
Resumen del libro El antídoto Felicidad para gente que no soporta el pensamiento positivo por Oliver Burkeman
Reseña/Sinópsis: El antídoto es la guía de una persona inteligente para entender el concepto ampliamente mal entendido de la satisfacción. El pensamiento positivo, según el autor, no es la solución, sino una parte del problema.
¿Quién es Oliver Burkeman?
Oliver Burkeman es un periodista británico que escribe la popular columna semanal de The Guardian “Esta columna cambiará nuestra vida”. Fue nombrado Joven Periodista del Año por la Asociación de Prensa Extranjera y fue nominado para el Premio Orwell.
Colección de los mejores libros de Mindfulness, Psicología y Filosofía (PDF)

Estamos obsesionados con la felicidad
La abundancia de libros de autoayuda que prometen a los lectores una vida mejor refleja la obsesión de nuestra cultura por la satisfacción. Sin embargo, una vez que se eliminan las portadas brillantes y los eslóganes llamativos, no tardaremos en darnos cuenta de que los mensajes que contienen son banales.
Por ejemplo, uno de los libros de autoayuda más vendidos de todos los tiempos es Los siete hábitos de la gente altamente efectiva. Instruye a los lectores a decidir qué es importante para ellos en la vida y a perseguirlo. Cómo ganar amigos e influir sobre las personas, un éxito de ventas similar, aconsejar a los lectores que sean agradables en lugares de desagradables y que usen los nombres de las personas con frecuencia.
Algunos de estos ni siquiera son banales, sino rotundamente falsos. El llamado Estudio de objetivos de Yale se cita en varios libros de gran éxito sobre la importancia del establecimiento de objetivos.
A los estudiantes de la promoción de graduados de Yale de 1953 se les preguntó si tenían metas concretas establecidas . Cuando se localizó a los miembros de la clase y se les preguntó cómo habían resultado sus vidas dos décadas después, aquellos que habían escrito sus metas habían acumulado más riqueza financiera que los demás juntos.
Si este estudio no fuera un engaño, sería cierta información convincente de que escribir metas puede conducir al éxito futuro. Más tarde se reveló que el Estudio de metas de Yale nunca se llevó a cabo.
Para acabar, los libros de autoayuda frecuentemente sugieren que el nivel de satisfacción de una persona es proporcional a su nivel de riqueza. A pesar de esto, uno de los hallazgos generales más conocidos de la “ciencia de la satisfacción” es que los beneficios de la vida moderna no han mejorado nuestro estado de ánimo colectivo.
Ganar más y más dinero por encima de un cierto nivel básico de ingresos no nos hace más y más felices. Según estudios internacionales, algunos de los países más pobres del mundo son los más felices. Nigeria, donde la mitad de la población vive con menos de dos euros al día, ocupó el primer lugar.
La mayoría de nosotros queremos que todo en la vida sea perfecto
Pero tal vez nuestro deseo de perfección sea una gran parte de lo que está mal. De acuerdo con la teoría del proceso irónico, cuando tratamos de suprimir ciertos pensamientos o comportamientos, se vuelven más frecuentes. Esto ha sido demostrado por el llamado desafío del oso blanco.
Incluso si nos dicen que no pensamos en un oso blanco, no podemos evitar pensar en un oso blanco. Las afirmaciones, esas frases optimistas y de autocomplacencia diseñadas para hacer que los lectores se sientan mejor a través de la repetición, pueden ser contraproducentes a largo plazo.
Varios estudios han encontrado que cuando a las personas con baja autoestima se les pidió que escribieran “Soy una persona atractiva”, se volvieron menos felices. Para empezar, no se sintieran atractivos, y tratar de persuadirse a sí mismos de lo contrario solo reforzaba su negatividad. El “pensamiento positivo” los hacía sentir peor. El defecto del pensamiento positivo lo resume un personaje en una historia de Edith Wharton: Hay muchas maneras de ser infeliz, pero solo una de estar cómodo, y eso es dejar de perseguir la satisfacción”.
Sobre la vida y los problemas
“Lo que tenga que pasar, pasará de forma que o somos creados por la naturaleza para aguantarlo, o sin la capacidad de aguantarlo. Si hemos sido creados para ser capaces de aguantarlo, aguantemos y no nos preocupemos.
Pero si no podemos aguantarlo de forma natural, no nos preocupemos ; porque cuando nos haya consumido, también morirá.
Sin embargo, debemos recordar, que hemos sido creados por la naturaleza con la habilidad de aguantar cualquier cosa que esté dentro de las capacidades de nuestra mente hacer soportable o tolerable, dependiendo de si lo vemos como algo ventajoso, o como nuestro deber hacerlo.” – Marco Aurelio
Es imposible vivir sin problemas, y es casi imposible que no nos afecten emocionalmente. Los problemas son parte de la vida, nacen cuando esperamos algo de cierta situación y nuestras expectativas se ven frustradas. Los problemas nacen de nuestra mente, son el resultado de proyectar lo que deseamos sobre la realidad, cuando esta es altamente aleatoria, y obtener resultados diferentes.
Hay un sin fin de situaciones que no podemos predecir, de premisas que pueden afectar a los procesos que nos interesan, y de las que casi nunca conocemos la causa. El conocimiento humano sigue siendo ínfimo, y no comprendemos ni una ínfima parte de cómo funciona el mundo realmente y sus relaciones de causalidad.
El resultado, es que vivimos bajo la ilusión de control de aquello que nos rodea, cuando en realidad lo único que podemos controlar, y esto también de forma limitada, es como nos tomamos cada situación.
Debemos aceptar que es imposible no tener problemas, simplemente porque sabemos muy poco pero tendemos a engañarnos y pensar que sabemos más de lo que entendemos realmente. El “ideal” estoico se basa en aceptar las cosas a medida que pasan, aceptar que no tenemos control sobre el proceso, hacer lo que podamos para mejorar nuestras probabilidades de exito, y tomarnos el resultado como un experimento del que aprender, mas que como un exito asegurado.
Usar el método científico, y tratar cada proceso como algo sobre lo que estamos descubriendo, en lugar de como algo que entendemos a la perfección, nos hará más antifrágiles. Los resultados son externalidades, y lo único que realmente está bajo nuestro control son los procesos, así que debemos centrarnos en hacer lo mejor posible para entenderlos y aprender.
