Resumen del libro Cambie su mundo Todos pueden marcar una diferencia sin importar dónde estén por John C. Maxwell y Rob Hoskins

Resumen del libro Cambie su mundo Todos pueden marcar una diferencia sin importar dónde estén por John C. Maxwell y Rob Hoskins

Reseña/Sinópsis: Cambia tu mundo (2021) es una guía práctica para aquellos que anhelan transformarse a sí mismos y a sus comunidades. En lugar de sentirnos intimidados por todos los problemas del mundo, podemos identificar los problemas que son más importantes para nosotros y tomar medidas concretas para encontrar una solución. Incluso las pequeñas acciones pueden tener un efecto dominó, inspirando a otros a unirse a nosotros para trabajar por el cambio.

¿Quién es John C. Maxwell?

John C. Maxwell es uno de los mayores expertos en liderazgo de Estados Unidos. Empezó su camino en el mundo eclesiastico y durante los años lideró varias iglesias como pastor y profesor.

Tras su etapa en la Iglesia Maxwell comenzó una empresa de liderazgo y en los años después de comenzar su trabajo se ha convertido en coach de varias de las empresas del Fortune 500 y autor de libros que han llegado a vender hasta 20 millones de copias.

De entre sus libros destacan

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

Todos podemos marcar la diferencia

Cientos de miles de muertes debido a infecciones, incendios forestales que arrasan países, personas que pierden sus trabajos y hogares…. Leer ese tipo de noticias puede hacer que nos sintamos desesperados. Pero no podemos darnos el lujo de desmoralizarnos o esperar a que otras personas resuelvan los problemas del mundo. 

Si  queremos cambiar el mundo, tenemos que empezar a pensar en cómo podemos convertirnos en una parte de la solución. Nos ponemos límites artificiales a nosotros mismos cuando compramos la creencia de que no podemos cambiar el mundo.

El primer paso para convertirse en parte de la solución es cambiar esta mentalidad. Necesitamos desafiar nuestras propias suposiciones creencias pesimistas. Debemos reemplazar nuestros puntos de vista pesimistas con la creencia de que podemos marcar la diferencia. 

Es posible que no podamos resolver el hambre en el mundo de un golpe, pero podemos contribuir. Bryan Jarrett tenía todas las razones para ser cínico, fue víctima de abuso sexual cuando era niño. Pasó su adolescencia bebiendo e intentando adormecer el dolor, pero con los años, algo cambió. Se dio cuenta de que tenía la oportunidad de ayudar a los jóvenes en la posición en la que había estado. 

Se atrevió a esperar un futuro diferente, para sí mismo y para los jóvenes con los que trabajaba. Jarrett y su esposa fundaron Lonesome Dove Ranch, un lugar de rehabilitación para jóvenes que habían sufrido abusos. Desde entonces , el rancho ha marcado una diferencia en la vida de miles de jóvenes. Al igual que Jarrett, debemos tener esperanzas valientes sobre el futuro. 

La esperanza no ha pasado. Tener esperanza no significa que estamos enterrando la cabeza en la arena y esperando lo mejor. Más bien, significa que somos conscientes de los grandes problemas a los que nos enfrentamos y creemos que al tomar medidas podemos ayudar a mejorar las cosas.

El primer paso es decidir que queremos marcar la diferencia

Como dice Friedrich Nietzsche:

«Mi fórmula para la grandeza humana es amor fati: el deseo de ser diferente, no hacia adelante, no hacia atrás, no en toda la eternidad». No solo soportar lo necesario, y mucho menos ocultarlo… sino amarlo».

Greene continúa: «Descubrí el amor fati a través de Nietzsche. Me enamoré del concepto porque el poder que podemos tener en la vida al aceptar nuestro destino es casi imposible de comprender. tenemos la impresión de que todo pasa por una razón, y que depende de nosotros hacer que esa razón sea positiva y activa».

Podemos elegir Amor Fati, o amar nuestro destino, primero dominando nuestras percepciones y luego poniendo en acción nuestro nuevo paradigma. Una vez que vemos el mundo tal como es, por lo que es debemos actuar.

