Resumen del libro Create Space How to Manage Time and Find Focus, Productivity and Success por Derek Draper

Resumen del libro Create Space How to Manage Time and Find Focus, Productivity and Success por Derek Draper

Reseña/Sinópsis: Create Space (2018) es una colección de herramientas y métodos que usa Derek Draper para entrenar a líderes de todo el mundo. Draper ha perfeccionado su conocimiento como psicólogo y consultor, y es generoso al compartir lo que ha aprendido y observado a lo largo de los años. Las ideas de Draper nos ayudan a establecer una carrera equilibrada y exitosa, ya sea como director general, empleado, estudiante de prácticas o en algún punto intermedio. 

¿Quién es Derek Draper?

Derek Draper es el cofundador y CEO de CDP Leadership Consultants. Es un psicólogo empresarial con más de una década de experiencia como entrenador de directores ejecutivos y ejecutivos de alto rango en algunas de las corporaciones más grandes del mundo. 

Colección de los mejores libros de Mindfulness, Psicología y Filosofía (PDF)

¿Nos cuesta parar y pensar?

Para ser buenos en lo que hacemos, debemos ser conscientes de nuestras propias fortalezas y debilidades, ya seamos un artista, el director financiero de una corporación o un asistente administrativo. Estaremos en una mejor posición para evitar problemas potenciales, crear planes más efectivos y tomar mejores decisiones si somos conscientes de nosotros mismos. 

La reflexión, o “tener una buena conversación con uno mismo”, es la clave para conocernos mejor. Muchas de las grandes mentes de la historia han defendido los beneficios intelectuales de la reflexión desde los días de Confucio y Sócrates, pero también tiene una gran cantidad de beneficios prácticos. 

Por ejemplo, puede mejorar significativamente nuestra capacidad de toma de decisiones y reducir los errores. Antes de tomar cualquier acción, debemos considerar las posibles consecuencias y las posibles alternativas. Después de eso, debemos analizar los resultados para determinar qué salió bien y qué salió mal. Cometeremos menos errores si hacemos esto . 

Pero, para que ocurra una reflexión profunda y significativa, necesitamos espacio, y hay cuatro tipos de espacio: temporal, físico, relacional y psíquico. El tiempo y la ubicación son ejemplos de espacio temporal y físico. 

El espacio relacional es el beneficios de tener a alguien más con quien compartir ideas, mientras que el espacio psíquico se trata de estar abierto a la mejora y alimentar nuestras mentes con información nueva y desarrollar habilidades. Se necesita esfuerzo para crear todo este espacio. 

Según un estudio de la Universidad de Harvard, los directores ejecutivos tienen menos del 15 % de su semana laboral disponible para lo que Cal Newport llama trabajo profundo. Y si los directores ejecutivos no tienen tiempo para reflexionar, es poco probable que el resto de la fuerza laboral lo encuentre más fácil.

Incluso si encontramos tiempo para reflexionar, muchas veces sentimos que hay otras cosas más importantes, o simplemente acabamos dejandonos llevar por alguna de las muchas distracciones del mundo digital. Puede ser difícil desconectarse de las numerosas distracciones que llenan nuestros días. 

Aún más difícil es el hecho de que la reflexión no da como resultado ideas agradables, sobre todo porque cuanto más procrastinemos y evitemos hacerlo, mayor sera el golpe que nos llevemos al hacerlo. Reflexionar sobre lo que hemos hecho puede revelar que actuamos de forma estúpida durante la última reunión de gerentes, o que tratamos a nuestro asistente de forma desconsiderada. No obstante, si queremos cosechar los beneficios de la autoconciencia, debemos lidiar con estas desagradables realidades. 

Y hay ventajas en ser más consciente. Consideremos un estudio de viajeros en el Reino Unido, que descubrió que aquellos que usaron su viaje a casa para reflexionar intencionalmente sobre cómo fue su día eran más felices y productivos que aquellos que no lo hicieron.

