
Resumen del libro Didn’t See That Coming Putting Life Back Together When Your World Falls Apart por Rachel Hollis
Reseña/Sinópsis: Didn’t See That Coming (2020) es un manual lleno de estrategias para hacer frente al dolor, la tragedia, la pérdida y la traición, basado en las propias experiencias de la autora Rachel Hollis. Sin endulzar nunca los efectos devastadores del dolor y el trauma, ofrece un modelo para vivir con dolor sin dejar que nos defina, y mejorar nuestra vida incluso después de que haya sucedido lo peor.
¿Quién es Rachel Hollis?
Rachel Hollis es una speaker, además de ser autora, presentadora de podcasts, personalidad de televisión y fundadora y directora de operaciones de The Hollis Company, empresa que lleva junto a su pareja, y también autor, Dave Hollis. Su negocio se dedica a brindar a las mujeres las herramientas para crecimiento personal. Rachel Hollis fundó su marca de estilo de vida y compañía de medios Chic Events y es autora de dos bestsellers del New York Times. Hollis se conecta con una audiencia global grande y creciente que valora su franqueza y optimismo.
Su libro Girl, Wash your Face inspira a las mujeres a tomar las riendas de sus vidas y hacer realidad sus sueños, sin importar cuán desanimadas se sientan ahora.
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)


¿Alguna vez hemos considerado saltar en paracaídas?
Tal vez hayamos visto un video en YouTube y pensamos que parecía divertido. Pero antes de dar ese salto, es importante investigar y asegurarnos de saber qué tipo de riesgos estamos tomando.
Esta misma filosofía se aplica también para saltar al mundo de los negocios. Si nos estamos preparando para tomar una película de negocios arriesgada, es importante distinguir entre el riesgo competitivo y el riesgo de mercado. ¿Qué hace que algo sea un riesgo competitivo?
Bueno, digamos que tenemos una idea para un gran producto y se ha probado bien a través de una variedad de estudios y parece tener el potencial para un gran éxito. Pero, al mismo tiempo, estamos bastante seguros de que otras empresas que están al tanto de la demanda están desarrollando productos similares.
Al avanzar en esta situación, estamos tomando lo que se conoce como un riesgo competitivo, ya que estaremos compitiendo contra otros. Un riesgo de mercado, en cambio, es cuando tenemos una idea única para un nuevo producto o servicio, pero no estamos seguros de sus posibilidades de éxito.
En esta situación, no tenemos idea de si nuestra empresa generará ingresos, pero estamos seguros de que nuestra idea inusual nos dará una ventaja sobre la competencia. Aunque el riesgo competitivo se considera la ruta más segura, dado que existe una demanda conocida del producto, el riesgo de mercado suele ser la mejor opción si buscamos generar una disrupción.
Varios estudios demuestran que a las startups les va mejor cuando toman un mercado. En 1995, el profesor de la Harvard Business School, Clayton Christensen, realizó un estudio histórico sobre la industria informática. Determinó que sólo un porcentaje de las empresas de riesgo competitivo había alcanzado los 100 millones de euros en ingresos, mientras que el 37 por ciento de las empresas de riesgo de mercado había superado la marca de los 100 millones de euros.
Todo el mundo tiene algo que puede hacer que destaque
Para tener éxito en un mercado altamente competitivo, necesitamos identificar y desarrollar nuestra propia fuerza distintiva. Para ver cómo podemos usar nuestras propias habilidades únicas como una ventaja comercial, veamos un ejemplo de la película de 2014 The Hundred Foot Journey.
En la película, una familia india se ve obligada a huir durante los levantamientos políticos en Mumbai, India. Buscan refugio en Europa y sobreviven en un pequeño pueblo francés donde la familia adquiere un restaurante destartalado. El hijo talento de la familia, es un experto en cocina india, pero los aldeanos locales desconfían del nuevo restaurante y no quieren probar la comida exótica.
Pero un vecino francés toma a Hassan bajo su protección y le enseña el arte de la cocina francesa. Hassan tiene el poder único de fusionar los sabores franceses tradicionales con las especias indias, y una vez que pone a trabajar esta fuerza distintiva, el restaurante termina convirtiéndose en un gran éxito.
La comida de Hassan también abrió un mercado sin explotar, de la misma forma, debemos orientar nuestras fortalezas hacia alguna necesidad insatisfecha de la sociedad. Por ejemplo, cuando Jayne Juvan empezó a trabajar en el bufete de abogados Roetzel & Andreas era una joven abogada en un mundo masculino conservador.
Para probarse a sí misma, necesitaba descubrir una necesidad insatisfecha en esta sociedad. Miró a su alrededor y vio que muy pocas personas usaban las redes sociales, por lo que Juvan empezó a anunciar los servicios de la empresa en Twitter y Facebook y, en poco tiempo, estaba consiguiendo clientes importantes.
Debido a su capacidad para ver el mundo que la rodeaba y lo que faltaba en él, sus jefes se dieron cuenta de sus puntos fuertes y Juvan se convirtió en socia del bufete de abogados a la temprana edad de 32 años.
Tener más opciones no siempre ayuda
Con el desarrollo de la tecnología hemos llegado a un punto en el que tenemos tantas opciones de productos y formas de entretenimiento que se hace casi imposible decidir.
Y aunque a primera vista podríamos pensar que esto solo tiene ventajas, en realidad la forma en que funciona nuestra mente hace que no sea tan fácil como parece. Esto se debe a dos elementos
- Tener demasiadas opciones hace que sea extremadamente difícil decidir
- Que haya tantas opciones hace que sea mucho más fácil que nos equivoquemos
Aunque las ‘’pérdidas’’ que puedan ocasionar estas decisiones pueden ser poco importantes en ciertas situaciones, como es el caso de elegir una marca de cereales o de café, no lo son tanto cuando se trata de temas de salud o económicos.
Esto significa que cada día estamos obligados a tomar decisiones sobre temas que tienen efecto en nuestras vidas y la calidad de las mismas sin saber muy bien qué es lo que significa cada una de las opciones.
Por eso a veces es mucho más importante reducir el número de opciones, y de ahí el interés por filosofías como el minimalismo o la importancia de las rutinas.
Otro problema que aparece cuando tenemos demasiadas opciones, pero en este caso un factor más subjetivo, es que tener tantas opciones y no saber la correcta, decidir y ver que en realidad la buena era otra hace que nos sintamos menos satisfechos
El efecto se incrementa cuantas mas opciones tengamos y cuanto mas tiempo dediquemos al proceso.
Esto se debe al fenómeno llamado coste de oportunidad que hace referencia a como saber que existen otras opciones y lo que nos perdemos al no elegirlas hace que nos sintamos menos satisfechos.
Ver tantas opciones nos hace pensar que quizá hay una perfecta que cumple con todo lo que queremos pero la realidad es que no existe tal opción, todas tienen desventajas y es nuestro deber aprender a aceptarlas a veces.