Las prioridades se indican mediante acciones.  A una edad en la que a la mayoría de nosotros nos gustaría jubilarnos, Thomas Edison llegó a casa tarde una noche para cenar, cuando de repente un hombre irrumpió en su casa y lo interrumpió. Tenía malas noticias: se había producido un incendio en su centro de investigación.

Edison llegó a la escena a la edad de 67 años y encontró su campus en llamas. Si fuera como la mayoría de nosotros, este es probablemente el punto en el que Edison cae de rodillas y grita: «¿Por qué yo?» o alguna otra exclamación.

Edison, en cambio, buscó a su hijo y le pidió que fuera a buscar a su madre. «Nunca volverán a ver un incendio como este», exclamó Edison a su hijo.

El hijo de Edison, comprensiblemente, pensó que su padre se había vuelto loco. Todos sus experimentos, que casi con certeza nunca serían replicados, estaban en llamas.

«No te preocupes. «Está bien», dijo Edison con calma, «acabamos de deshacernos de un montón de basura».

Edison reveló la verdadera naturaleza del amor fati: elegir amar nuestro destino sin importar lo que suceda.

No solo no tenía el corazón quebrantado, sino que también estaba revitalizado. Tan revitalizado, de hecho, que a pesar de perder más de € 23 millones, recuperó su negoció y acabó ganando más de € 200 millones.

Tal vez hayamos perdido nuestro trabajo y nuestro obstáculo parece ser menos difícil que los mencionados anteriormente. O quizá vivamos en una zona en guerra y nuestro problema sea mucho más grave.

Cualquiera que sea nuestro obstáculo, es inevitable y está  fuera de nuestro control. Lo único que podemos controlar es nuestra reacción al obstáculo y nuestra decisión, de seguir adelante o darnos por vencidos.

El propósito de este artículo no es enseñarnos cómo ser un espectador más, simplemente aguantando y esperando sobrevivir. El objetivo es recordarnos que dejarlo todo de lado y abandonar, o seguir esforzándonos un día más, es algo que solo nosotros podemos decidir.

Debemos buscar la compasión, perdonar la ignorancia y recordar que todo el mundo es “igual que yo”

La naturaleza humana es estar insatisfecho con la vida, sin importar lo que esté pasando. Como resultado, buscamos cosas a las que culpar, ya sea el tiempo, otras personas o nosotros mismos, y atribuimos etiquetas como “malo” e “indigno” a estas cosas para solidificar nuestra aversión hacia ellas. Hoy en día, vemos cada vez más este tipo de etiquetas y una retórica de nosotros contra ellos que elimina todo término medio. 

Tomemos, por ejemplo, la lluvia. La lluvia podría parecer algo malo si hubiéramos pasado el día planeando un picnic. Si estuviéramos acostados cómodamente en la cama, el sonido de la lluvia podría ser algo bienvenido, pacífico y bueno. 

Otras etiquetas, como la edad, el sexo, la nacionalidad o el cargo, son aún menos importantes para describir a una persona. Incluso decenas de miles de palabras siempre se quedan cortas. Las etiquetas,  pueden ser útiles para intentar describir y comunicarse entre sí, pero pueden tener un peligroso efecto deshumanizante cuando se usan para sugerir que algunos humanos son de alguna forma diferentes de otros. 

Es importante recordar que incluso los racistas y los que niegan el cambio climático son humanos y experimentan la misma confusión, soledad, dolor y miedo que el resto de nosotros. Todo lo que podemos hacer es tratar de atraparnos cada vez que sentimos aversión por alguien o algo y mirar dentro para ver si podemos rastrear la fuente de este sentimiento negativo. 

En estos momentos, intente cambiar nuestros sentimientos hacia la empatía y la inclusión en lugar de la separación. Debemos buscar la compasión, perdonar la ignorancia y recordar que todo el mundo es “igual que yo”. 

Cuando dejamos de evitar los sentimientos de tristeza, soledad y miedo, es más probable que recordemos que personas de todo el mundo están experimentando lo mismo. Esto hace que sea más fácil empatizar con los demás y reconocer con qué frecuencia las emociones influyen en los pensamientos y acciones de las personas.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de estos resúmenes

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.