Resumen del libro Clay Water Brick por Jessica Jackley (2015)

Resumen del libro Clay Water Brick por Jessica Jackley (2015)

Sinópsis/Resumen corto: Clay Water Brick explora la carrera empresarial inusual de la autora en conexión con historias de microempresarios exitosos en todo el mundo. En los últimos años con ejemplos como Amazon, Google, Facebook, Instagram, Tinder y más gigantes tecnológicos, parece que lejos de reducir la brecha entre ricos y pobres, el espíritu emprendedor podría  aumentarla.

Pero esto no significa que no haya esperanza, y este libro nos cuenta las historias de las personas que están intentando cambiar esto. Este resumen revela las estrategias de empresarios que empiezan sin nada, y aun así son capaces de ayudar a comunidades con dificultades.

¿Quién es Jessica Jackley?

Jessica Jackley decidió, tras participar como voluntaria en varias ONGs, que quería dedicarse a ayudar a emprendedores con ideas pero que no tenían acceso a recursos. Es una emprendedora social y fundadora de la plataforma de micropréstamos Kiva. Con un enfoque en la inclusión financiera y la economía colaborativa Jackley ha desempeñado papeles fundamentales en una serie de otras empresas. 

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

¿Cuál es el objetivo del emprendimiento?

Trajes de diseñador, coches caros, dinero en efectivo para gastar: así es como imaginamos la vida de un empresario exitoso. Pero no todos los empresarios disfrutan de este estilo de vida. Algunos de los empresarios más ingeniosos, inteligentes e innovadores decidieron dejar de lado estas oportunidades y dedicar su vida a algo que les importa. Son las personas que lo han dejado todo, viven y trabajan en las zonas más pobres del mundo y lo hacen porque confían en que hará del mundo un lugar mejor. 

Son este tipo de personas las que demuestran que el espíritu empresarial puede incluso ser una solución mucho mejor para la pobreza que cualquier otro método actual. ¿Por qué? Consideremos cómo funciona la organización benéfica promedio. Una persona dona una determinada cantidad de dinero sabiendo que es por una buena causa. 

No saben cómo se gastará ese dinero, a quién ayuda o la calidad de la asistencia de la caridad. Las personas que deseen sentirse más involucradas en la actividad de una organización benéfica pueden ser voluntarias. La autora misma se ofreció como voluntaria en muchas organizaciones. 

Pero no importaba si estaba ayudando en un hospital, en un club deportivo, en un comedor de beneficencia o en un centro de rehabilitación para madres adolescentes, no podía evitar sentir como que no estaba teniendo un impacto duradero. Además, ver a las mismas personas regresar todos los días en busca de ayuda con poca motivación para cambiar sus propias vidas es desalentador para muchos voluntarios. 

Las organizaciones benéficas,  son una parte indispensable de la sociedad. Pero hay más formas de marcar la diferencia. Como dice el refrán: “Dale un pescado a un hombre y lo alimentamos por un día; enséñale a pescar y lo alimentamos para toda la vida”. 

La autora entendió la importancia de esto después de obtener experiencia  en África Oriental con Village Enterprise, una organización sin ánimo de lucro de California. Después de entrevistar a propietarios de pequeñas empresas locales sobre sus vidas y el impacto positivo del patrocinio de Village Enterprise, una cosa quedó clara: estas personas tenían las ideas, la motivación y las aspiraciones para salir de la pobreza. Todo lo que necesitaban era un poco de apoyo económico. Y asi nació su proyecto.

¿Qué son los microcréditos?

Unos cuantos miles de millones de personas en todo el mundo viven hoy en la pobreza. La situación global parece empeorar cada vez que encendemos las noticias. En un mundo donde muchas personas están luchando por subsistir, ¿qué podemos hacer para ayudar? 

El enfoque de la empresa de la autora es parecido al de Muhammad Yunus, Premio Nobel d la Paz, por crear Grameen Bank, una empresa que ofrece microcréditos a personas que quieran empezar sus propios proyectos en Bangladesh 

El microcrédito se basa en dar pequeños préstamos a empresas con tasas de interés bajas, que le permitieron ayudar a miles de empresarios a iniciar sus negocios. Desde que comenzó, el proyecto ya ha ayudado a más de 7,5 millones de empresarios, y con ello creado un número similar de negocios. 

Docenas de nuevas organizaciones en todo el mundo han adoptado el enfoque de Yunus sobre las microfinanzas en la lucha contra la pobreza. Kiva, la plataforma de micropréstamos de la autora, es una de ellas. Basándose en su experiencia  de ser testigo de la pobreza en África, la autora desarrolló Kiva y revolucionó los microcréditos. Kiva conecta a empresarios en países en desarrollo con prestamistas en países desarrollados. 

Ya sea que necesiten financiamiento para comprar nuevos equipos, animales de granja u otras inversiones en su negocio, los empresarios reciben apoyo financiero de patrocinadores voluntarios. El progreso de su negocio se comparte con los prestamistas, cuyos préstamos se pagan en porciones manejables. Desde 2005, Kiva ha distribuido más de $600 millones en microcréditos a emprendedores de todo el mundo.

¿Por qué no tiene sentido esperar si queremos crear un proyecto?

No importa dónde o cómo comencemos, es nuestra capacidad de seguir adelante y crear algo que ayude a otras personas lo que nos convierte en un emprendedor. Para ilustrar la idea, la autora nos cuenta la historia de Patrick, un empresario de Uganda. Después de haber perdido a su familia cuando un grupo rebelde atacó su aldea, escapó con su hermano para vivir con parientes lejanos. 

De la nada, Patrick se convirtió en un huérfano sin educación ni dinero. Todo lo que tenía eran sus manos  y el suelo bajo sus pies. Y eso es lo que usó ganarse la vida. ¿Cómo? Excavando en busca de arcilla para crear ladrillos, que luego podría vender a los constructores. 

Sus ladrillos eran toscos y mal hechos al principio. Pero no pasó mucho tiempo antes de que Patrick mejorara su técnica y comenzara a obtener pequeñas ganancias, que usó para comprar nuevas herramientas. 

Después de años de  trabajo, Patrick había puesto en marcha un pequeño pero próspero negocio. Además de proporcionar materiales de construcción muy necesarios para la comunidad, pudo crear un sustento para él, su hermano y varios empleados. 

El negocio de Patrick surgió de los años más negativos de su vida. De esta manera, su historia ilustra que no hay momento como el presente para iniciar un proyecto. Cuando la autora fundó Kiva, el único recurso real en el que podía confiar era su experiencia práctica. 

No tenía contactos ni reputación, y había recibido un rechazo inicial de la Escuela de Negocios de Stanford. Sin un MBA y con pocos ingresos disponibles, la autora aún estaba decidida a llevar a cabo su visión. Su esposo se unió a ella y juntos comenzaron a trabajar en el ambicioso proyecto. 

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.