Todos podemos mejorar, si tenemos las herramientas adecuadas

Tener espacio para pensar va de la mano con permanecer abierto al aprendizaje. En general, todo el mundo tiene una de dos mentalidades: una mentalidad fija, en la que creemos que el aprendizaje se detiene en algún momento porque el cerebro solo puede almacenar una cierta cantidad de información, o una mentalidad de crecimiento, en la que creemos que podemos aprender más. 

El Dr. Michael Merzenich, un investigador, ha demostrado que todos nuestros cerebros son capaces de neuroplasticidad, lo que significa que nuestro cerebro cambia según la información que le proporcionamos. Un bebé saludable puede aprender, crecer y cambiar para superar sus miedos, y nosotros también. 

Tomemos, por ejemplo, el miedo al fracaso. Según un estudio de 2015, un tercio de las personas tiene miedo al fracaso, siendo los millennials los más vulnerables. Pero, a pesar de lo generalizado que está el miedo al fracaso, existe una solución simple: incorporar el fracaso a una mentalidad de crecimiento y aceptarlo como una oportunidad de aprendizaje. 

Rachel, una de las clientas del autor, trabajaba para una empresa multinacional de snacks. Rachel tenía un miedo tan profundo al fracaso que era propensa a pensamientos catastróficos, creyendo que si cometía el más mínimo error, todo se derrumbaría y se quedaría en la calle. El autor trabajó con Rachel durante varias semanas, dándole tiempo para reflexionar sobre el origen de sus miedos para que pudiera empezar a pensar de forma diferente. 

Descubrieron que su miedo al fracaso estaba influenciado por su madre, que había estado desempleada y sin hogar durante algún tiempo. Como resultado, Rachel temía subconscientemente que cualquier apuesta, o incluso pedir ayuda. Rachel aprendió a pensar de forma diferente con el tiempo y se dio cuenta de que pedir ayuda no es una señal de fracaso. Al igual que con la reflexión, debemos hacer un esfuerzo para crear un ambiente de aprendizaje. 

¿Tenemos el control de nuestras emociones?

El segundo tipo de espacio necesario para el éxito es el espacio para conectar. Construir relaciones será imposible hasta que establezcamos una conexión de fiar. Con respecto a nosotros mismos, esto requiere verificar lo que pasa tanto en nuestro cuerpo como en nuestra mente. Esto implica prestar atención a nuestras emociones. 

Todos estamos sujetos a emociones y patrones de pensamiento, que pueden controlar nuestras acciones y toma de decisiones si no tenemos cuidado. El objetivo de explorar nuestras emociones es entenderlas y asegurarnos de que nosotros, y no nuestras emociones, tenemos el control. Hay varios enfoques para esto. 

El primer paso es realizar un registro de sentimientos y números. A lo largo del día nos deberíamos preguntar varias veces lo siguiente, “¿Cómo me siento?” Cuando reconozcamos un sentimiento, deberíamos intentar clasificar su intensidad en una escala del uno al diez. Después podemos pasar a las sensaciones físicas, como la tensión en los hombros o el pecho, y asignarles un número también. 

Si nos sentimos abrumados por varias emociones, podemos imaginarnos a nosotros mismos como un observador que está por encima de todo, en lugar de estar atrapado en el medio. Cuando pensamos que esto le esta pasando a otra persona, es mucho más facil dejar de lado nuestras emociones y pensar de forma racional. 

La capacidad de controlar las propias emociones, mantener relaciones y ser empático refleja la fuerza de la inteligencia emocional de uno. Tener el espacio para reflexionar y entendernos nos ayudará a desarrollar nuestra inteligencia emocional y nos posicionará para reconocer lo que el autor llama nuestras creencias patógenas centrales. Si nuestra carrera está estancada, podría deberse a una de estas. En el caso de Rachel era que si cometía un error o pedía ayuda, su mundo se derrumbaría. Otros pensamientos limitantes han incluido “No soy digno de recibir amor”, “No soy digno de dar una opinión” y “Nadie es digno de confianza, no tiene sentido ser amable”. 

Muchos de estos son el resultado de experiencias previas,  de la infancia. Se necesita tiempo y esfuerzo para llegar al fondo de estos, y definitivamente es necesario tener espacio para pensar.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.