Resumen del libro Cómo Vivir una Buena Vida por Massimo Pigliucci, Skye Cleary y Daniel Kaufman ( How to Live a Good Life 2020)

Resumen del libro Cómo Vivir una Buena Vida por Massimo Pigliucci, Skye Cleary y Daniel Kaufman ( How to Live a Good Life 2020)

Resumen corto/Sinópsis: Cómo vivir una buena vida es un libro nacido de entender que no hay una única respuesta a cómo vivir. El libro nos presenta las ideas de 15 filósofos sobre lo que hace falta para vivir una buena vida, y con ello nos permite ver distintas perspectivas y elegir lo que más se adapta a lo que queremos. 

¿Quién es Massimo Pigliucci? 

Massimo Pigliucci es profesor de filosofía en CUNY-City College y miembro de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia. Anteriormente profesor de ecología y evolución, fue coanfitrión del popular podcast Rationally Speaking .   Pigliucci empezó su carrera como científico antes de obtener un segundo doctorado en filosofía y escribir sobre el estoicismo.  Su trabajo ha aparecido en una variedad de revistas, incluidas Philosophy Now, el New York Times y el Wall Street Journal. Es autor del famoso libro Cómo Ser un Estoico Utilizar la filosofía antigua para vivir una vida moderna

¿Quién es Skye C. Cleary?

Skye C. Cleary PhD MBA es filósofa y autora de How to Be Authentic: Simone de Beauvoir and the Quest for Fulfillment y coeditora de How to Live a Good Life. Skye es profesora en la Universidad de Columbia, Barnard College y la Universidad de la Ciudad de Nueva York. Anteriormente trabajó en ThinkOIio, la Biblioteca Pública de Nueva York, y con estudiantes encarcelados. Fue editora en jefe del blog de la American Philosophical Association, miembro del consejo asesor de Strategy of Mind y miembro certificado de la American Philosophical Practitioners Association. Trabajó como consultora de gestión y teniente en las reservas del ejército australiano antes de estudiar filosofía, y recibió el premio New Philosopher Writers’ Award en 2017.

Su trabajo ha aparecido en The Paris Review, TED-Ed, The Los Angeles Review of Books, The Independent, Business Insider, y otras publicaciones. Sus escritos se pueden encontrar aquí en una selección. 

Los filósofos Massimo Pigliucci, Skye C. Cleary y Daniel A. Kaufman tienen su sede en los Estados Unidos. Pigliucci empezó su carrera como científico antes de obtener un segundo doctorado en filosofía y escribir sobre el estoicismo. Cleary es un experto en existencialismo y Kaufman es un profesor de filosofía que escribió el capítulo sobre aristotelismo en este libro.

¿Quién es Daniel A. Kauffman?

Daniel A. Kauffman se graduó en filosofía e historia, con un máster y un doctorado en filosofía de la Universidad de la Ciudad de Nueva York. Actualmente es profesor de Filosofía en la Universidad Estatal de Missouri. También edito y publico “The Electric Ágora”, una revista digital dedicada a la intersección de la filosofía, las humanidades y las ciencias sociales, y la cultura popular.

Colecciones de los Resúmenes de los Mejores Libros (PDF)

+

Mini-Curso de Estoicismo Gratis

¿Qué significa ser budista?

El budismo es una antigua filosofía oriental que otorga un gran valor a la ética. Uno de los principales objetivos de un budista en la vida es reducir el sufrimiento y el dolor en general e, idealmente, aumentar la felicidad. 

Esto puede incluir actos que parecen ser negativos, como matar a los científicos que crearon las armas nucleares antes de que lo hicieran. Pero según los autores, sólo podría considerarse ético si lo hacemos en el estado de ánimo adecuado. 

Esto lo podemos ver con el ejemplo de Owen Flangan. Owen Flanagan, un experto budista, tuvo la suerte de conocer al Dalai Lama en marzo de 2000, en lo alto del Himalaya. Flanagan, ansioso por aprovechar la situación, planteó una pregunta sobre la ética de matar a alguien. ¿Debería uno asesinar a alguien cuando se sabe que causara daño? 

Su respuesta, fue que puede ser aceptable matar a alguien en esta situación, siempre y cuando no lo hagamos porque nos controlan nuestras emociones. 

En el siglo VI a. C., el Buda, también conocido como Siddhartha Gautama, desarrolló el budismo como respuesta a la tradición brahmánica india que precedió al hinduismo. Todos los seres vivos, según los brahmanes, están atrapados en un ciclo de nacimiento y muerte. 

La esencia permanente de un insecto, o atman, se transfiere a otro ser después de la muerte. Según ellos, sólo los brahmanes de las clases más altas fueron capaces de liberarse de este ciclo. Buda, en cambio rechazó el concepto de atman, afirmando que carecemos de una esencia tan permanente. Más bien, afirmó que todo es transitorio. El budismo enseña que debemos esforzarnos por alcanzar el nirvana o la salvación viviendo de forma ética, desinteresada y dejando el mundo un poco mejor que cuando llegamos. 

