Resumen del libro El Algoritmo de la Felicidad por Mo Gawdat (Solve for Happiness)

Resumen del libro El Algoritmo de la Felicidad por Mo Gawdat (Solve for Happiness)

Resumen corto: Solve for Happiness o en español El Algoritmo de la Felicidad Unete al Reto de los 10 millones de Personas Felices nos explica la felicidad no como un estado en el que estamos por defecto, sino uno que nace de superar obstáculos. Por Mo Gawdat

¿Quien es Mo Gawdat?

Mo Gawdat es el antiguo chief business officer de Google [X] que decidió escribir este libro tras perder a su hijo durante un procedimiento médico rutinario. Esta pérdida le hizo plantearse que es la felicidad y le llevó a trabajar en la definición de felicidad que creo con su hijo

‘’La felicidad es igual o mayor que los eventos de nuestra vida menos las expectativas de cómo debería ser la vida’’

Pocos años después el concepto que desarrolló en memoria de su hijo se acabó convirtiendo en el libro de El Algoritmo de la Felicidad, en el que nos presenta las seis grandes ilusiones y los siete puntos ciegos que no nos permiten aprovecharlo al máximo

Las 6 ilusiones según Mo Gawdat

Pensamiento Positivo

El Yo

Conocimiento

Tiempo

Control

Miedo

Los 7 puntos ciegos según Mo Gawdat

Filtros

Suposiciones

Predicciones

Recuerdos

Etiquetas

Emociones

Exageración

Las 5 verdades según Mo Gawdat

Ahora

Cambio

Amor 

Muerte 

Diseño

3 de las ideas principales del libro son:

  • Nuestra voz interior no somos realmente nosotros
  • Tenemos ‘’filtros cognitivos’’ que no nos permiten ver como es el mundo realmente
  • Sin importar si nuestra vida va bien o mal, centrarse en el presenta siempre nos ayudará a sentirnos mejor

Colección de los mejores libros de Mindfulness, Psicología y Filosofía (PDF)

Nuestra voz interior no somos realmente nosotros

Nuestra mente se ve sometida a un constante flujo de información desde el momento en el que nos despertamos. Este flujo es tal que llega un punto en el que sin darnos cuenta creemos que somos ese mismo flujo de ideas

Pero la realidad es que no lo somos, y es una de las primeras lecciones que aprendemos al meditar. Nosotros no somos el flujo de información, y tampoco somos el observador de este flujo de información, en realidad somos ambos

Esto significa que no tenemos porque dejarnos controlar por estos pensamientos e ideas, no tenemos que hacer caso a la voz que dice que somos un fracaso, o que somos víctimas, o que nada no sale bien

Podemos crear una voz que nos ayude, que nos permita ver lo que hemos logrado y entender que si nos esforzamos podemos lograr mucho más de lo que creemos. 

Evitar que la voz del no y la negatividad controle nuestra mente y nuestras acciones, nos permitirá tomar el control de nuestras vidas y con ello pasar de ser observadores a hacer lo que creemos que es correcto y en el proceso vivir una vida más plena

Tenemos ‘’filtros cognitivos’’ que no nos permiten ver como es el mundo realmente

Nuestro cerebro tiene una tendencia a intentar ahorrar energía, y esto lleva a que usemos lo que Daniel Kahneman llama el sistema 1 y tomemos decisiones usando el instinto o sin procesarlas, y lleva a que usemos reglas de tres, o heurística, para tomar decisiones aunque no sean correctas

Esta ‘’obsesión’’ por tomar decisiones rápido lleva a que sea muy fácil que cometamos errores que por desgracia suelen tender a ir en la dirección de sentir más miedo. Nuestro lado animal, controlado por nuestra amígdala, hace que el miedo sea una de las emociones más poderosas a la hora de controlar nuestras acciones

Por eso, si queremos eliminar estos filtros que en su momento fueron útiles, pero que hoy en día pueden perjudicarnos, debemos entender que tipos de bias nos pueden afectar y cómo controlar su efecto

En concreto, Gawdat nos recomienda lo siguiente para controlar los filtros cognitivos:

Los filtros seleccionan qué información sensorial pasa a nuestro cerebro y llega a ser procesada por el mismo, porque si no tendríamos demasiada información que procesar y no podríamos funcionar.

Simplemente debemos recordar de forma periódica, o antes de tomar decisiones, que estos filtros están activos. Un ejemplo de esto es como cuando nos ponemos la ropa la notamos sobre la piel en el momento, pero a lo largo del día nos olvidamos de que está allí

Pero si pensamos en la ropa y nos concentramos, podemos volver a notarla y por lo tanto reducir el efecto del filtro. 

De la misma forma, si sabemos que estamos enfadados, o de mal humor, es mucho menos probable que estas emociones afecten a nuestras decisiones, simplemente porque sabemos que tenemos que ir con cuidado.

Solo con saber que existe este tipo de ‘’distorsión de nuestra percepción’’ podemos mejorar nuestras probabilidades de tomar mejores decisiones y no ser controlados sin querer.

Sin importar si nuestra vida va bien o mal, centrarse en el presenta siempre nos ayudará a sentirnos mejor

De la misma forma que si nos concentramos e intentamos tener en cuenta los posibles bias que tenemos, si nos concentramos en la felicidad y en vivir el momento se ha visto que podemos sentirnos más felices.

Esto lo ha descubierto el equipo de Matt Killingsworth, investigador de Harvard que trabaja en el campo de la felicidad y creó un estudio en el que se medía la felicidad de los aplicantes usando una app llamada Track Your Happiness app.

Tras trabajar con más de 15 mil personas, vieron que solo con centrarnos más en el presente podemos sentirnos mucho más felices, sin importar cómo vaya nuestra vida, solo con darnos cuenta de que estamos vivos, tenemos comida, y existimos, nos podemos empezara a sentir algo satisfechos

La pregunta entonces es, si no necesitamos nada para ser felices,¿Por qué estamos buscando más cosas constantemente?

La respuesta es que vivimos en una sociedad en la que nos enseñan desde pequeños que a menos que tengamos un buen trabajo, un buen coche, una buena pareja, una casa y cosas varias, no podemos sentirnos bien

Lo cual hace que estemos en una búsqueda constante de cosas que conseguir, cosas que hacer y cualquier tipo de actividad para que no tengamos que pasar tiempo con nosotros mismos. Por eso tendemos a usar tanto juegos, y redes sociales, porque nos ayudan a distraernos del hecho de que no estamos satisfechos con nosotros mismos

Pero por mucho que todas estas actividades nos distraigan, nunca nos acabaran de llenar realmente. 

Si realmente queremos estar bien, si realmente queremos estar llenos, debemos empezar por centrarnos en lo que tenemos ahora, y aceptarlo y darnos cuenta de que estamos vivos y tenemos la libertad de decidir qué hacer. 

Podemos elegir que hacer con una vida que tenia muchas mas probabilidades de no haber existido que de haber existido y que el hecho de que sigamos vivos hasta ahora no es nada más que un milagro

Simplemente entender lo impresionante que es estar vivos ahora, que nuestros amigos estén vivos, que tengamos toda la tecnología que tenemos y que podamos elegir qué comer y qué hacer nos ayudará a sentirnos mucho mejor


Nos preocupamos mucho por los detalles del día a día, pero simplemente estar vivo ya es algo que merece la pena celebrar.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.