Resumen del libro Chasing Excellence (2017) por Ben Bergeron

Resumen del libro Chasing Excellence (2017) por Ben Bergeron

Resumen corto: Chasing Excellence explica de primera mano la fortaleza mental que se espera de los atletas que quieren estar entre los mejores del mundo. Ben Bergeron nos permite entender lo importante que es la disciplina, la fuerza de voluntad y la capacidad de luchar contra nuestro límites para competir a nivel mundial

¿Quién es Ben Bergeron?

Ben Bergeron es entrenador y ex atleta competitivo. Desde 2009, ha entrenado a cinco atletas campeones de los Crossfit Games.

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

La pasión y determinación son tan solo el primer paso

Sin importar el campo, siempre encontraremos a personas que se contentan con hacer lo mínimo que se les pide. Puede que no sean malos en su trabajo, per se, pero ciertamente no tienen ninguna pasión por él. Y la pasión es el ingrediente esencial para mejorar, y conseguir incluso cuando las probabilidades no están  a nuestro favor.

En su charla TED, Simon Sinek vuelve a contar la historia de los hermanos Wright y su competidor, Samuel Pierpont Langley, en la carrera por construir y pilotar el primer avión.

Lo que muchos olvidan es que Langley tenía mucho más apoyo y recursos a su disposición, pero lo que no tenía era el tipo de pasión que alimentaba a los hermanos Wright. Langley no estaba dispuesto a probar personalmente sus aviones, pero los hermanos se comprometieron a desarrollar y pilotar sus máquinas, lo que finalmente les dio la ventaja. 

Estaban tan comprometidos, que no les importo romper con las tendencias del momento, y dejar de tratar la aviación como si fuese lo mismo que navegar por el agua. Dejaron de competir, y se centraron en aprender, lo que les permitió adaptar su modelo para parecerse al mecanismo de las aves, y convertirse en los primeros en volar

En su libro Outliers, Malcolm Gladwell señala estudios que muestran cómo los mejores violinistas son los que dedican más tiempo a tocar su instrumento.  Sin embargo, para lograr la excelencia, hace falta algo más que simplemente pasar horas. Lo que distingue a los grandes artistas es la práctica deliberada, que implica empujarse más allá de los límites normales, más allá de su zona de confort y hacia nuevos niveles de grandeza.

La metacognición

 Se ha visto que la principal diferencia entre los expertos y alguién mediocre, no es tan solo el talento y la velocidad con la que mejoran en cierto campo. Sino también la visión ideal de lo que según ellos es la maestría y hasta qué punto son capaces de estudiar sus acciones ahora, compararlas con la versión ideal, y crear medidas para acercar estas dos. Es decir, hasta que punto son capaces de obtener feedback “objetivo” de sus habilidades.

Esto significa que para mejorar no es tan importante cuánto tiempo dediquemos a algo, o cuánto talento tengamos, sino hasta qué punto estamos dispuestos a hacer el esfuerzo de pensar como mejorar constantemente. 

En palabras del autor del libro “Talent is overrated’’ la habilidad principal de los expertos es la meta-cognición, la capacidad de pensar sobre lo que estamos pensando y entenderlo. Los mejores expertos en cada campo destacan porque pueden hacer esto de forma sistemática y convertirlo en parte de su rutina.

El talento nace de aplicar el método científico a nuestra forma de pensar, de estudiar que es todo lo que estamos teniendo en cuenta en cada momento y a partir de allí estudiar cuales de todos los factores realmente están relacionados con el éxito en el mundo real.

La meta-cognición, permite una mayor adaptabilidad a las distintas situaciones que puedan encontrarse. Del mismo modo que el mindfulness es la capacidad de controlar nuestra mente y entender en qué estamos pensando en cada momento. La meta-cognición es el nivel siguiente y se basa en poder unir la capacidad de controlar nuestra mente con la capacidad de realizar acciones que nos acerquen a nuestros objetivos.

Desarrollar metacognición se podría asimilar a tener un coach invisible dentro de nuestra mente que en todo momento nos ayuda a ver dónde nos podemos equivocar y cómo podemos mejorar.

La confianza es algo que se obtiene a través del entrenamiento y el trabajo duro

Si bien nos enseñan que se nace con confianza, o que solo se puede ganar confianza ganando competiciones y acumulando logros, esto no es cierto. La confianza se obtiene al aprender a reaccionar positivamente ante un resultado, ya sea que hayamos llegado primeros o que hayamos cumplido con el número de repeticiones que nos proponemos. 

Un ejemplo de en que se traduce este tipo de actitud, sería el capitán del equipo de Inarizaki, Kita Shinsuke en el anime de Haikyuu. Un personaje que a simple vista podría parecer poco llamativo, pero que consigue salvar a su equipo en varias ocasiones gracias a la confianza, calma y disciplina que trae al equipo. 

Todo ello nacido de esforzarse cada día, de hacer todo lo que sabe que tiene que hacer incluso cuando no quiere. Al principio aunque vayamos cumpliendo puede parecer que no hay diferencia, pero con el tiempo empezaremos a ver qué nos cuesta menos, que podemos hacer un poco más, y sobre todo que nos respetamos más a nosotros mismos.

La confianza no es algo con lo que se nace, es algo que nos ganamos. No se consigue sólo con premios externos, o cuando otros nos aceptan. Este tipo de confianza es una confianza efímera, externa, y que nos pueden quitar en cualquier momento. 

La confianza de verdad nace de cumplir nuestras promesas hacia nosotros mismos, de demostrar que nos respetamos, y que nuestra palabra tiene peso de que vivimos de acuerdo a nuestros principios. A medida que lo vamos haciendo, la confusión y las dudas que suelen plagar nuestro día a día, serán sustituidos por una fuerza de voluntad y adaptabilidad férreas.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.