitzkin podemos diferenciar entre dos estados segund cuanto nos afecte el sitio en el que estamos. El estado de ‘’hard zone’’ y el estado de ‘’soft zone’’.
El estado de hard zone es básicamente el estado en el que nos dejamos llevar por las distracciones y sin importar que hagamos nos cuesta concentrarnos.
Estamos en este estado cuando nos dejamos llevar por el ruido que hay en un café y no nos podemos concentrar, o cuando estamos en mitad de un examen y alguien está moviendo las piernas constantemente. Son básicamente estados de baja concentración
El estado de soft zone es el estado al que llegamos si somos capaces de eliminar las distracciones que nos rodean y dedicarnos a la tarea que tenemos delante de nosotros.
Este es el estado ideal en el que sin importar lo que pase a nuestro alrededor podemos concentrarnos únicamente en lo que pasa delante de nosotros y hacer todo lo que podemos.
Si aprendemos a controlar nuestras emociones y pensamientos para entrar en el estado de soft zone será mucho más probable que podamos llegar al estado de flow.
Cómo mejorar nuestras habilidades
Para ser los mejores, tenemos que estar preparados y dispuestos a aprender, afrontando nuestra propia vulnerabilidad y errores. Esto puede ser abrumador, pero es parte del proceso de aprendizaje.
Cuando estamos en una fase de aprendizaje, nos sentimos débiles, agotados o desesperados. Incluso podemos experimentarlo físicamente, podemos sentir el deseo de huir o no acercarnos a lo que nos está cansando. Pero esto solo lo empeora.
Si queremos mejorar, debemos afrontar los desafíos de frente, recordando que cuando es hora de trabajar, trabajamos, y cuando es hora de descansar, debemos descansar. Aprender mediante prueba y error es difícil, pero debemos tener cuidado de no dudar de nosotros mismos. No deberíamos huir, sino buscar formas de recuperar nuestra claridad.
Todo se reduce a dar un paso atrás cada vez que cometemos un error. Si algo sale mal en nuestro entrenamiento o práctica, deberíamos encontrar nuestro propio truco personal para recuperar la claridad mental. Podríamos respirar profundamente, hacer algunas lagartijas, salir a caminar o cualquier cosa que pudiera quitarnos el miedo y ayudarnos a recuperar la motivación.
Meditar y recordar la razón por la que lo hacemos suele ser una excelente manera. Sea lo que sea que funcione para nosotros, es vital tener esta técnica para mantener fluyendo nuestra energía positiva.
Como mejorar tu tasa de recuperación
La última idea a destacar del libro se aplica no tanto a como mejorar nuestros aspectos mentales/psicológicos sino más bien a cómo mejorar nuestros aspecto físico.
Si haces cualquier tipo de entrenamiento o deporte llega un punto en el que te das cuenta de la importancia del descanso y porque a veces esto es mucho mejor para desarrollarte que simplemente hacer más
Como deportista de élite Josh Waitzkin está bastante concienciado con la importancia de esto y por eso nos propone un método para poder reducir el tiempo que necesitamos para recuperarnos. Es lo que se conoce como Entrenamiento de intervalos de alta intensidad
Este método se basa simplemente en separar nuestros ejercicios por intervalos de descanso para dar la oportunidad de que nuestro cuerpo se recupere.
Un ejemplo sería lo que recomienda Tim Ferris en su libro ‘’El Cuerpo Perfecto en 4 Horas’’ en el que para conseguir más masa muscular recomienda hacer ejercicio de 5 repeticiones con 5 segundos en tensión y dejar 3 minutos de descanso entre ejercicios.
Siguiendo este método que podría parecer ineficiente el autor consiguió hasta 15kg de masa muscular en un único mes entrenando 4 horas en todo el mes.
Otras de las ideas del libro El Arte de Aprender por Josh Waitzkin
- Cual es la única habilidad que necesitamos tener para aprender a aprovechar nuestras derrotas
- Como podemos saber si nuestra práctica está teniendo efecto
- Porque ir paso a paso es el mejor método para aprender
- La razón por la que todos los expertos tienen rutinas
