Resumen del libro Cómo Ganar En El Trabajo Y Tener Éxito En La Vida 5 Principios Para Liberarte de Rendirle Culto Al Trabajo  por Michael Hyatt y Megan Hyatt (Win at Work and Succeed at Life)

Resumen del libro Cómo Ganar En El Trabajo Y Tener Éxito En La Vida 5 Principios Para Liberarte de Rendirle Culto Al Trabajo  por Michael Hyatt y Megan Hyatt (Win at Work and Succeed at Life)

Reseña/Sinopsis: Cómo Ganar en el Trabajo  y Tener Éxito en la Vida (2021) explora las trampas de nuestra cultura una cultura obsesionada por la productividad  y el  trabajo sin descanso. Describe cómo los profesionales pueden recuperar sus vidas personales y lograr un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida personal. 

¿Quién es Michael Hyatt?

Michael Hyatt es autor y fundador y presidente de Michael Hyatt & Co., una empresa de desarrollo de liderazgo. Anteriormente fue director ejecutivo de Thomas Nelson Publishers y su trabajo ha aparecido en el Wall Street Journal, Forbes y Fast Company. 

¿Quién es Megan Hyatt?

Megan Hyatt Miller, su hija, es la directora ejecutiva de Michael Hyatt and Co. También es copresentadora del popular podcast Lead to Win.

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje

La falacia del  proyecto

Michael Hyatt estaba ansioso por contarle a su esposa las buenas noticias. Ese mismo día, su jefe le había entregado un bono que era el doble de su salario anual. La bonificación representaba el éxito, la seguridad y un gran patrocinio. Pero para sorpresa de Hyatt, su esposa no lo vio de esa forma. 

Cuando se enteró de su bono, se echó a llorar y le explicó que estaba a punto de romper su matrimonio. Se sentía como una madre soltera criando sola a sus cinco hijos, dijo, algo en sus vidas necesitaba cambiar. Hyatt se sorprendió. Sin darse cuenta, había caído en la peligrosa trampa del exceso de trabajo. 

Hyatt se dijo a sí mismo que necesitaba estar ocupado, que dormir era una pérdida de tiempo. Pensó que no había nada como un equilibrio entre el trabajo y la vida, no si quería alcanzar su objetivo . Millones de estadounidenses están haciendo lo mismo. Están trabajando muchas horas, y su salud y sus familias se están desmoronando. 

Las personas que trabajan más de 55 horas a la semana tienen un 33 % más de probabilidades de sufrir un derrame cerebral y un 13 % más de probabilidades de sufrir un ataque al corazón que las que trabajan 40 horas o menos. Además, los directores ejecutivos y los empresarios tienen muchas más probabilidades de divorciarse que el resto de la población. 

La razón número uno por la que sus matrimonios fracasan es porque no dedican suficiente tiempo a su vida familiar. Con todas estas estadísticas preocupantes, ¿por qué los grandes triunfadores no quitan más el pie del acelerador? Cuando las personas con exceso de trabajo sienten que sus vidas se desmoronan fuera del trabajo, su respuesta suele ser trabajar aún más. 

Hyatt llama a este fenómeno la falacia del proyecto. Puede sonar contradictorio, pero los grandes triunfadores están acostumbrados a que el trabajo duro sea su solución preferida, piensan que si pueden redoblar sus esfuerzos, de alguna forma superarán la presión y la fricción en sus vidas personales y las cosas mejorarán. mejorar. Pero la respuesta al exceso de trabajo nunca es más trabajo.

¿Por qué trabajamos tanto?

En el siglo XX, muchos expertos predijeron que para el año 2000, la humanidad estaría trabajando menos, no más. Con la llegada de la potencia informática y una comunicación más rápida, se suponía que trabajaríamos solo dos o tres días a la semana. La gran pregunta, pensaban los expertos, era qué haríamos con nuestra gran cantidad de tiempo libre cuando no tuviéramos que trabajar mucho. Pero probablemente solo necesitemos mirar nuestra propia vida hoy para ver cuan equivocadas fueron estas predicciones. 

Resulta que la tecnología y el avance nos ha dado más trabajo que hacer, no menos. Los teléfonos han agregado un promedio de once horas a la semana laboral típica de un profesional, lo que significa que muchos profesionales ahora pasan alrededor de 80 horas a la semana trabajando. E

Pero no podemos culpar únicamente a la tecnología por el exceso de trabajo. Hay otra razón, más sorprendente, por la que la empresa moderna nos tiene pegados a nuestros escritorios. El hecho es que el trabajo que la gente hace en estos días es adictivo.

