
Resumen del libro Breve Historia de Todos los que Han Vivido por Adam Rutherford (A Brief History of Everyone Who Ever Lived)
Resumen corto:A Brief History of Everyone Who Ever Lived o en español Breve Historia de Todos los que Han Vivido El relato de nuestros genes nos explica la historia del planeta y de la humanidad a través de los cambios en nuestros genes a lo largo de la historia. Por Adam Rutherford
¿Quién es Adam Rutherford?
Adam Rutherford es un escritor de ciencia, podcaster, speaker y presentador de radio. Habitual de la BBC y colaborador frecuente de The Guardian, es autor de varios libros sobre la evolución humana. Tiene un doctorado en genética de University College London
3 de las ideas principales del libro
- Los genes del Homo Sapiens cambian según el entorno y la cultura
- Todos somos descendientes de la realeza
- El proyecto genoma humano

Los genes del Homo Sapiens cambian según el entorno y la cultura
Hasta hace poco se pensaba que los genes lo eran todo, y que según nuestra información genética se podía saber cómo viviríamos o que tipo de enfermedades desarrollaríamos. Pero la realidad es que los genes solo son parte de la respuesta, nuestro entorno también afecta
Esto se debe a que el objetivo de los animales es sobrevivir, de forma que si solo pudiesen ‘’usar sus genes de una forma’’ sería imposible que pudiesen adaptarse a distintos ambientes y proliferar
Un gran ejemplo de esto que muchos conocemos es el de la intolerancia a la lactosa. La mayor parte de la población es intolerante pero no lo sabe, y poder o no tomar lactosa depende de si tenemos una proteina para procesarla, la lactasa
Pero la cosa no se queda aquí, sino que si por ejemplo dejamos de tomar leche, aunque pudiésemos tomarla sin problemas antes, durante unas semanas perderemos la capacidad para procesarla. Esto se debe a que nuestro cuerpo se acostumbra a producir, o no, lactasa según la situación
Otro gran ejemplo es como acabamos bronceados, si dependiese únicamente de nuestros genes estaríamos con el mismo tono de piel en todo momento. Pero cómo podemos cambiar de tono, esto significa que nuestro cuerpo se adapta a la situación en la que estemos
Todos somos descendientes de la realeza
Por alguna razón le seguimos dando importancia a quienes fueron nuestros ancestros, cuando lo que realmente importa es quien somos hoy en dia, que hacemos y como vivimos.
Una forma de demostrar porque darle importancia a de donde venimos no tiene mucho sentido es lo que demostró Joseph Chang, un estadistico de Yale. El profesor Chang estudio los árboles genealógicos para ver cuan atras tendria que volver para encontrar un ancestro común para todos los Europeos
La respuesta que encontró fue que tan solo 600 años, es decir alrededor de la Edad Media, todos los árboles se juntan en Richard II de Inglaterra. Hace unos años no había tantos Europeos, y todas las personas de hoy vienen de las pocas de ese momento
De la misma forma, Genghis Khan aparece en todos los árboles genealógicos asiáticos, y Nefertiti en los árboles africanos.
Esto nos demuestra que tener en cuenta nuestra ascendencia no tiene sentido, porque todos hemos sido de la realeza en algún momento, y si miramos más atrás, todos salimos de los mismos individuos que iniciaron la especie, y de las mismas células que por alguna razón se convirtieron en células animales
Así que dejemos de buscar glorias del pasado, o razones para luchar por sobre las que no tenemos ningún control. Lo importante es cómo vivimos hoy en dia, que queremos hacer y hacia dónde queremos ir
El proyecto genoma humano
El proyecto Genoma Humano, fue una de las mayores colaboraciones entre laboratorios de todo el mundo para poder descifrar el genoma del Homo Sapiens.
Gracias a este proyecto ahora sabemos cual es la secuencias de nuestro ADN y podemos entender cómo nos afectan distintos cambios a estas secuencias. Además fue la razón gracias a la cual podemos hacer análisis de parentesco
El proyecto lo realizaron gracias a 8 años de trabajo que les permitieron descifrar las 3 billones, americanos, de letras del código genético humano.
Y gracias a ello nos dimos cuenta de que gran parte de nuestro ADN ‘’no tiene ninguna utilidad’’ son secuencias que se han acumulado con el tiempo pero que actualmente no cumplen funciones
También aprendimos que solo tenemos 20000 genes y que gracias a cómo se traducen estos en proteínas diferentes podemos ser quienes somos.
Aunque solo hay 20 mil genes, en realidad la cantidad de proteínas que necesitamos para vivir y producimos son muchas más, gracias a que muchos genes pueden dar lugar a distintas proteínas

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de
Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas
