Resumen del libro Cada día es tuyo por Jordan Lee Dooley (Own Your Everyday)

Resumen del libro Cada día es tuyo por Jordan Lee Dooley (Own Your Everyday)

Reseña/Sinopsis: Cada día es tuyo es una guía para descubrirnos a nosotros mismos y nuestro verdadero propósito de vida. Este libro es un relato  personal de la vida del autor y una guía práctica para cambiar la nuestra. Nos mostrará cómo dejar de lado las presiones de la vida moderna en favor de algo más satisfactorio.

¿Quién es Jordan Lee Dooley?

Jordan Lee Dooley es propietaria de un negocio, autora de best-sellers, profesora de negocios y sensación de Instagram. Abrió una pequeña tienda en Etsy cuando era estudiante universitaria, que se convirtió en una marca mundial de sudaderas. Ahora ayuda a las mujeres a encontrar significado y éxito en los negocios y en la vida. Dooley es la presentadora del popular podcast SHE y la fundadora de The Own It Academy, una escuela de negocios online. 

Colección de los mejores libros de Mindfulness, Psicología y Filosofía (PDF)

Ocultar nuestros problemas no los soluciona

Jordan Dooley sufría de acné desde que era una adolescente. Le resultaba vergonzoso ser una niña de trece años intentando impresionar a un chico en clase. Y más tarde también descubrió que era un problema como adulta que trabaja en un trabajo que requiere una cierta cantidad de tiempo sentada frente a una cámara. 

Avanzó hasta el punto en que estaba experimentando brotes profundos y dolorosos muy por debajo de la piel. Se resistió a ir al médico por varias razones, la más importante de las cuales fue la vergüenza. Ella perseveró, ocultandolo con maquillaje, pero cuando finalmente llegó al médico, él reveló una verdad que iba más allá de sus problemas de cuidado de la piel. 

El médico le advirtió que sus intentos de ocultar su acné con maquillaje probablemente estaban exacerbando el problema. La raíz del problema podía haber sido algo más grave, como el estrés o una dieta deficiente, y el maquillaje no ayudaba. 

En esto hay una lección para todos nosotros. ¿Nos hemos sentido obligados a ocultar nuestros defectos? Quizás hemos sentido que exponer nuestros defectos sería peor que el daño a largo plazo causado por ocultarlos. Y seguramente nos hemos sentido mejor al ocultarlo durante un tiempo, pero a la larga no solo no es sostenible, sino que nos puede perjudicar.

Todos podemos aprender a ser lo suficientemente valientes para lidiar con la verdad completa de quiénes somos, y hacerlo tiene un sinfín de ventajas, porque nuestro propósito comienza con nosotros. 

Aquí hay un desafío por parte de la autora para  desarrollar una verdadera confianza en nosotros mismos desde dentro. Hacer un compromiso de treinta días para abstenernos de criticarnos a nosotros mismos. 

No criticaremos nuestro peso o condición física. No buscaremos errores en cada fotografía que tomamos. Si no se lo diríamos a un amigo, no deberíamos decirnoslo a nosotros mismos. 

¿Alguna vez hemos sentido que no somos quienes los demás creen que somos? El síndrome del impostor

¿Que si todos descubrieran lo que estaba pasando detrás de escena, pensarían que somos unos mentirosos? Esto se conoce como el síndrome del impostor, una condición con la que Jordan ha luchado durante toda su vida adulta. 

Su carrera ha evolucionado como resultado de su voluntad de probar cosas nuevas. Abrió una tienda en Etsy cuando era estudiante universitaria como medio para sus manualidades. Cuando sus ventas despegaron, usó las redes sociales para generar seguidores online publicando clases de vida y consejos. 

Varias de sus publicaciones en Facebook se compartieron  miles de veces. Aun así, estaba ansiosa. En su caso le preocupaba que sus seguidores dejaran de seguirla si descubrían lo joven e inexperta que era. 

La carrera de Jordan nos enseña que si cedemos al síndrome del impostor y no estamos dispuestos a hacer las cosas, nunca lograremos nuestro propósito en la vida. Pero, ¿cómo salimos de nuestra zona de confort? 

Primero, debemos dejar de lado nuestras nociones preconcebidas sobre lo que se espera de nosotros. Jordan solicitó una práctica corporativa cuando era estudiante. Era una oportunidad fantástica, un trampolín hacia el tipo de carrera corporativa importante que esperaba seguir. 

Pero la verdad era que no se sentía atraída después de su entrevista. No estaba interesada en el puesto. Cuando habló con su madre, esperaba que le dijeran que se mantuviera concentrada y lo diera todo. En cambio, su madre dijo: “Bueno, pues no lo hagas”. 

Frecuentemente hacemos cosas porque lo esperamos de nosotros mismos o porque creemos que los demás lo esperan de nosotros. No dejemos que las expectativas nos impidan descubrir nuestra verdadera vocación. En segundo lugar, al dar pequeños pasos, podemos hacer que sea más fácil salir de nuestra zona de confort. 

Jordan no quería un plan de negocios de cinco años cuando abrió su tienda de Etsy. Nunca habría empezado si hubiera tratado de resolverlo todo de inmediato. En cambio, empezó poco a poco, aprendiendo sobre Etsy, yendo a Hobby Lobby a comprar algunas pinturas y lienzos, y haciendo su primera venta. En la vida, no tenemos que tener todo resuelto antes de empezar. Podemos empezar dando un pequeño paso.

“Cómo tener más tiempo”

Todos tenemos recuerdos, tanto positivos como negativos, que dan forma a lo que somos hoy. Nuestros recuerdos tienen un impacto duradero en cómo percibimos el tiempo. Cuantos más recuerdos creamos, más tiempo creemos que tenemos. 

La razón está relacionada con cómo el cerebro humano procesa su entorno y archiva lo que ocurre en él. Gran parte de lo que nos pasa en la vida cotidiana se graba en lo más profundo de nuestro cerebro o se desecha por completo. Por ejemplo, ¿podemos recordar lo que hacíamos a estas alturas hace tres años? 

Es posible que podamos hacerlo si hubiera pasado algo digno de mención, pero si fuera solo otro día normal, probablemente no podamos hacerlo. Esto se debe a que no solemos tener en cuenta nuestra rutina, es un proceso tan automático que nuestro cerebro parece obviarlo al crear nuestros recuerdos. 

Esta falta de pensamiento es lo que hace que nuestras rutinas nos resulten tan familiares. Por ejemplo, si tomamos el mismo recorrido al trabajo 335 días al año, nuestro cerebro decidirá tratar todos estos viajes, como un solo viaje. Esto puede crear la sensación de que nuestra vida se nos escapa de las manos.

Para evitar esta sensación, la clave es crear recuerdos que sean únicos o novedosos de alguna forma. Las vacaciones, por ejemplo, son una forma segura de crear recuerdos. Debido a que no sabemos lo que necesitaremos recordar en el futuro, nuestros cerebros crean recuerdos a partir de experiencias novedosas. Como resultado, se sienten atraídos por cualquier cosa nueva.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.