
Resumen del libro Cómo Volar un Caballo por Kevin Ashton
Reseña/Sinópsis: Cómo Volar un Caballo/How to Fly a Horse (2015) profundiza en el proceso de creación y finalmente descubre que el acto en sí es mucho más ordinario de lo que pensamos.
¿Quién es Kevin Ashton?
Kevin Ashton fue pionero en una nueva generación de computación a la que llama “Internet de las cosas”. Además de hablar sobre innovación y tecnología, Ashton ha liderado muchas startups tecnológicas con éxito y algunos experimentos sociales.
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)


El mito de la creatividad es falso
El mito de la creatividad predica que pocos son elegidos por su grandeza creativa y que su éxito se basa en destellos de inspiración. Pero si miras la vida de cualquier genio, no es la superioridad y la inspiración espontánea lo que resaltará su éxito, sino la atención al detalle.
Tomemos como ejemplo a Arquímedes, la persona que, según el mito, primero gritó “Eureka”’ y a quien se le atribuye el descubrimiento de las propiedades de la densidad. Al bañarse, notó que el agua subía y bajaba de nuevo al entrar y salir de la tina. Arquímedes se dio cuenta de que el desplazamiento del agua podía usarse para medir el volumen. Pero no relacionó este hallazgo con la densidad.
Más bien, llegó después de un largo período de reflexión sobre el problema y de tratar de desarrollar soluciones para él. El acto de crear en sí mismo es poco más que pensar en cómo resolver un problema, algo que todos hacemos. Muchos experimentos han demostrado que esto es cierto como el Box Experiment del psicólogo Karl Duncker.
En el experimento, Duncker pidió a los sujetos que adhirieran una vela a una puerta de madera usando solo la vela, una caja de fósforos y una caja de tachuelas. Descubrió que hay tres soluciones: derretir cera para fijar la vela, clavar la vela en la puerta y, por último, vaciar la caja de tachuelas, llevarla a la puerta y colocar la vela dentro, y que los procesos para llegar a estas las soluciones eran las mismas para cada persona que las intentaba.
Por ejemplo, todos los que pensaron en apilar la caja de tachuelas en la puerta pasaron por el mismo proceso de pensamiento: eliminar otras ideas, pensar en construir una plataforma con las tachuelas y luego considerar usar la caja como plataforma.
La innovación nace de la acumulación de esfuerzo
Asimismo, nunca es el resultado del trabajo de una sola persona. Todo lo que hacemos, sin importar cuán novedoso o sofisticado, depende de miles de personas y generaciones de ancestros que contribuyeron a nuestra idea. Ninguna creación es nueva: todas se basan en el trabajo de innumerables (y a menudo desconocidos) pensadores del pasado.
Consideremos, por ejemplo, el caso de Edmond, un esclavo de 12 años a quien se le atribuye el descubrimiento de cómo hacer que la vaina de vainilla se autopolinice. Antes de su descubrimiento, la vainilla solo se cultivaba en México, ya que Europa no ofrecía las condiciones adecuadas para su crecimiento.
El maestro de Edmond, Ferréol Bellier-Beaumont, fue un botánico que se mantuvo al tanto de los desarrollos en el campo realizados por el naturalista Konrad Sprengel, cuyo trabajo demostró que las plantas se reproducen sexualmente. Le transmitió este conocimiento a Edmond cuando le enseñó cómo fertilizar sandía manualmente.
Más tarde, Edmond se dio cuenta de que se podía usar un proceso similar con la vainilla. Sin Ferréol, y los innumerables pensadores que les precedieron, Edmond nunca habría podido “crear” un método de polinización para las orquídeas de vainilla. Este proceso de construcción a partir de innovaciones está en curso, y con la nueva creación, surgen nuevas oportunidades para futuras innovaciones.
Cada nueva solución traerá muchos beneficios, pero también presentará problemas nuevos e imprevistos que deben resolverse de forma creativa. La invención y el desarrollo de Coca-Cola a partir de un desde un medicamento patentado embotellado hasta un refresco enlatado, por ejemplo, resolvió muchos problemas, como el deseo de los soldados estadounidenses en Corea de tener acceso a medicamentos portátiles enlatados.
Pero desde, Coca-Cola ha creado varios problemas, el jarabe de maíz con alto contenido de a la obesidad en Estados Unidos, el exceso de cafeína podía causar vómitos o diarrea y las latas de aluminio tardaban años en descomponerse si se dejaban en vertederos.Sin embargo, la solución del problema de los residuos de aluminio, por ejemplo, también trajo consigo la introducción generalizada del reciclaje de aluminio.
La innovación se construye a partir de plataformas existentes, usando cosas que funcionaron antes puedes crear cosas nuevas
Hay plataformas cuya existencia permite la creación de nuevos elementos. Un ejemplo sería cómo internet ha permitido que existan plataformas como Facebook o el mismo Google.
Sin internet estas plataformas habrían sido imposibles, y de la misma forma que ahora se están desarrollando las gafas de realidad aumentada y virtual. Sin estas gafas toda la tecnología de realidad virtual será inutil
