Resumen del libro Cómo cambiar La ciencia te ayuda a ser quien quieres ser por Katy Milkman 2021 (How To Change)

Resumen del libro Cómo cambiar La ciencia te ayuda a ser quien quieres ser por Katy Milkman 2021 (How To Change)

Resumen corto/Sinópsis: Cómo cambiar (2021) es un manual para superar los obstáculos que nos impiden alcanzar nuestras metas. Todos hemos oído hablar de los libros de autoayuda.

Entendemos la importancia de establecer metas la importancia de escribir en nuestro diario todas las noches. Y hacer listas de cosas por hacer cada mañana. Sin embargo, nuestros objetivos siguen eludiéndonos. ¿Qué podemos hacer para cambiar esta situación? ¿Cómo se supone que lograremos nuestros objetivos, transformaremos nuestras vidas, si las herramientas que tenemos a nuestra disposición no producen resultados?

El libro nos ayuda a entender nuestros problemas y cuáles de ellos se suelen repetir, que puede ir desde la pereza hasta la impulsividad, y ofrece una variedad de soluciones respaldadas por investigaciones para cada uno. Si nos cuesta superar la procrastinación, o eliminar malos hábitos, este libro es perfecto para nosotros. 

¿Quién es Katy Milkman?

Katy Milkman es investigadora de economía del comportamiento y profesora en la Escuela Wharton de la Universidad de Pensilvania. Su primer libro se titula Cómo cambiar.

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF Gratis)

¿Por qué tiene sentido ponerse metas de Año Nuevo?

¿Somos el tipo de personas que se pone metas de Año Nuevo? Muchos de nosotros lo hacemos. Hay algo sobre dar la bienvenida a un nuevo año y dejar atrás el viejo que hace que los planes parezcan alcanzables y que queramos cambiar nuestras vidas. 

Algunas personas, sin embargo, se muestran escépticas con respecto a poner metas de Año Nuevo. Después de todo, ¿por qué una dieta funcionaría en enero si no funcionó en diciembre? 

Resulta que aprovechar y ponernos metas de año nuevo no es todo superstición. Este principio no se aplica a principios de enero, sino después de cualquier hito o nuevo comienzo, como un cumpleaños, el comienzo de un nuevo semestre o cualquier lunes de la semana normal. 

Cuando la autora y sus compañeros examinaron los datos de los gimnasios del campus, descubrieron esto. Pero ¿por qué ciertas fechas nos impactan tanto?  Una de las explicaciones es que nos permite cambiar nuestra perspectiva, y nos da la esperanza de poder cambiar. Crea una brecha entre nuestros intentos de cambio anteriores y fallidos y el nuevo en el que estamos a punto de embarcarnos. 

Algunas fechas son más efectivas que otras para motivar el cambio: cuanto menos frecuente sea, más animados nos sentimos. Y por eso es especialmente importante mantener la disciplina en estas situaciones, porque de la misma forma que sirve para crear nuevos hábitos, también puede darnos problemas para romper los malos hábitos o crear malos hábitos.

Dos estudios separados sobre la asistencia al gimnasio entre estudiantes universitarios descubrieron que las vacaciones pueden ser problemáticas. Aunque el descanso proporcionó un nuevo comienzo, el único cambio que trajo fue una interrupción en las rutinas. Por eso debemos tener cuidado y mantener la disciplina sobre todo cuando más importa

¿Por qué tendemos a procrastinar? El efecto del sesgo cortoplacista

Estamos intentando cambiar. Hemos esperado un nuevo comienzo y estamos ansiosos por comenzar, pero las cosas no salen según lo planeado. Queremos hacerlo pero aún nos resulta difícil comprometernos con nuestros planes y proyectos. 

Nos cuesta no dejarnos llevar por la impulsividad cuando buscamos nuestro teléfono en lugar de nuestro libro de texto, o chocolate en lugar de alguna fruta. El sesgo cortoplacista es otro término que se refiere a la impulsividad. Cuando actuamos impulsivamente, priorizamos la gratificación inmediata sobre objetivos más grandes a largo plazo.

Nuestros sesgos cognitivos nos lleva a placeres triviales pero inmediatos, como el chocolate, a expensas de recompensas más sustanciales a largo plazo, como una mejor salud. Afortunadamente, la impulsividad se puede controlar.

