
Resumen del libro Decídete: Cómo tomar las mejores decisiones en la vida y en el trabajo por Chip Heath (Decisive)
Resumen corto: Decisive o en español Decídete: Cómo tomar las mejores decisiones en la vida y en el trabajo nos explica los 4 pasos necesarios para aprender a tomar mejores decisiones a nivel personal y profesional extraídas de los últimos hitos del campo. Por Chip Heath y Dan Heath
3 de las ideas principales del libro Decídete: Cómo tomar las mejores decisiones en la vida y en el trabajo nos explica los 4 pasos necesarios para aprender a tomar mejores decisiones Por Chip Heath y Dan Heath
- Nunca decidas basandote solo en si o no hazlo siempre pensando en varias opciones
- No elijas un único plan, crea experimentos para probar varias ideas y solo entonces elige la mejor
- Cambia tu punto de vista para ver posibles errores
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje

Nunca decidas basandote solo en si o no hazlo siempre pensando en varias opciones
Según Chip y Dan Heath los pasos que necesarios para tomar mejores decisiones son
1)Ampliar las opciones
2)Comprobar la veracidad de lo que asumes
3)Elimina todo posible bias antes de decidir
4)Prepárate para equivocarte
Este modelo para toma de decisión ha recibido el nombre de modelo, o proceso de 4 pasos WRAP por sus siglas en inglés y nos puede ayudar cada vez que vayamos a tomar una decisión.
En lo que respecta al primer paso, y del que hablaremos en este punto, el objetivo es que no nos dejemos llevar únicamente por las opciones que ‘’parece que hay’’ sino que aprendamos a pensar en si hay más posibilidades.
Solo podemos tomar mejores decisiones si conocemos mejores opciones, así que el primer paso es entender mejor nuestra situación y que es lo que esperamos del proceso. Una buena decisión es aquella que consideramos como buena y por lo tanto depende de que esperamos.
Asi que entendamos que es lo que queremos, que esperamos y a partir de allí pensemos en todas las opciones que hay que nos permitan conseguir lo que queremos. Y solo entonces deberíamos pasar al próximo paso
No elijas un único plan, crea experimentos para probar varias ideas y solo entonces elige la mejor
Cuando sepas cuales son las opciones que podrían ayudarte a conseguir tu objetivo lo mas seguro es que en algunas de ellas hayas tenido que asumir ciertos hechos, pero para tomar una decisión correcta hay que demostrarlos
Así que el próximo paso es ver que es lo necesario para que lo que hemos pensado sea verdad y según eso crear pequeños experimentos que nos permitan comprobar si era o no verdad y hasta qué punto
Los hermanos Heath llaman a este proceso el proceso de ooching y es básicamente una criba para ver que de todo lo que nos habíamos planteado merece la pena seguir considerando o no.
Solo con hacer esto ya multiplicamos las posibilidades de que nuestra decisión sea ‘’correcta’’ y por lo tanto estemos tomando mejores decisiones.
Cambia tu punto de vista para ver posibles errores
El tercer paso del proceso, método, de WRAP es aprender a distanciarnos del proceso y de la decisión. En el primer paso aumentamos nuestras posibilidades, ampliamos nuestro campo de vista, en el segundo paso comprobamos hasta qué punto son ciertas y cuál puede ser la mejor.
En el tercer paso nos toca comprobar si hemos hecho los dos anteriores bien, es decir si realmente hemos tenido en cuenta todas las opciones, y si realmente nuestros ‘’experimentos’’ son fiables o simplemente hemos elegido algo que ya queríamos pero sin comprobar si es la mejor opción
El objetivo de este paso es controlar nuestras emociones, para ello es útil entender que es la inteligencia emocional, para ser lo más objetivo posible y no engañarnos a nosotros mismos.
Un truco que nos recomiendan los autores es hacernos estas preguntas:
- ¿Cómo te sentirás 10 minutos después de hacerlo?
- ¿Cómo te sentirás 10 meses después de hacerlo?
- ¿Cómo te sentirás 10 años después?
Si somos capaces de ponernos en el ‘’lugar de nuestro yo futuro’’ podremos eliminar parte del factor emocional del ahora y tomar mejores decisiones. Otras opciones que tambien funcionan son:
Pensar en que diria/haría alguien que respetamos
Usar la técnica de los 6 sombreros
El último paso es simplemente entender que es normal equivocarse, que nunca tendremos toda la información y que por eso es importante que simplemente hagamos todo lo que podamos e intentemos avanzar paso a paso.
Otras de las ideas del libro
- Que es el ‘’multitracking’’ como lo uso una compañía para mejorar sus anuncios y cómo lo puedes adaptar tu tambien
- Cómo evitar sentirse desbordado por el número de decisiones
- Porque siempre deberíamos ver como funcionan soluciones parecidas en problemas diferentes
- Como eliminar todas las preconcepciones/bias que puedas tener
- La técnica de ver las cosas desde ‘’dentro’’ y desde ‘’fuera’’
- Qué preguntas hacerte cuando tus valores se ven en conflicto en alguna situación
- Qué hacer para prepararnos para las consecuencias de nuestros actos
- Porque a veces necesitamos forzar algunas decisiones y cómo hacerlo

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de
Los clientes que disfrutaron de este artículo también compraron
Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas
