
Resumen del libro de El camino del hombre superior por David Deida (The Way of The Superior Man)
Resumen corto: The Way Of The Superior Man o en español El camino del hombre superior. Los desafíos del amor y del deseo sexual en el hombre de hoy Guía espiritual, es un libro que nos ayuda a entender masculinidad y feminidad y cómo aprender a reconocer y trabajar con estas diferencias. Por David Deida
4 de las ideas principales del libro son:
- No hay una meta final, el camino continua
- Hombres que han vivido vidas con significado nunca esperan
- Entiende tu miedo
- Las tres estrategias de escapismo
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

No hay una meta final el camino continua
Nunca va a acabar, así que debemos dejar de esperar a que llegue lo que queremos o buscamos. Como no existe una meta final, no tiene sentido seguir esperando de forma pasiva sino que deberíamos luchar por crear oportunidades para hacerlo ahora.
Si nos ponemos excusas para no hacerlo ahora lo único que estamos haciendo es dejarnos llevar por nuestro miedo y escondernos detrás de ello. Pero si damos el primer paso ahora estaremos en dirección a sentirnos más llenos.
Nunca llegará un día en el que la situación sea perfecta lo único que pasa es que seguirá pasando el tiempo. Así que da el primer paso para conseguir lo que quieres.
Los hombres que han vivido vidas plenas nunca esperan
Una vez que entiendes que nada llega a ti a menos que tu vayas a por ello, te darás cuenta de que solo aquellos que viven actuando para conseguir lo que quieren pasan a una posición en la que todo llega a ellos.
Siente todo lo que más quieres dar al mundo y tus seres queridos y haz todo lo que puedas para darlo hoy. Todo momento esperado es un momento desperdiciado y todo momento desperdiciado es un momento en el que pierdes de vista tu propósito
Entiende tu miedo
Pocos hombres están dispuestos a darlo todo por aquello que les hace especiales, su verdadero objetivo. La mayoría estamos controlados por nuestro miedo, llenos de dudas sin certeza y perdidos.
La mayoría se contiene debido al miedo, y a penas se mueven lo suficiente como para extraer el mínimo de placer y confort del mundo lo suficiente para ahuyentar el sentimiento de vacío.
Así es como vivimos la mayoría, pero hay otras opciones. El camino del ‘’hombre superior’’ se basa en darlo todo, en afrontar nuestros miedos y encontrarnos nosotros en el proceso. Asegurate de no dejar ninguno de tus talentos sin relucir, solo la libertad y el amor pueden actuar como tu legado en tu conversación con el mundo.
Las tres estrategias de escapismo y cómo nos afectan
Eric Underwood, un bailarín de gran renombre que ha actuado con el American Ballet Theatre e incluso en el Royal Ballet. Dado que no empezó a bailar hasta los 14 años, el talento de Underwood es aún más impresionante, porque la mayoría de profesionales empiezan sobre los 5-7 años, lo que les da una ventaja de casi 9 años sobre él.
Underwood considera que lo que le permitió llegar donde esta fue su deseo de cambiar su vida. Nació en uno de los peores barrios de Washington y aunque nunca se había imaginado bailando ballet, cuando la escuela local de artes escénicas hizo un anuncio para nuevos estudiantes, Underwood pudo asegurar una audición de actuación.
Pero a diferencia de las películas, este primer intento no le fue demasiado bien y se quedó en blanco a la mitad. Para muchos de nosotros esto habría sido la excusa perfecta para darnos por vencidos y quejarnos de nuestra falta de talento, pero para él, fue algo que le motivó a esforzarse aún más.
Se dio cuenta de un grupo de bailarinas calentando antes de su audición de baile cuando se iba. Aunque nunca había tomado una clase de baile en su vida, Underwood valientemente le dijo al examinador que podía hacer cualquier cosa que ella le mostrara, y acabó siendo aceptado. Al permanecer concentrado en el objetivo final, Underwood pudo superar su decepción inicial e idear una nueva estrategia cuando la primera fracasó.
Según la autora hay tres estrategias que se suelen utilizar para lidiar con los obstáculos, y comprender nuestra estrategia puede ayudarnos cuando nos enfrentamos a contratiempos. La primera estrategia es evitar todos los obstáculos. Esta es quizá una de las peores, porque nunca avanzamos y nos damos por vencidos con facilidad.
La segunda es la de externalización, y se basa en culpar al obstáculo por nuestro fracaso en lugar de considerar nuestro propio papel en el resultado. Underwood, por ejemplo, podría haber culpado al panel de audiciones o decir que había sido mala suerte. En cambio, aceptó la responsabilidad de su situación e ideó un camino alternativo a su destino.
La tercera estrategia es la de crear mini obstáculos para tener una excusa y no seguir adelante. Por ejemplo, podríamos decirnos a nosotros mismos que no aprender a tocar el violín porque no tenemos un violín. Las tres estrategias de escapismo nos impiden poner a prueba nuestras habilidades, seguir mejorando, y ante todo nos hacen sentir como víctimas incapaces de cumplir sus metas. Todos caemos en alguno de estos patrones en algún momento, o en alguna de las áreas de nuestra vida. Esto puede ser bastante perjudicial y alejarnos de nuestro ideal, por eso es importante entender como reaccionamos ante los obstáculos y desarrollar estrategias que nos permitan mejorar.
