Resumen del libro Desayuno con Socrates por Robert Rowland Smith

Resumen del libro Desayuno con Socrates por Robert Rowland Smith

Resumen corto: Desayuno con Socrates te lleva a través de un día en tu vida desde la perspectiva de grandes pensadores y une cada apartado con los mensajes clave de distintos pensadores. Entre ellos aparecen Nietzsche, Marx, Buda y Socrates

3 de las ideas principales de este libro son:

  • La filosofía no se basa en pensar todo el dia en un tema, sino en aprender a tomar decisiones sabias
  • Tus representan una batalla de egos
  • Para saber si eres feliz preguntarte si vivirias la misma vida otra vez

Colecciones de los Resúmenes de los Mejores Libros (PDF)

+

Mini-Curso de Estoicismo Gratis

La filosofía te da las herramientas para tomar decisiones sabias

La filosofía en su sentido original significaba el amor por el conocimiento. Se basa en entender el mundo e intentar aprender todo lo que podamos sobre cómo funciona y cómo aplicarlo a nuestras vidas

Se basa en aprender a ver el mundo como es, y entender todas las partes del proceso en las que estamos tomando decisiones erróneas. Solo cuando entendamos todo lo que hay detrás de las decisiones que tomamos en el día a día podemos empezar a apreciar el mundo tal y como es.

Filosofía es intentar entender cómo vives y cómo quieres vivir. Para poder tomar las decisiones que te lleven a ello

Cada mañana es una lucha de egos

Sin importar cómo te sueles levantar cada día lo más seguro es que tengas una rutina matutina.

Simplemente es lo que haces cada mañana de forma consciente o no. ¿Al despertarte apagas el despertador, o te levantas nada mas oirlo?¿Te haces el desayuno o tienes que salir corriendo por falta de tiempo?

¿Consigues meditar cada mañana?

Según lo que hagas cada mañana estarás creando un tipo de rutina u otra. Puede ser una rutina que te lleva hacia donde quieres llegar, o una rutina que te aleje de tu objetivo y que hagas una u otra depende sobre todo de una batalla de egos.

Según Sigmund Freud cada mañana hay una batalla entre 2 fuerzas, el ego y el superego.

El ego es la parte “reptiliana” de tu cerebro. La parte más ancestral que busca vivir de forma cómoda, sin estrés o sorpresas.

El superego en cambio busca conformar con lo que se espera de nosotros y con lo que esperamos.

Esto hace que ambos estén “enfrentados”, uno busca conseguir descansar sin hacer nada porque sus necesidades están cubiertas, mientras que el otro busca algo más. Busca crecer como persona o conseguir algo y eso significa salir de tu zona de confort, algo que al ego no le gusta para nada.

Cuando sales de la cama antes de apagar la alarma, cuando tienes tiempo para desayunar y cuando llegas a tiempo a tu reunión, todo esto es gracias a que el superego ha ganado.

El reto está en cómo conseguir que el superego gane lo suficiente como para poder llegar a los objetivos que nos proponemos.

Para saber si eres feliz, pregúntate si volverías a vivir la vida que estas viviendo

Uno de los temas que trata Nietzsche en su literatura es la cuestión de

“¿Si tuviese que volver a vivir esta vida, sería capaz de soportarlo?”

Sus ganas de encontrar una respuesta le llevaron a la teoría de los 2 mundos. Según esta existe un mundo, que es el real y otro que creamos a partir de todas nuestras fantasías para escapar del tedio del día a día y de la depresión que nos causaría.

Estas alucinaciones se vuelven parte de nuestra vida, nos alientan, nos permiten seguir adelante y superar los retos del día a día. Son las que nos hacen buscar más dinero, mejores cosas y “la felicidad” pero todo esto son signos de debilidad.

Para abandonar a la manada y vivir con nuestras reglas debemos dejar de usar estas fantasías como muleta para seguir adelante. Debemos empezar a caminar con nuestras piernas y para ello tenemos que afrontar la realidad

Cuando somos capaces de ver el mundo tal y como es, entonces nos convertimos en maestros de nuestro destino y pasamos a ser “Superhombre”. Aquellos que se enfrentan al mundo como es y viven en una forma que les satisfaga, que viven para que cada momento sea algo que quieran volver a vivir.

¿Volverías a vivir tu vida tal y como lo has hecho hasta ahora?

Si la respuesta es no, empieza a crear el cambio.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.