
Resumen del libro Cómo Aprender Cualquier Idioma Rápido y no Olvidarlo Nunca por Gabriel Wyner (Fluent Forever How to Learn Any Language Fast and Never Forget it)
Resumen corto: Fluent Forever o en español Cómo Aprender Cualquier Idioma nos cuenta los secretos para aprender cualquier idioma, a través de sacar partido a nuestra memoria y cómo aprendemos. El libro nos enseña técnicas para mejorar nuestra capacidad de aprendizaje y trucos para aplicarlo a los idiomas. Por Gabriel Wyner
¿Quién es Gabriel Wyner?
Gabriel Wyner es un políglota que se dedica a aprender idiomas y explicar como podemos mejorar nuestra capacidad de aprendizaje. Ha conseguido aprender alemán en 14 semanas, francés en 5 meses, y Ruso en 10. Es tambien el autor de la pagina web, fluent-forever.com.
3 de las ideas principales del libro son:
- La importancia de usar imágenes y crear conexiones
- La importancia de recordar
- La importancia de aprender los sonidos y la pronunciación
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)


La importancia de usar imágenes y crear conexiones
La razón por la que es difícil aprender nuevas palabras es porque las aprendemos sin contexto. Pero para que nuestro cerebro quiera retener algo necesitamos crear un contexto, una razón para que quiera recordarlo. En concreto el autor nos recomienda que unamos cada palabra nueva a una imagen, o lo que se conoce como mnemotécnica.
El cerebro trabaja a 4 niveles: Estructura, sonido, concepto, y conexión con nuestra experiencia.
Usar nuestras experiencias y asociarlas a las nuevas palabras facilita la retención de cualquier idioma. Imaginar permite activar las áreas del cerebro relacionadas con lo que imaginamos, como puede ser un sonido, un olor, un paisaje, se une para crear una red que nos permita recordar los nuevos conceptos que aprendemos.
Nuestro cerebro funciona mucho mejor detectando imágenes y diferencias entre estas. Un ejemplo práctico fue un estudio en el que le presentaron a un grupo de estudiantes 612 imágenes, y más tarde otras 612 con algunas diferentes. El resultado fue que podían detectar las nuevas imágenes con una probabilidad del 98%
Tenemos mucha mejor memoria visual, así que debemos hacer uso de ella.
La importancia de recordar
El segundo factor que debemos tener en cuenta es la importancia de recordar, comparado con revisar. Revisar nos permite usar lo que leemos para recordar algo, el problema es que crea una necesidad de tener delante lo que usamos como señal. De forma que la próxima vez que lo queramos recordar necesitaremos el mismo contexto
Esto pasa sobre todo cuando se trata de información aleatoria, o para la que no tenemos contexto. Hermann Ebbinghaus, un psicólogo alemán dedicó su vida a estudiar cómo funciona nuestra capacidad de recordar, a través de memorizar listas de palabras aleatorias y ver su efecto sobre la memoria. El resultado fue que tras 24 horas recordamos el 30% de lo estudiado, y al año apenas el 10%
Esto demuestra lo ineficiente que es el método de estudio en las escuelas y universidades, que inculcan hechos e información sin crear un contexto que nos permita recordarlo a la larga. En cambio, recordar nos permite usar únicamente nuestra memoria para ver si hemos asimilado algo.
Un experimento que demostró la importancia de usar la repetición espaciada, y recordar fue el siguiente. En el experimento ofrecieron a los participantes 20 dólares por cada palabra en español que recordasen al cabo de 1 semana. Tenían la opción de estudiar la lista durante 10 minutos, o durante 5 y que les diesen un papel para escribir lo que recordaban.
Los participantes que optaron por escribir recordaban un 35% más de palabras que los participantes que tuvieron el papel durante más tiempo. De esta forma nos aseguramos de que tenemos el concepto en sí. Para hacerlo, el autor nos recomienda usar técnicas como la de anki para practicar la repetición espaciada.
La repetición espaciada se basa en estudiar un concepto, y ver si lo recordamos en un tiempo. Si lo recordamos, tardará más tiempo en aparecer, en cambio si no lo recordamos este concepto aparecera con más frecuencia hasta que lo recordemos con seguridad.
Un experimento que demuestra la utilidad de la repetición espaciada es el siguiente: Se ha visto que tras una semana tenemos una probabilidad del 20% de recordar palabras que teníamos dificultades para recordar, y un 75% para aquellas que teníamos grandes dificultades para recordar.
Pero la categoría que más destaca fueron las palabras que tenemos en la punta de la lengua pero no podemos recordar, estas tenían el doble de probabilidades de ser recordadas. La repetición espaciada se basa en recordar algo, justo cuando parece que lo vamos a olvidar. Con este método se ha visto que en tan solo 4 meses podemos memorizar alrededor de 3600 tarjetas, con términos o ideas, con una probabilidad de acierto del 90%
La importancia de aprender los sonidos y la pronunciación
Cómo mencionamos al principio, la probabilidad de aprender un idioma aumenta cuando hacemos uso de más áreas del cerebro, y no solo de las que se relacionan con recordar términos. Asociar sonidos y pronunciación nos permite tener una red más grande para pescar esas palabras que parece que se nos escapan.
Por ejemplo, se ha visto que los niños suelen aprender a base de escuchar, no de estudiar gramática. Esto permite que aprendan los idiomas a base de repetición, y que sin darse cuenta sean capaces de hablarlos.
El primer paso es empezar con sonido. Empezar con cómo suenan las palabras, y usar un sistema de feedback en el que podemos ver como se escribe la palabra realmente, nos permite recordar la palabra y aprender a identificar el sonido.