A través de practicar de acuerdo a las doctrinas budistas, podemos lograr cierto nivel de serenidad, pero ese no es el objetivo. En el budismo no se trata de nosotros sino de lo que podemos hacer por el mundo en su conjunto.

¿Cuál es la esencia del confucianismo?

El budismo se centra en lo que podemos hacer por otros, y aceptar la realidad sin que cause sufrimiento, pero otras filosofías como el confucianismo, pueden considerar que esto es lo mismo que el escapismo. 

No pensar en uno mismo deja de lado la realidad de que cada uno de nosotros es un individuo diferente. Vivir una buena vida para los confucianos se basa en aceptarse a sí mismo como un componente de las relaciones que dan forma a nuestras vidas. 

El confucianismo considera que las relaciones son la base, mientras que el taoísmo nos enseña a actuar en armonía con el mundo. Según el erudito Bryan Van Norden, el hecho de que no podamos existir sin los demás es fundamental para el confucianismo. 

Nuestros padres son, después de todo, la única razón por la que existimos, y por eso, para llevar una buena vida, debemos mantener nuestras relaciones con quienes nos rodean. Esta es una de las razones por las que en China se valora tanto el respeto a los mayores, es algo que nace de su gran tradición confuciana.  Según el filósofo confuciano Wang Yangming, la compasión de la que hablan las obras de Confucio surge de la comprensión de que todos estamos interconectados en algún nivel. 

¿Cuál es la esencia del taoísmo?

Otra filosofía que también se desarrolló principalmente en China, y que luchó por ser la dominante durante siglos es el taoísmo. El taoísmo, una antigua filosofía oriental que, parecido al budismo, nos invita a aceptar como funciona el mundo y hacer uso de como es, en lugar de intentar cambiarlo desde cero enfatiza la importancia de actuar en armonía con la naturaleza. Ambas consideran que debemos aceptar cómo funciona el mundo y trabajar desde allí, pero tienen bastantes diferencias a la hora de cómo recomiendan hacerlo.

Aunque el taoísmo comparte el sentido de interconexión del confucianismo, enfatiza la naturaleza. Acepta las cosas, sin permitir que las emociones nublen el juicio. La relación que tenemos con la naturaleza puede ser una metáfora de las dificultades a las que nos enfrentamos en la vida. 

Una de las historias que se usan para ilustrar el taoísmo, describe cómo reaccionó el taoísta Dayu ante una inundación inminente. En lugar de erigir barreras, cavó nuevos canales en su tierra para aprovechar el flujo natural de agua para el riego. Dayu era muy consciente de su situación y la aceptaba, y con una estrategia que nos recordaría a los estoicos, pudo sacarle partido. 

Podríamos adaptar esta idea a un contexto contemporáneo. Un comercial puede trabajar con una gran cantidad de clientes a la vez, sabiendo que solo unos pocos le comprarán. En lugar de frustrarse por la baja tasa de éxito , aprende a no obsesionarse con ningún cliente y acepta la realidad de la situación con calma. El camino hacia el éxito no es una línea recta, y el taoísmo nos enseña a apreciar los obstáculos de la vida.

¿Cuál es la esencia de la ética aristotélica?

Los filósofos de la antigua Grecia y Roma también dedicaban una gran parte de su tiempo al campo de la ética, y por lo tanto a intentar entender cómo vivir una buena vida. El aristotelismo es un punto de vista que desarrolló Aristóteles de su famosa obra, Ética a Nicómaco. 

Como argumenta el autor Kaufman, es una filosofía que es a la vez realista y honesta. Consideremos a un deportista con talento que es considerado uno de los mejores, pero que por muy bueno que sea como individuo nunca podría demostrar su talento si vive en un período en el que apenas se esta empezando a desarrollar el campo. 

Aristóteles, a diferencia de Platón, siempre consideró que lo más importante sea para entender el mundo, o para vivir bien, es observar y entender el mundo que nos rodea. Esto significa que debemos aceptar que ciertas cosas tienen el potencial de lograr algo, mientras que otras no, y que esto depende en gran medida de factores que no podemos controlar.

Uno de los ejemplos que se suele usar para ilustrar sus ideas es el de la bellota, y como esta “tiene el potencial de convertirse en árbol”, pero necesita las condiciones adecuadas para hacerlo. 

El aristotelismo entiende que una filosofía es insuficiente por sí sola. Todos queremos prosperar, alcanzar tanto de nuestro potencial y tantos de nuestros objetivos como sea posible, lo que se conoce como una vida eudaemónica. 

Y para ello, debemos aprender a crear un entorno que nos permita desarrollar nuestro potencial en las áreas que nos importan, aunque hay situaciones en las que puede ser difícil. Incluso frente a eventos externos, debemos esforzarnos por tener el mayor éxito posible, y no solo en un área, sino en varias. Un gran ejecutivo, por ejemplo, aún debe cuidar de su familia, sin importar cuánto dinero está generando cada mes. Podemos tratar de vivir una vida eudaemónica buscando el equilibrio y maximizando nuestras propias habilidades y fortalezas, y aceptando que lo único que podemos controlar es nuestro esfuerzo.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.