Si somos un profesional exitoso,  es probable que nuestras tareas laborales diarias sean desafiantes, estimulantes y nos den una sensación de satisfacción. Una vez que alcanzamos cierto peldaño en la escala profesional, nos encogemos de hombros después de tareas administrativas más aburridas adjuntas a nuestro trabajo, y pasamos la mayor parte de nuestro tiempo resolviendo problemas. 

Cuando encontramos algo divertido, puede ser tentador dedicarle tiempo. Pero, ¿no debería nuestra vida personal ofrecer tanta diversión y estimulación?  Nuestra vida personal y nuestras relaciones son complicadas de una forma que no lo es nuestra vida laboral. Cuando estamos en la oficina, nuestro jefe ha definido tareas para que las completemos. Estas tareas tienen un final claro y, cuando terminamos, recibimos comentarios positivos y validación por un trabajo bien hecho. Pero en casa las cosas son un poco diferentes. 

Las tareas típicas del hogar como lavar la ropa, cocinar o acostar a nuestros hijos, por la noche no parecen estimulantes. También puede ser más difícil entender lo que se requiere de nosotros en nuestras relaciones personales que en las laborales, y es posible que no se recibamos comentarios positivos. Por eso, en lugar de salir a tiempo, a muchos profesionales les resulta más satisfactorio quedarse en sus escritorios. Y sus vidas personales y sus familias sufren como resultado.

Si no sabemos lo que nos importa no podremos vivir bien

Cuando somos un profesional de alto nivel, es fácil desequilibrar nuestro equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Solo hay 168 horas en la semana, y antes de que nos demos cuenta, estamos cortando de nuestro tiempo personal para lograr más de nuestras metas profesionales. 

Pero hay una forma de garantizar que no descuidemos nuestra vida personal por completo. Todo se reduce a tener claras nuestras prioridades. No importa quiénes seamos, o cuan lleno esté nuestro horario de trabajo, hay algunas cosas no negociables en las que debemos concentrarnos. 

El primer no negociable es el autocuidado. El autocuidado se refiere a actividades que ayudan a mejorar nuestras vidas, actividades como comer una dieta saludable, dormir lo suficiente o hacer ejercicio con regularidad. Hacer tiempo para conectar con las personas que amamos o centrarnos en un pasatiempo que disfrutamos también son formas de cuidarnos a nosotros mismos. 

Si no estamos bien,  tampoco lo estará nuestra carrera o nuestra familia. El segundo no negociable son nuestras relaciones. Por ejemplo, en el caso de Megan Hyatt tener una cena familiar con sus hijos cinco días a la semana es una de sus prioridades y sabe  que sin importar cuan urgente parezcan las  cosas del trabajo debe dejar algo de tiempo  para cumplir. 

También hace que no sea negociable tener una cita con su esposo una vez a la semana. Cada uno de nosotros tiene algo que le importa más que otras cosas, lo importante es entender qué es en nuestro caso y asegurarnos de priorizarlo. Muchos profesionales con exceso de trabajo priorizan sus relaciones, pero solo sus relaciones laborales. Permiten que sus conexiones personales se queden en el camino. Y aunque esto es tentador, no es saludable.  Los trabajos cambian,  y cuando lo hacen, muchos de nosotros nos damos cuenta de que su vida social ha desaparecido de la noche a la mañana. 

Si necesitamos más estímulo para mantenernos en contacto con las personas en nuestra vida, debemos tener en cuenta algunos consejos de la ex enfermera de cuidados paliativos, Brannie Ware. Después de años de cuidar y hablar con personas al final de sus vidas, ha notado que uno de los mayores arrepentimientos es no mantenerse en contacto con viejos amigos. Otro gran arrepentimiento, especialmente entre los pacientes masculinos, fue desear no haber trabajado tan duro y haber hecho otras cosas con sus vidas. La próxima vez que nos preguntemos si debemos omitir ese viaje de pesca con viejos amigos para pasar el fin de semana y ese proyecto de trabajo, es importante recordar que en nuestros últimos días, podríamos arrepentirnos .

Si te ha gustado este libro, seguramente te gusten los siguientes

Los clientes que disfrutaron de este artículo también compraron

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.