
Resumen del libro Abundancia El Futuro Es Mejor De Lo Que Piensas por Peter Diamandis
Resumen corto: Abundance o en español Abundancia El Futuro Es Mejor De Lo Que Piensas nos presenta las principales tendencias tecnológicas del presente para darnos una visión de cómo el futuro puede llegar a ser mucho mejor de lo que podríamos imaginar. Por Peter Diamandis
¿Quién es Peter Diamandis?
El Dr. Peter H Diamandis es el presidente y director ejecutivo de la Fundación X PRIZE, que es pionera en el diseño y la implementación de grandes premios de incentivos para impulsar avances radicales en beneficio de la humanidad. La Fundación, que es mejor conocida por el Ansari X PRIZE de $ 10 millones para vuelos espaciales privados y el Progressive Automotive X PRIZE de $ 10 millones para automóviles equivalentes a 100 millas por galón, ahora está lanzando premios en Exploración, Ciencias de la vida, Energía y Educación.
Diamandis también es un líder mundial en espacio comercial, habiendo fundado y dirigido muchas de las empresas más exitosas de la industria, incluidas Zero Gravity Corporation, Rocket Racing League y Space Adventures.
Diamandis asesora a las principales empresas del mundo sobre cómo utilizar tecnologías exponenciales e innovación incentivada para acelerar drásticamente sus objetivos comerciales como cofundador y presidente de Singularity University, una institución con sede en Silicon Valley asociada con la NASA, Google, Autodesk y Nokia.
Su libro Abundance o en español Abundancia El Futuro Es Mejor De Lo Que Piensas nos presenta las principales tendencias tecnológicas del presente para darnos una visión de cómo el futuro puede llegar a ser mucho mejor de lo que podríamos imaginar.
Su libro Bold How to Go Big, Create Wealth, and Impact the Worldnos explica cómo las tecnologías ‘’exponenciales’’ han democratizado el poder y cómo los emprendedores pueden sacarle partido a estas tendencias. Aprende cómo crear proyectos que tienen impacto.
5 de las ideas principales del libro Abundancia por Peter Diamandis
- Olvídate de las noticias y tu amígdala
- Los mayores problemas del mundo serán resueltos de forma simultánea
- Unas pocas ciudades del mundo se están convirtiendo en el centro del avance tecnológico
- La tecnología está evolucionando cada vez más rápido
- Piensa con contexto en vez de originalidad
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)


Olvídate de las noticias y tu amígdala
Hoy en día estamos en medio de una pandemia a nivel mundial y todos los días lo único que hacen las noticias es recordarnos lo mal que está la situación y cómo va empeorando.
Pero la realidad es que las noticias viven del drama y por lo tanto cuantos más sucesos negativos no cuenten más atención tendrán e ingresos
Estamos hechos para dar prioridad a las malas noticias porque son las que activan nuestro instinto de supervivencia, y queremos estar mas informados para no caer, pero esto lo único que hace es que nos sintamos peor y que pensemos que el mundo se va a la mierda.
El mundo puede estar en mitad de una pandemia, pero eso no significa que la situación no vaya a mejorar.
Así que no nos dejemos controlar ni por las noticias que viven de vender desgracias, ni por nuestra parte más primitiva, la amígdala
La amígdala es nuestro radar de ‘’peligro esperado’’ cada vez que vemos algo que puede creemos que puede afectar a nuestras vidas se activa y hace que esto se convierta en nuestra nueva prioridad.
El problema es que la amígdala tiene muchas falsas alarmas, pero como funciona con instinto una vez que se activa es difícil controlar la reacción, así que lo mejor que podemos hacer es simplemente eliminar lo que la activa. Evitemos ver las noticias.
Los mayores problemas del mundo serán resueltos de forma simultánea
Es cierto que como especie tenemos un montón de problemas en la actualidad, sea el hambre en el mundo, las enfermedades o la polución.
Pero en vez de verlos como problemas separados deberíamos pensar en ellos como obstáculos que serán resueltos con los avances tecnológicos.
Y lo mas seguro es que se resuelvan uno tras otro en poco tiempo una vez que sepamos cómo solucionar el primero.
Si conseguimos eliminar el hambre entonces se reducirá el número de muertes por enfermedades porque mejorará su salud y con ello será menos probable que alguien muera por enfermedad.
La reducción de las muertes también significó un aumento en el número de personas que pueden trabajar y aprender, y cuantos más seamos más fácil será eliminar las enfermedades que queden o vayan apareciendo.
Todos los problemas están en realidad conectados, asi que si nos centramos en solucionar uno de ellos lo mas seguro es que indirectamente acabemos solucionandolos todos.
Asi que si seguimos progresando a nivel tecnológico y ético como especie lo mas seguro es que eliminemos los problemas actuales
Unas pocas ciudades del mundo se están convirtiendo en el centro del avance tecnológico
¿Hemos oído hablar de Hsinchu? Pocas personas lo han hecho, sin embargo, esta ciudad del norte de Taiwán alberga muchas de las empresas de electrónica más grandes y avanzadas del mundo.
