Resumen del libro El Libro de las Grandes Preguntas (A More Beautiful Question) por Warren Berger

Resumen del libro El Libro de las Grandes Preguntas (A More Beautiful Question) por Warren Berger

Resumen corto: El Libro de las Grandes Preguntas nos enseña a hacer mejores preguntas y cómo hacer las preguntas adecuadas puede llevarnos a vivir una vida mejor. Por Warren Berger

4 de las ideas principales son:

  • ¿Qué significa ser irracional, y por qué somos menos racionales de lo que creemos?
  • Hacer preguntas nos hace más creativos e inteligentes
  • Preguntar el porque esta bien, pero preguntar ”porque no” nos lleva más lejos
  • ¿Y si? Es una pregunta que nos ayuda a crear nuevas ideas

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

¿Qué significa ser irracional, y por qué somos menos racionales de lo que creemos?

Creemos que los seres humanos son seres  racionales, y la base de esta idea se remonta a miles de años. Desde la afirmación de Aristóteles de que el hombre es un “animal racional”, hasta la famosa afirmación de Descartes, “pienso, luego existo”, hasta la afirmación de Kant de “tener el coraje de usar nuestra propia razón”, una creencia a lo largo de la historia ha sido que los humanos son racionales. 

Pero esto probablemente no sea cierto. Cuando conocemos a una persona nueva, a menudo la juzgamos en un instante, basándonos únicamente en su apariencia. Esto es excesivo e irracional, ya que las personas a menudo se comportan de forma diferente de lo que parecen.

Somos propensos a la irracionalidad, pero ¿Qué significa esa palabra? Irracionalidad significa sacar conclusiones de forma consciente que no se basan en conocimiento verificado y falsable, es decir, cuya veracidad se pueda comprobar

Básicamente, la amplitud de nuestro conocimiento juega un papel en la determinación de la racionalidad de nuestras acciones. Pero, mientras que el pensamiento racional se basa en el conocimiento, las conclusiones racionales pueden ser falsas. Por ejemplo, la gente creyó durante mucho tiempo que todos los cisnes eran blancos. 

Ésta era una suposición  racional hasta que se observaron zonas en la que los cisnes cambiaban el color de su pelaje en invierno. Este es un ejemplo de cómo un conocimiento falso o insuficiente puede producir conclusiones falsas, a pesar del pensamiento racional. 

Pero la racionalidad falsa no debe confundirse con la irracionalidad. El pensamiento irracional difiere en el sentido de que es deliberado. Olvidarse inadvertidamente de llevar uno al hacer matemáticas producirá un error, pero no sería el resultado de la irracionalidad. La irracionalidad sería ignorar el conocimiento a pesar de su amplia presencia, como pensar que alguien no es apto para un trabajo a pesar de que su currículum encaja perfectamente con los requisitos. Tomar una decisión irracional requiere hacerlo a propósito. 

Hacer preguntas nos hace más creativos e inteligentes

De pequeños nos dedicamos a hacer preguntas, queremos entender todo, saber cómo funciona, estamos llenos de curiosidad y energía, pero la escuela elimina esto poco a poco. Nos enseñan a encajar dentro de moldes que crean y eso evita que desarrollemos nuestra creatividad

Pero nunca es tarde para volver a desarrollar nuestra creatividad. Para ello simplemente debemos dejar que todas las preguntas que hasta ahora estábamos suprimiendo salgan

Pregunta todo lo que no sabes y no entiendes, elimina el miedo a hacer la pregunta y en el proceso verás que todos somos iguales, que todos tenemos miedo a preguntar y que a medida que preguntas más y más te empiezas a sentir liberado.

Pregunta ”porque” para aprender, pero aprende a preguntar porque no para innovar

Cuando preguntamos porque nos estamos acercando a la esencia de algo, nos estamos acercando a lo que mueve ese fenómeno. Preguntar porque nos ayuda a cultivar nuestra mente y desarrollarnos como personas,

Pero preguntar porque no, nos ayuda a innovar, a crear, a salir de lo estándar y desarrollar nuestra imaginación. Nos permite crear nuevas posibilidades y crea la energía necesaria para superar el miedo que tenemos a hacer algo nuevo.

Si quieres ser más creativo prueba la pregunta ¿Y si? y llévalo a la práctica preguntándote ¿cómo?

En un mundo en el que nadie tiene la respuesta, en el que aún así nos empeñamos en seguir manuales, preguntarnos ¿Y si? nos da la herramienta para salir de esos moldes y crear algo nuevo.

Hacernos preguntas nos da la oportunidad de coger nuestra imaginación, algo etéreo que actúa cual niebla, y guiarla, al usar preguntas en realidad estamos creando un hilo conductor para llegar a respuestas que no habíamos imaginado hasta ahora

Y cuando encontramos estas nuevas posibilidades el próximo paso es entender cómo convertirlas en realidad. Pregúntate si para crear posibilidades y pregúntate como para materializarlas si usas estas dos herramientas de forma cíclica acabarás creando paisajes nunca vistos. Le acabarás dando forma a tu propio mundo.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.