
Resumen del libro Deja de Autosabotearte por Dave Hollis (Get Out of your Own Way, 2020)
Resumen corto: Get Out of your Own Way (2020) explora los pensamientos limitantes que pueden impedirnos crecer, o cumplir nuestras metas. El autor también pasó por varios baches a lo largo de su vida, y tuvo que luchar contra sus propios intentos de autosabotaje. En este libro nos cuenta su historia y cómo tomar el control de nuestra voz interna y nuestra vida en general.
¿Quién es Dave Hollis?
Dave Hollis es un ex ejecutivo de Disney que ahora trabaja como director ejecutivo de The Hollis Company, que utiliza los medios para ayudar a las personas a desarrollar una mentalidad de crecimiento. Get Out of our Own Way es su primer libro y llegó a convertirse en un New York Times best sellers poco después de ser publicado.
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)


Nuestra autoestima no está ligada a nuestro trabajo
Imagina que estamos en un cóctel, rodeados de gente deslumbrante con trabajos interesantes. Estamos charlando con alguien que hemos conocido y nos hace la pregunta: ¿Qué hacemos para ganarnos la vida?
Les decimos que somos jefes de ventas del estudio cinematográfico de The Walt Disney Company. Nuestro nuevo conocido está impresionado. Su rostro se iluminan pero quizá nosotros no nos sentimos tan bien.
El autor Dave Hollis era ese ejecutivo de ventas descontento de Disney. Con un suministro interminable de películas de gran éxito y un equipo fabuloso que trabajaba con él todos los días, estaba ganando más dinero que nunca. Pero Dave estaba descontento. Como prácticamente podía hacer su trabajo con los ojos cerrados, se sentía insatisfecho.
A pesar de sentirse así, Dave dudaba de hacer cambios. Había permitido que su trabajo se convirtiera en su identidad. Se enorgullecía de su carrera y dejarlo atrás era como perder, lo que según él, hacía que otros quisieran conocerle. Pero Dave anhelaba liberarse de lo que otras personas pensaban de él. Tenía que hacer un cambio. Y dio el salto.
Renunció a Disney y asumió el cargo de director ejecutivo de la empresa de su esposa, The Hollis Company. Fue un desafío pasar de una empresa de medios de comunicación a una pequeña empresa emergente, y Dave tuvo que volver a aprender todo lo que pensaba que sabía sobre negocios.
Pero este era el estímulo que necesitaba. Y le enseñó algo importante sobre sí mismo: su valor como persona no provenía del tamaño de su sueldo o del prestigio de su empresa.
La importancia de la vulnerabilidad
Un lugar de trabajo puede parecerse un poco a la sabana. Si estamos negociando un trato comercial, no queremos que la otra parte conozca nuestras debilidades. Si no, es probable que las exploten.
Cuando Dave trabajaba para Disney, se aferro al papel del león. Usó un enfoque combativo, ocultando cualquier inseguridad para que no pudieran usarse en su contra. El estilo de negociación de Dave lo hacía parecer irracional e insensible, y esto lo distanció de los demás.
Según Dave lo que le ayudo a cambiar fue la escena final de la película 8 Mile, donde dos raperos, uno interpretado por Eminem, compiten en una batalla de rap clandestina, cada uno tratando de insultar al otro en versos improvisados. Mientras escuchaba al personaje de Eminem, B-Rabbit, rapeando sobre su novia engañándolo y siendo víctima de un asalto, se sintió conmovido. B-Rabbit no estaba tratando de ocultar sus debilidades. Aceptaba sus debilidades, y aun así seguía adelante, y en el proceso evitó que su oponente los explotara, dejando al otro rapero sin poder.
Este fue un punto de inflexión para Dave. Acepto su vulnerabilidad. Comenzó a presentar sus debilidades a cualquier parte con la que estuviera negociando, enmarcando esas debilidades como fortalezas. Por ejemplo, podría señalar que su falta de experiencia en el sector, le permitia ofrecer una nueva perspectiva. La vulnerabilidad es la clave de la resiliencia, porque gracias a ella aprendemos a convertir cualquier situación en una ventaja, en lugar de una herida que esconder.
La importancia de la mentalidad de crecimiento
Cuando estaba en la escuela primaria, su hijo, Jackson, quería presentarse a presidente de la clase. Dave animó a Jackson a llegar lejos. Sabía por experiencia personal que, ganara o perdiera, era una importante oportunidad de aprendizaje para su hijo.
Al igual que su padre, perdió su campaña. Pero Dave aprovechó la oportunidad para enseñarle que las caídas no lo convertían en un fracaso. Su familia todavía lo amaba y valoraba, y no tenía que preocuparse por las opiniones de sus compañeros de clase, al menos había tenido el coraje de hacer algo que ninguno de ellos no había hecho. El resultado fue decepcionante, pero demostró que el fracaso no nos mata.
Fue por esta época cuando Dave se sentía deprimido por su papel en Disney y estaba considerando su próximo movimiento. Durante demasiado tiempo había estado ejecutando en piloto automático y lo había logrado con muy poco esfuerzo. Sabía que si intentaba algo diferente, estaría invitando al fracaso a su vida.
Estaba operando con lo que la psicóloga Carol Dweck llama una mentalidad fija. Pensó que sus talentos estaban predeterminados y que su conjunto de habilidades era limitado.
Por eso tenía la costumbre de evitar cosas que suponía que no haría bien.
Pero el libro Mindset de Dweck le enseñó que algunas personas tienen una mentalidad de crecimiento. Creen que pueden mejorar y desarrollar continuamente sus habilidades y talentos, ampliando sus horizontes a medida que buscan nuevas experiencias.
El libro le enseñó que podemos elegir nuestra forma de pensar. Y así, para salir de su rutina, tuvo que creer que podía crecer como individuo. Como Jackson, tenía que creer que sobreviviría a los inevitables fracasos en el camino. A pesar de la oportunidad que nos ofrece el fracaso, sigue siendo un gran tabú en la sociedad actual. Pero al aceptar cosas en las que no somos buenos, podemos desafiar el condicionamiento social, sentirnos cómodos con no ser perfectos y descubrir talentos ocultos.
