Resumen del libro Contabilidad Explicada, la Contabilidad Explicada en 100 Páginas o Menos por Mike Piper (Accounting Made Simple)

Resumen del libro Contabilidad Explicada, la Contabilidad Explicada en 100 Páginas o Menos por Mike Piper (Accounting Made Simple)

Resumen corto: Accounting Made Simple o en español La Contabilidad Explicada presenta una breve introducción a los fundamentos de la contabilidad, explicando como entender los documentos financieros más importantes y como sacar conclusiones. También presenta el sistema de partida doble. Por Mike Piper

¿Quien es Mike Piper?

Mike Piper es un escritor para The Wall Street Journal, Money y Forbes. Es autor de más de 8 libros financieros, entre ellos:

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

La ecuación de contabilidad básica

Para estudiar la situación económica de las empresas se suele usar una ecuación básica, que hace referencia a los siguientes elementos en su cálculo:

  • Activos: Todo lo que tiene la empresa, sean propiedades, inventario, o efectivo
  • Pasivos: Las deudas de la empresa
  • Equidad o capital: Hace referencia al dinero que queda tras eliminar el dinero que va a los pasivos, también conocidos como liabilities.

Según la ecuación básica, siempre se cumple lo siguiente:

  • Activos = Pasivos + Equidad

Esta ecuación funciona para cualquier empresa sin importar su tamaño. Esto se puede aplicar también al sector inmobiliario. Digamos que hemos comprado una casa por 300 mil. Seguramente hayamos tenido que pagar 70 mil de golpe, y firmar una hipoteca por 230 mil. De forma que nuestra equidad sería: 300 – 230 = 70 mil. La equidad es lo que tenemos nosotros como dueños.

Que algo sea un activo o un pasivo suele depender de quien hablamos. Por ejemplo en el caso de la casa 230 mil son activos para el banco pero pasivos para nosotros.

La Hoja de Balances

Nuestra hoja de balances es nuestro documento financiero base. Se basa en la ecuación del apartado anterior, y usa activos, pasivos y equidad para explicar todas las operaciones a nivel económico tanto de individuos como de organizaciones.

  • Dentro de los activos encontramos, nuestros ahorros, nuestra propiedad, nuestras inversiones y nuestros productos, los pagos que hemos recibido. 
  • Dentro de los pasivos encontramos lo que debemos, y cualquier préstamos que hayamos pedido.
  • Dentro de la equidad está el dinero que hemos ganado y lo que hemos puesto para abrir el negocio.

Un concepto que nos permite entender cuánto dinero genera una empresa en cada momento x, es el estado de pérdidas y ganancias, o estado de rendimiento económico. A diferencia de la hoja de balances que muestra los resultados a nivel financiero en cualquier momento, el estado de pérdidas y ganancias muestra únicamente como le ha ido a la empresa en un periodo X.

Este documento se consigue restandole las pérdidas a las ganancias durante el mismo periodo de tiempo. El coste de los productos que vendemos se ha de apuntar como coste de los productos vendidos, y al restarselo a las ganancias podemos conseguir nuestras ganancias brutas.

Los gastos deberían incluir el precio del local, los salarios, el precio del marketing y los gastos de seguridad social. Restarle esto, al margen bruto nos da las ganancias reales de nuestro negocio, que es lo que nos explica si tiene sentido seguir o no. Si lo que ganamos al final es próximo a cero o inferior estamos en números rojos.

El cash flow

El cash flow, es un tipo de documento que apunta el dinero que entra y el dinero que sale. Es importante tenerlo, porque puede haber diferencias entre cuando se consigue un trato y cuando llega realmente el dinero, o cuando debemos enviar el dinero.

El cash flow nos permite tener en cuenta elementos que no podemos poner en el balance de pérdidas y ganancias. Todos los documentos de cash flow se dividen en tres secciones.  Las actividades operacionales, las actividades de inversión, y las actividades de financiación.

El dinero que viene de las actividades operacionales cubre las transacciones que se incluirían en la parte de cash que conseguimos en el documento de pérdidas y ganancias. Esto incluye elementos como ventas, pagos a empleados y proveedores, e impuestos que tenemos que pagar. 

La segunda categoría incluye actividades de inversión, como son los movimientos de cash relacionados con inversiones y capital pasivo, activos que duran más de un año. Esta parte del cash flow tiene en cuenta el dinero que se gasta o recibe de la compra o venta de elementos como pueden ser acciones, y el dinero que se gasta o consigue con la venta de propiedades, fábricas o equipamiento.

El último elemento es el cash que viene o va a los inversores de la empresa o las personas a las que se debe dinero. Esto incluye pagar los dividendos a los inversores, y el dinero que se haya pedido prestado.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Si te ha gustado este resúmen, seguramente disfrutes de nuestros artículos sobre modelos mentales

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.