
Resumen del libro Diseña tu Futuro por Dominick Quartuccio (Design Your Future 3 Simple Steps to Stop Drifting and Take Command of Your Life)
Resumen corto: Design your Future (2017) nos enseña la importancia de salir de nuestra zona de confort a la vez que nos ofrece las herramientas necesarias para sacar más partido a nuestras vidas y esas metas que siempre hemos querido lograr.
¿Quién es Dominick Quartuccio?
Dominick Quartuccio es un conferenciante y coach que se especializa en ayudar a los líderes y emprendedores a sacar más partido a sus carreras. Al diseñar activamente su propia vida, su objetivo es mostrar a los demás cómo pueden mejorar sus vidas tanto hoy como en el futuro.
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)


El éxito no garantiza la felicidad
Establecemos metas en ciertos momentos de la vida y luego pasamos todo el tiempo trabajando en ellas. Pero no nos damos cuenta de que nuestros objetivos pueden haber cambiado desde que comenzamos. Nuestras vidas se vuelven predecibles. Encontramos un trabajo bien remunerado, nos casamos, tenemos hijos y nos establecemos. Pronto, nos damos cuenta de que nuestro tiempo está siendo devorado por nuestros compromisos profesionales y familiares.
Entre el trabajo y los compromisos personales, no hay tiempo para pensar qué es lo que queremos hacer. Según Dominick Quartuccio, la clave es desarrollar una nueva mentalidad de “poder hacer” y comenzar a ser proactivos en el diseño del futuro que queremos. El cambio puede ser doloroso, pero es posible.
Para muchos de nosotros, los momentos que más satisfacción transmiten son cuando trabajamos en nuevos desafíos emocionantes o experimentamos con nuevas ideas. Pero nuestros muchas veces nos alejan de este tipo de vida. Nos pasamos el dia haciendo cosas que muchas veces no nos importan, solo para que al final del día, estemos exhaustos y listos para dejar de pensar mientras vemos Netflix. Por la mañana, hemos recargado las pilas lo suficiente para empezar de nuevo este ciclo.
¿Por qué tantos de nosotros terminamos en esta trampa? Según el autor, ahí es donde entran las creencias autolimitantes. Si queremos saber cuáles son, tan solo tenemos que pensar en todas las frases que llevan la palabra “debería” que nos hemos dicho a nosotros mismos a lo largo de los años, y cuantas de esas veces realmente lo hemos hecho.
¿Qué nos impide realizar los cambios que necesitamos?
Por lo general, es el miedo lo que nos mantiene encerrados en el status quo. Nada nos asusta más que lo desconocido. ¿Y si las cosas empeoran? El cambio puede ser difícil, nos preocupa que cedamos bajo la tensión emocional que viene con los grandes cambios.
Pero solo actuamos de esta forma porque muchas veces no entendemos cuán grande es la carga emocional del status quo. El cambio puede ser doloroso, pero duele menos que permanecer en una relación miserable o trabajar en un trabajo que detestamos. Entonces la pregunta es: ¿Cómo empezamos a mejorar nuestra vida? Según el autor, necesitamos tres pasos. Él los llama despertar, interrumpir y diseñar.
El despertar se trata de la atención plena. Dar un paso atrás para observarnos a nosotros mismos y nuestro comportamiento, para reconocer los patrones, hábitos y sesgos cognitivos que impiden el cambio. Tomar conciencia de las cosas que nos hacen infelices es el primer paso para cambiarlas.
Interrumpir. Aquí queremos experimentar con la ruptura de ciclos negativos. Digamos que comemos en exceso: dejar ese hábito por un momento es una gran oportunidad para estar en contacto con lo que motiva nuestro comportamiento. Quizás nos excedemos cuando estamos estresados, o hay otros sentimientos en juego. Entender la causa es muchas veces todo lo que necesitamos para reducir el control que tienen sobre nosotros ciertos habitos.
Finalmente, está el diseño: crear una rutina nueva y positiva que nos ayude a vivir la vida que soñamos. Exploraremos esto con mayor detalle a continuación.
El verdadero obstáculo no es un cálculo racional de los posibles resultados, sino nuestra incapacidad para imaginar y conectarnos con nuestro yo futuro
Por eso es importante aprender a conectarnos con nuestro yo futuro si queremos hacer cambios positivos aquí y ahora. Entonces, ¿cómo funciona eso? Una herramienta que nos recomienda el autor, es la visualización.
¿Cómo nos sentiremos dentro de tres años, si no cambia nada?¿Cómo les iría a nuestras relaciones? Específicamente, ¿cómo creemos que seríamos? Muchas veces nos falta perspectiva, para entender hacia dónde lleva lo que hacemos ahora, e inteligencia emocional para lidiar con el miedo al cambio. Por eso es tan importante hacer el ejercicio de pensar dónde queremos estar en el futuro.
Al visualizar nuestro <<yo futuro>>, podemos entender por qué el momento de hacer cambios es ahora. Esto nos dará la energía necesaria para cambiar nuestra situación actual.
