Resumen del libro Comienza donde estás Guía para vivir compasivamente por Pema Chödrön (Start Where You Are)

Resumen del libro Comienza donde estás Guía para vivir compasivamente por Pema Chödrön (Start Where You Are)

Reseña/Sinopsis: Comienza donde estas (1994) es una guía esclarecedora para abrir nuestros corazones y mentes y aprender a aceptar quién somos. Descubra las prácticas que aportan paz y serenidad a los monjes y monjas budistas, así como la filosofía que pone a las personas en el camino hacia el nirvana. 

¿Quién es Pema Chödrön?

Pema Chödrön es profesora residente budista en la Abadía de Gampo, el monasterio tibetano más antiguo de Estados Unidos. Fue la primera estadounidense en ser ordenada como bhikkhun, u monja ordenada, en la tradición Vajrayana en 1981. Es la autora de varios libros más vendidos, incluidos The Wisdom of No Escape y When Things Fall Apart. 

Colección de los mejores libros de Mindfulness, Psicología y Filosofía (PDF)

El nacimiento de las enseñanzas de Buda

Hoy en día, las dos principales escuelas de budismo son Theravada y Mahayana. La principal diferencia entre ellos es que siguen dos registros separados de las enseñanzas de Buda. Se llaman Registros del Sur y del Norte y se escribieron en diferentes lugares después de la muerte de Buda.

La del Sur es un registro de las enseñanzas de Buda escritas unos 400 años después de la muerte de Buda. Fue escrito en el idioma pali por los monjes de Sri Lanka. Esta tambien se conoce como el Canon Pali.

Al principio, las enseñanzas de Buda se transmitieron oralmente de monje a monje y esto se fue realizando durante muchas generaciones. Después de 400 años, solo había un monje vivo en Sri Lanka que pudiese recitar todas las enseñanzas de Buda de memoria. 

Es un poco irónico, pero dice la historia que este monje era arrogante y los otros monjes tuvieron que persuadirlo para que recitara las enseñanzas. La Transmisión del Sur es seguida por miembros del budismo Theravada que viven  en países del sudeste asiático como Sri Lanka y Tailandia.

La del Norte es un registro separado de las enseñanzas de Buda, escritas en el idioma sánscrito que se usa en una parte de la India. Los escritos originales se perdieron, pero las traducciones al chino y al tibetano sobreviven. La Transmisión del Norte es seguida por miembros del budismo Mahayana que viven  en países del este de Asia como China y Japón.

Por aquel entonces, era normal que las enseñanzas se conservaran y se transmitieran oralmente. La gente tenía mejores habilidades de memorización porque el papel era un bien preciado, y pocas personas tenían la capacidad de leer, lo que hacía que fuese más práctico transmitirlo de forma oral.

El budismo no se trata de memorizar teorías, sino de cambiar cómo vivimos

Las enseñanzas budistas están destinadas a despertar nuestro verdadero <<yo>>, no simplemente a aumentar nuestro conocimiento. La autora deja de lado ciertas creencias que podrían considerarse supersticiosas. Como por ejemplo, hacer el “bien” o comportarnos de forma justa para mejorar las posibilidades de una mejor reencarnación.

Se centra en los aspectos prácticos del budismo, especialmente en la atención plena. En este sentido, se parece a otros maestros que llevaron las ideas budistas a Occidente a partir de la década de 1960, incluidos Alan Watts y Shunryu Suzuki.

El Buda solía decir que sus enseñanzas son como un dedo apuntando a la luna. Todos los libros y conferencias están destinados a orientarnos en la dirección correcta. Pero en algún momento se supone que debemos dejar de pensar en ellos, y encontrar nuestra propia perspectiva

Buda advirtió a sus discípulos que no se apegaran  a teorías o creencias. Dijo que el dedo que apunta hacia la luna no es la luna. Es como seguir un mapa para llegar a París. Una vez que llegamos, doblamos el mapa y disfrutamos.

¿Qué es  lo que la gente encuentra beneficiosa en la meditación? 

La meditación tiene que ver con apreciar y vivir en el ahora. Tendemos a enfrascarnos en remordimientos por el pasado o temores por el futuro, sin darnos cuenta de que esto no hace más que añadir sentimientos de angustia y ansiedad. 

Cuanto más mantengamos nuestra mente en el ahora y lejos de preocupaciones y arrepentimientos hipotéticos, más felices seremos. Esto es lo que la técnica de meditación shamatha-vipashyana, simple pero efectiva, puede  lograr. El nombre se deriva del Buda, quien afirmó que la meditación debe generar tranquilidad o shamatha, así como también perspicacia o vipassana. 

El primer paso para practicar la meditación shamatha, vipashyana, es concentrarnos en nuestra respiración. Comience sentándose derecho, con las piernas cruzadas y los ojos abiertos. Tome algunas respiraciones lentas y profundas. Tenga en cuenta su respiración y entorno mientras se acomoda. Tome nota de las imágenes y los sonidos que le rodean. 

Tome nota de estas cosas, pero recuerde mantener su atención en su respiración. Esta práctica nos ayudará a vivir en el ahora. Y, debido a que esta es nuestra única realidad, debe ser el centro de nuestra atención.

Es posible que nos encontremos pensando en nuestra lista de cosas por hacer o en un evento molesto de ayer, pero todo lo que debemos es reconocer esto como un pensamiento normal y regresar suavemente nuestra atención a nuestra respiración. No nos presionemos  ni nos esforcemos  por evitar estos pensamientos. 

Puede que nos resulte útil decirnos a nosotros mismos “pensando” con calma para detener un tren de pensamientos descarriados y volver nuestra atención al suave subir y bajar de nuestra respiración.

Si te ha gustado este libro, seguramente te gusten los siguientes

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.