Alrededor de la mitad del crecimiento global que se dirige el mundo , para 2025, se originará en unas 440 ciudades medianas en mercados emergentes, muchas de ellas en gran parte desconocidas. En los años entre 1990 y 2010, el centro económico del mundo experimentó un cambio rápido, más que en cualquier otra pintura en la historia, y este cambio se dirigió hacia el este, hacia Asia.
Una de las razones de este cambio fue la crisis de 2008 y la recesión mundial posterior, que tuvo un mayor impacto en los países occidentales. Mientras que Gran Bretaña, con una población de menos de 10 millones, tardó 154 años en duplicar su producción económica per cápita, China tardó 12 años en hacer lo mismo, con una población de más de mil millones.
La urbanización es una de las razones de este crecimiento estratosférico. En más de una década a partir de ahora, China tendrá tres veces más habitantes urbanos que Estados Unidos en la actualidad. La conclusión es que estas ciudades son poderosos motores económicos.
En esencia, una ciudad es un centro de productividad que facilita la rápida difusión de conocimientos y tendencias. Una población densa significa más intercambio, pero a menudo una mejor infraestructura y sistemas educativos más fuertes. Las ciudades de hoy están atrayendo multitudes de jóvenes talentosos y bien educados.
Estos elementos en conjunto hacen que las ciudades sean laboratorios creativos listos para usar para empresas innovadoras que buscan probar nuevas tecnologías, productos y estrategias comerciales.
Las tres cuartas partes de la brecha del producto interno bruto entre Estados Unidos y Europa se puede explicar por el hecho de que es más probable que los estadounidenses vivan en las principales áreas metropolitanas.
Sin embargo, las áreas urbanas también tienen su parte de problemas, como la congestión, los servicios públicos escasez y problemas de abastecimiento que pueden significar altos costes para las operaciones locales.
La tecnología está evolucionando cada vez más rápido
En el siglo XX, un equipo de científicos tardó 13 años y miles de millones de euros en secuenciar el genoma humano. Hoy, una máquina y menos de cien mil euros pueden hacer el trabajo en unas pocas horas. Es un hecho que la digitalización y el acceso a Internet móvil están impulsando la revolución tecnológica actual.
La digitalización, o la conversión de información ha facilitado el almacenamiento, el procesamiento y el intercambio de datos. Los productos físicos como libros ahora se pueden convertir a formatos digitales. Pero la digitalización reduce los costes de entrada y, en general, reduce las barreras para la participación en el mercado, lo que permite que más emprendedores y pequeñas empresas experimenten e innoven.
El crecimiento y la ubicuidad de Internet también están cambiando las reglas del juego. Solo debemos tener en cuenta el hecho de que hace 20 años, menos del tres por ciento de las personas en el mundo tenía un teléfono y menos del 1 por ciento tenía acceso a Internet.
Hoy, aproximadamente dos tercios de todas tenemos un teléfono móvil y un tercio puede acceder a Internet. La revolución tecnológica también ha significado que los consumidores se están adaptando a los rápidos cambios del mercado .
Después de que Alexander Graham Bell inventara el teléfono, por ejemplo, pasaron unos 50 años antes de que la mitad de los hogares estadounidenses tuvieran un teléfono. Sin embargo, apenas cinco años después de que se introdujera el primer iPhone, la mitad de los estadounidenses tenían un smartphone.
Están ocurriendo revoluciones tecnológicas que las empresas que no pueden mantenerse al día tendrán dificultades y posiblemente fracasarán. Un ejemplo conmovedor es la empresa de tecnología BlackBerry, que no pudo anticipar la revolución de los teléfonos.
Por lo tanto, aunque el primer instinto de una empresa cuando se enfrenta a cambios rápidos puede ser ir a lo seguro y dejar que el polvo se asiente, las empresas deben darse cuenta de que están en una carrera contra el tiempo y que la tecnología de hoy será noticia vieja mañana.
Piensa con contexto en vez de originalidad
Muchas veces nos centramos en buscar soluciones ‘’originales’’ para los problemas pero muchas veces nos olvidamos de que más que originalidad lo que hace falta es contexto.
Debemos entender el contexto de lo que queremos lograr y a partir de allí podremos dar los pasos necesarios para desenredar cada uno de los hilos que nos permitirán llegar a la solución
La capacidad de entender el contexto y aprender de los errores son las capacidades clave para poder solucionar cualquier problema sin necesidad de esperar a que nos llegue inspiración
Otras de las ideas del libro Abundancia por Peter Diamandis
- Porque las grandes empresas no nos arruinaran sino que permitirán mejorar las condiciones de vida de millones de personas
- Cómo Internet está cambiando la educación
- Cuanto creemos que tardaran los ordenadores en superar la capacidad de procesamiento de nuestros cerebros
- Como la Xbox nos ha acercado a tener un robot mayordomo personal
- Que tecnologias nos permitirá tener tuberías capaces de repararse a sí mismas
- El futuro de la energía solar
