Resumen del libro de Se acabó el promedio por Todd Rose (The End of Average)

Resumen del libro de Se acabó el promedio por Todd Rose (The End of Average)

Resumen corto: The end of average o en español Se acabó el promedio: Cómo tener éxito en un mundo que valora la uniformidad explica porque nuestra obsesión por la media y normal son trampas que solo perjudican a nuestro desarrollo. Aprende a aceptar lo que se sale de la norma y úsalo para conseguir tus objetivos. Por Todd Rose

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

No existe el humano promedio

Sin importar cuanto queramos crear algo que la mayoría de la población pueda usar es imposible hacerlo, debido a que no existe algo así como un humano promedio

Todos tienen alguna característica que se sale del promedio y son esas características las que nos hacen quienes somos.

Por lo que intentar hacer algo que cualquiera pueda usar es una gran idea pero a la vez nos encapsula y podría llevar a que fallemos, sobre todo si nuestro objetivo es crear algo para vender.

Tu personalidad afecta a cómo aprendes

No hay una forma de aprender que se nos pueda aplicar a todos, sino que más bien cada uno encuentra su forma de aprender.

Algunos aprendemos mejor de forma visual, otros leyendo y otros hablando con alguien. Estas diferencias en cómo aprendemos pueden parecer un problema de buenas a primeras pero en realidad solo significa que cada uno tiene que encontrar su propio camino

No hay un trabajo que se adecue solo a una de estas formas de aprender y mucho menos deberías hacerlo tu, no hay razón para que te dejes llevar por como lo hace otra persona o por lo que dicen los números. Simplemente elige lo que quieres hacer y dedícate a ello en cuerpo y alma, porque sólo entonces podrás llegar a los resultados que quieres.

Aprende a aprovechar la individualidad

Una de las cosas que se aprende cuando empiezas en el mundo del emprendimiento es lo importante que es encontrar a tu propio nicho y cómo centrarse en llegar a toda la población es la mejor forma de fallar porque es imposible hacer algo que resuelva los problemas de todos.

Cuando empiezas cualquier proyecto estás en una carrera contra reloj, en la que el objetivo es conseguir clientes que compren tu producto.

Como tienes recursos limitados lo que puedes dedicar a crear ese producto también es limitado por lo que tienes que centrarte en un nicho.

Un nicho es un grupo de personas que tengan características lo suficientemente parecidas como para que puedas encontrar algo que disfruten, cuanto más límites el grupo de gente al que quieres llegar más probable será que puedas llegar a ellos.

Los puntos de decisión

En el transcurso de cada día, nos involucramos en todo tipo de tareas cotidianas. Piense en cuántas veces en nuestra vida nos levantamos de la cama, nos vestimos, escaneamos nuestros correos electrónicos y asistimos a reuniones semanales sin pensarlo dos veces. En estos casos, a menudo “apagamos nuestra mente” y entramos en modo automático para realizar nuestras rutinas. Rara vez nos detenemos a considerar si nuestras rutinas tienen sentido. 

Puede ser que nuestras tareas diarias estén causando que derrochemos tiempo y energía sin siquiera darnos cuenta. En el libro el autor menciona el caso de  Doug. Como consultor, se le pidió que escribiera un informe de análisis mensual. Pero en lugar de completar esta importante tarea, Doug se dedicó a mirar su correo y responder a una docena de correos electrónicos en un estado de trance. 

Debido a que clasificar su correo electrónico es parte de su rutina diaria, Doug le dio preferencia a lo que debería haber sido su verdadera prioridad. Como Doug, muchos de nosotros dejamos que nuestra rutina se interponga en el camino de la productividad real. 

Pero entonces, ¿cómo podemos cambiar? Según el autor, la clave está en reconocer lo que él llama nuestros puntos de decisión. Los puntos de decisión son esos momentos en los que una tarea determinada se completa o se interrumpe. En un punto de decisión, tenemos la oportunidad de elegir conscientemente lo que hacemos a continuación. 

Digamos que un compañero viene a nuestro escritorio y nos pide que vayamos a almorzar con él. Como resultado, nos interrumpieron en medio de la redacción de un informe, y podemos darnos cuenta de que “estamos en un punto de decisión”. Podríamos rechazar su oferta y continuar con nuestro trabajo, o tomar un descanso y comer algo. Al considerar conscientemente nuestras opciones, seremos más capaces de tomar una decisión que nos beneficie. A medida que seamos más conscientes de estos puntos en el tiempo entre tareas y tomemos menos decisiones impulsivas, seremos más efectivos con nuestro tiempo.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.