El problema cuando queremos crear nuevos hábitos es que dependemos mucho de la motivación, pensamos que si podemos hacerlo ahora que es una prioridad, seguiremos haciéndolo mañana y pasado. Pero la motivación tiene sus límites, no se puede mantener de por vida, y por eso, en lugar de depender de la motivación debemos sacar partido a como funciona nuestro cerebro.

Solemos priorizar el placer ahora porque nos da un chute de dopamina, aun sabiendo que lo que nos daría una ventaja a largo plazo es esforzarnos. Entonces, si queremos sacar partido a como funciona nuestro cerebro, tan solo tenemos que usar la misma estrategia y asociar los nuevos hábitos con una recompensa inmediata.

Una de estas estrategias es lo que se conoce como agrupamiento de tentaciones. Es una técnica para combinar una actividad placentera con una tarea exigente pero que vale la pena para hacer que el trabajo parezca más atractivo. Podríamos, por ejemplo, permitirnos ver nuestro podcast favorito mientras usamos la máquina de correr o comer nuestros dulces favoritos mientras estudiamos. 

En un estudio, con estudiantes se compararon un grupo en el que podían tomar algo que les gustaba mientras trabajaban en una tarea de matemáticas y, otro en el que no. Para sorpresa de sus maestros, completaron más tareas cuando se les permitió comer bocadillos, escuchar música y garabatear mientras trabajaban. 

Lo importante es elegir recompensas que nos gusten y que no perjudiquen a nuestras metas. Por ejemplo, si queremos perder peso no podemos comer hamburguesas mientras vamos a correr. Otra forma de hacer el proceso más ameno es usar un enfoque similar al de los videojuegos.

La gamificación es el proceso de hacer que las tareas del mundo real sean más atractivas mediante la incorporación de elementos similares a los de un juego, como tablas de clasificación, puntos y recompensas. Una economista llamada Jana Gallus usó la gamificación para motivar al enorme equipo de editores involuntarios de Wikipedia. 

Los principales editores pueden recibir reconocimiento público en el sitio o insignias junto a sus nombres en función de su desempeño. Estos beneficios menores se proporcionaron sin coste alguno para Wikipedia, pero la ludificación fue suficiente para evitar que aumentara su participación en un 20% al mes siguiente.

¿Cómo podemos lidiar con la procrastinación?

Todos procrastinamos en alguna parte de nuestras vidas. Aplazamos ir al gimnasio y ahorrar dinero para la jubilación, o empezar una dieta. Sabemos que probablemente deberíamos empezar hoy, pero no lo hacemos y a medida que pasa el tiempo, nos encontramos estresados, decepcionados y sin preparación una vez más. Y con frecuencia posponemos las cosas hasta que se vuelve inevitable. 

Omar Andaya, presidente de Green Bank en Filipinas, se enfrentaba a un problema que enfrentan muchos bancos, los clientes no ahorraban lo suficiente. Claro, querían hacerlo, pero ponían excusas. 

Andaya tomó una decisión inusual después de consultar con un grupo de expertos académicos. Como experimento, ofreció a un par de cientos de clientes una cuenta de ahorros “bloqueada”: podrían agregarle dinero, pero no podían retirarlo hasta alcanzar cierto saldo o pasar una fecha acordada. 

Era un dispositivo de compromiso clásico: un sistema diseñado para limitar la libertad con el fin de limitar las tentaciones. En comparación con los clientes regulares, aquellos a quienes se les ofrecieron cuentas bloqueadas ahorraron un 80 % adicional al año siguiente. 

Uno de los tipos más versátiles es usar agregar un castigo o recompensa económica para crear un hábito. Para lograr esto, podemos por ejemplo decirle a un amigo para que lleve un registro de nuestro progreso y comparta nuestros objetivos. Si descubre que hemos estado procrastinando, tiene la autoridad para multarnos con una cantidad acordada. 

Con esto, creamos un poderoso incentivo para seguir trabajando duro al dar a conocer nuestros objetivos a nuestros amigos y familiares, y nos esforzaremos para evitar el castigo económico o para la vergüenza de que sepan que no hemos cumplido.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Los clientes que disfrutaron de este artículo también compraron

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.