
Resumen del libro Cocinar Una Historia Natural de la Transformación por Michael Pollan (Cooked)
Resumen corto: Cooked o en español Cocinar Una Historia Natural de la Transformación nos explica la historia de la relación entre las personas y la comida, con consejos prácticos sobre como mejorar nuestra dieta. Por Michael Pollan
¿Quién es Michael Pollan?
Michael Pollan es un conocido escritor, autor de numerosos best sellers que van desde el tema de nuestras dietas y cómo nos afectan a nosotros y el medio ambiente, hasta temas sobre drogas alucinógenas todo explicado de una forma entretenida y fácil de leer.
3 de las ideas principales del libro
- Cuanto menos cocinemos, más probable que nuestra dieta no sea sana
- El pan es más nutritivo que la suma de sus partes
- No somos los único que ‘’disfrutan’’ el alcohol

Cuanto menos cocinemos, más probable que nuestra dieta no sea sana
Si hemos tenido que vivir solos en algún momento, lo mas seguro es que nos haya tocado aprender a cocinar aunque sea un poco.
Pero aunque cocinar sea algo que hacemos o hacen por nosotros a diario, son pocas las ocasiones en las que pensamos en el concepto de cocinar y cuando el Homo Sapiens empezó a hacerlo
Cocinar esta ligado en gran medida a nuestra evolución como especie, ya que al empezar a cocinar conseguimos que muchos nutrientes que hasta ahora estaban fuera de nuestro alcance, porque no podíamos procesarlos, pasasen a ser parte de nuestra dieta al cocinar los alimentos
Gracias a que conseguimos aprovechar mas de cada alimento, nuestra especie pudo crecer y desarrollarse con menos alimento.
Además con el desarrollo de las técnicas de cocina, también avanzó nuestra forma de almacenarla y conservarla lo que a su vez redujo los problemas de falta de alimento durante el invierno
Cocinar no solo ha tenido beneficios directos a nivel de supervivencia, sino que también ha permitido desarrollar otras ventajas más indirectas, como la cooperación y el socializar. Ya que esperar a que la comida se prepare daba la oportunidad de juntarse, hablar y estrechar lazos
Pero con el desarrollo del procesado de los alimentos hemos empezado a perder algunas de las ventajas que venían con ser la especie que cocina. Muchos de los alimentos que comemos hoy en dia son de valor nutricional bajo, y esto lleva a muchas de las enfermedades que se están extendiendo, como la diabetes o los problemas de corazón
Por eso si queremos seguir disfrutando de las ventajas que trae cocinar, sin las desventajas de la actualidad, y vivir más y mejor, debemos empezar por eliminar los productos procesados y darle más importancia a los no procesados.
El pan es más nutritivo que la suma de sus partes
Uno de los alimentos que más ligado ha estado a nuestra especie es el pan, junto al arroz.
Nuestros ancestros del paleolítico comían varios tipos de cereales, y aunque al principio los comían sin preparar, con el tiempo empezaron a desarrollar técnicas para hacerlos mas apetecibles, pero no fue hasta la época del antiguo egipto que todo cambio
En el año 4000 AC comenzó la ‘’revolución del pan’’.
Hasta ese momento los cereales solo se comian tostados, o humedecidos para hacerlos más blandos, pero llego un momento en que se dieron cuenta de que si se dejaban los cereales suficiente tiempo fermentaban y al cocinar esa masa fermentada nacio el pan
La ventaja del pan era que parecía llenar más y tener un valor nutricional superior, no era como el pan blanco sino más parecido al pan integral con cereales, gracias a que la fermentación por la levadura permitía que nutrientes que de otra forma no eran accesibles lo sean.
Además gracias a que es más fácil de almacenar que los cereales, preparados, y a su mejor sabor, su expansión fue rápida. Y en paralelo al pan, y en el mismo lugar, se desarrollo otro ‘’alimento’’ típico de nuestra sociedad, el alcohol
No somos los único que ‘’disfrutan’’ el alcohol
El proceso de fermentación del alcohol nacio en paralelo al de fermentación del pan, gracias a que las reacciones químicas que los causan son las mismas, pero a diferencia del pan, el alcohol es algo que se disfruta en todo el reino animal
Según Pollan, el alcohol es algo que muchos animales disfrutan. Un ejemplo es el del durian, o durion, conocida como la fruta mas apestosa del mundo y a la que se ven atraídos numerosos animales cuando fermenta.
Tambien hay flores, en Malasia, que producen alcohol y de las que disfrutan numerosos animales. Y este alcohol no lo usan solo para entretenerse, sino que se ha visto que hay moscas que lo usan para proteger a sus larvas, y se ha visto que darle algo de champan a ratas de laboratorio puede ayudar a que les salgan mejor las pruebas de memoria
El alcohol parece estar unido al desarrollo de varios animales, y en nuestro caso a la cultura así que quizá si aprendemos a gestionarlo con moderación podremos sacarle mucho más partido.

¿Listos para más?
Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas
