
Resumen del libro Como cambiar tu mente por Michael Pollan How to Change Your Mind
Resumen corto/Sinópsis: Cómo cambiar tu mente (2018) es un relato fascinante del viaje de un hombre por el mundo de las drogas psicodélicas. El autor Michael Pollan lleva a los lectores a un viaje mientras descubre los aspectos positivos de las drogas psicodélicas, como los efectos curativos y restauradores que pueden tener en las personas que sufren de depresión y adicción.
¿Quién es Michael Pollan?
Michael Pollan es un autor y periodista que fue nombrado una de las “100 personas más influyentes” de la revista Time en 2010. In Defense of Food (2008), Food Rules (2009) y The Botany of Desire (2010) se encuentran entre sus otros libros. (2001). Es profesor de periodismo en la Universidad de California, Berkeley.
- El Dilema del Omnívoro por Michael Pollan (The Omnivore’s Dilemma)
- El Detective en el Supermercado por Michael Pollan (In Defense of Food)
- La Botánica del Deseo por Michael Pollan (The Botany of Desire)
- Cocinar Una Historia Natural de la Transformación por Michael Pollan (Cooked)
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)


Griffiths y la nueva era de las “drogas”
En 2006, la Corte Suprema de Estados Unidos emitió una decisión histórica a favor de una pequeña secta religiosa conocida como UDV, abreviatura de Uniao do Vegetal. El veredicto permitió al grupo importar ayahuasca, un brebaje parecido al té con fuertes propiedades alucinógenas.
Aunque algunos de los ingredientes de la ayahuasca están prohibidos por el gobierno federal, a la secta se le otorgó el derecho legal de importar y usar el brebaje en sus rituales. Esta decisión ahora puede verse como parte de un cambio cultural más amplio en la actitud hacia las drogas. La percepción científica de las drogas psicodélicas ha cambiado significativamente, gracias en parte al investigador Roland Griffiths de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins.
Griffiths publicó un artículo revelador en el verano de 2006, afirmando que las drogas psicodélicas podrían proporcionar experiencias místicas que contribuyen tanto al desarrollo espiritual como personal. El estudio de Griffiths fue el primer experimento científicamente riguroso y controlado con placebo del campo desde la década de 1960.
Griffiths se concentró en la psilocibina, una sustancia que se encuentra en los hongos alucinógenos, y sus efectos positivos en la psique humana. El estudio fue bien recibido por la prensa e incluso fue respaldado por investigadores como Herbert D Kleber, quien ayudó a dar forma a las políticas antidrogas de la primera administración Bush.
Kleber elogió el estudio como prometedor y elogió su minuciosidad. Esto marcó un cambio significativo en la opinión pública. Después de todo, las drogas psicodélicas se consideraban peligrosas e ilegales desde finales de la década de 1960, a pesar de que esta actitud se basaba en gran medida en un pequeño número de experiencias negativas que las personas tenían después de consumir las drogas en entornos no controlados.
Sin embargo, gracias en parte al estudio publicado por Griffiths, el público empezó a entender que puede haber algunas drogas que no son peligrosas o Griffiths ayudó a diferenciar entre dos tipos de drogas: las más comunes, las drogas duras, como la cocaína. y la heroína, que son tóxicas y adictivas; y las drogas psicodélicas tradicionales, como la psilocibina, el LSD y la mescalina.
Una breve historia contemporanea de la psilocibina
Con toda la atención hacia los aspectos negativos de las drogas psicodélicas, como la criminalidad y los narcotraficantes, es fácil pasar por alto los orígenes de las drogas psicodélicas. Aunque algunas culturas los conocen desde hace mucho tiempo, no fue hasta hace poco que los occidentales descubrieron que las sustancias psicodélicas son un componente natural de ciertos hongos y plantas.
Una de las primeras sustancias que “descubrieron” es la psilocibina que produce un hongo del sur de México. Las tribus indígenas de la región habían estado utilizando la psilocibina durante siglos, tanto como agente curativo como en rituales espirituales. Poco después, a fines de la década de 1950, el químico suizo Albert Hoffman fue el primero en sintetizar psilocibina artificialmente en su laboratorio.
Pero el progreso en el estudio y desarrollo de estas sustancias tuvo que para de forma súbita. A finales de la década de 1960, la guerra contra las drogas había ganado fuerza y todas estas sustancias se habían vuelto ilegales en Estados Unidos.
Se formaron grupos especiales de policía para hacer cumplir las leyes, y se le dio al público la impresión de que todas las drogas eran peligrosas y tóxicas. Se animó a todos a olvidar que los psicodélicos habían tenido un papel en diversas culturas a lo largo de los años, principalmente en el apartado religioso.
Esto no quiere decir que todo el mundo deba ir en busca de psicodélicos. Se necesita un ojo entrenado para distinguir entre un hongo “bueno” y uno mortal. El micólogo Paul Stamets, una de las principales autoridades en la identificación de hongos psicodélicos, nos recuerda que un hongo identificado incorrectamente puede ser letal.
Por ejemplo, los hongos de psilocibina crecen con frecuencia junto a los hongos Galerina autumnalis, que parecen casi idénticos pero son letales.
Las experiencias de Michael Pollan con el LSD
Según Michael Pollan, uno de los factores que más afecta al tomar drogas psicodélicas es el contexto. La música alta, el alcohol y estar rodeado de extraños pueden hacer que la experiencia sea aterradora o incluso peligrosa.
Sin embargo, podemos tomar algunas precauciones para asegurarnos de que las drogas tengan un efecto terapéutico en lugar de angustiante. Por ejemplo, el autor recomienda que se haga bajo la supervisión de un guía experimentado en un ambiente controlado y tranquilo.
Cuando Michael Pollan tuvo su primera experiencia con LSD, lo acompañó Fritz, un hombre alemán que formaba parte de un retiro de tres días diseñado para brindar la mejor experiencia posible. El primer día, Fritz guió a Pollan a través de ejercicios de respiración; el segundo día se produjo el viaje de LSD; y al tercer día, discutieron la experiencia. S
Se recomienda que no hagamos nuestro primer viaje de LSD con un amigo cercano o pareja, ya que podemos preocuparnos por lo que la otra persona está experimentando en lugar de dejar de lado nuestras preocupaciones y disfrutar de los beneficios terapéuticos. Lo que Pollan descubrió es que una experiencia ISD no es lo que esperiamos. La experiencia mística de Pollan empezó con el trabajo de respiración del primer día, en el que Fritz animó al autor a respirar profunda y rápidamente, con especial énfasis en la exhalación.
Después de un tiempo, Pollan notó que su cuerpo empezó a respirar de esta forma automáticamente, y sintió y se conectó con su cuerpo por primera vez en su vida, y se sentía genial. Lo cual nos demuestra que se pueden conseguir efectos bastante interesantes simplemente con aprender a controlar nuestra respiración.
La experiencia con LSD no fue un viaje loco. En cambio, Pollan se sintió guiado a través de un examen psicológico de su familia. Durante su viaje, vio imágenes de la vida de su hijo y después de su padre, al final del proceso había desarrollado un nuevo sentido de compasión y amor por ambos.
Disclaimer: Cabe recordar siempre que este es simplemente el resumen de un libro, y que antes de tomar cualquier decision relacionada con la salud hay que consultar con un profesional.
