Resumen del libro A Life Decoded por J. Craig Venter

Resumen del libro A Life Decoded por J. Craig Venter

Resumen corto: A Life Decoded (2007) es la autobiografía del destacado bioquímico y genetista estadounidense Craig Venter, quien desempeñó un papel clave en uno de los mayores logros científicos de nuestro tiempo: la secuenciación del genoma humano. Estos describen las experiencias personales que impulsaron su investigación científica, incluso en momentos en que sus métodos fueron atacados por la comunidad científica.

¿Quién es J. Craig Venter?

J. Craig Venter es bioquímico y genetista, y se le considera uno de los principales científicos del siglo XXI. En 2001, Venter publicó la secuencia completa del genoma humano. Es el fundador de Celera Genomics, el Instituto de Investigaciones Genómicas (TIGR) y el Instituto J. Craig Venter (JCVI). Venter es el autor del libro Life at the Speed of Light.

Colección de Biografias de los mejores líderes de la Historia y de la Actualidad(PDF)

J. Craig Venter

Uno de los mayores logros científicos de la era moderna debe ser el de J. Craig Venter: el desciframiento del genoma humano. Nacido en 1946, Venter creció en Millbrae, una pequeña ciudad a 24 kilómetros al sur de San Francisco, California. Durante su infancia, sus padres siempre apoyaron su independencia. 

Durante su infancia le encantaba correr riesgos y enfrentar desafíos. Uno de sus destinos favoritos era el aeropuerto local, el Aeropuerto Internacional de San Francisco, donde veía los aviones despegar y aterrizar. En esa época los aeropuertos eran diferentes, no había seguridad, ni cámaras, ni vallas.

Junto con sus amigos, a Venter se le ocurrió la idea de competir con los aviones en la pista. Esperaban hasta que un avión comenzara a despegar, y luego se subían a sus bicicletas para correr tanto como pudiesen hasta que desapareciese.

En varias ocasiones, los pilotos notificaron a la torre de control, que luego envió a la policía del aeropuerto. Pero debido a que la pista estaba muy lejos de la terminal, los chicos siempre escapaban sin problemas.

Otro rasgo clave que se hizo evidente desde el principio fue la insaciable necesidad de Venter de construir cosas. Los esfuerzos de Venter en la construcción fueron modestos al principio, en su mayoría túneles y pequeñas bases secretas para jugar. Este deseo por construir lo llevó en la dirección de las ciencias más prácticas. 

Lecciones de guerra

En 1967, a la edad de 20 años, Venter no pudo evitar ser enviado a Vietnam. Pero gracias a su coeficiente intelectual de 142 pudo evitar las misiones de combate y servir como ayudante médico. 

Practicar medicina en el hospital de la Marina en Da Nang, Vietnam, le dio a Venter una serie de habilidades que le servirían para el gran proyecto de entender el genoma humano. 

Se incorporó a la clínica de dermatología y enfermedades infecciosas, donde se ocupó de una serie de trastornos, desde la malaria hasta los tumores y las enfermedades venéreas, estas últimas llegaron a ser una epidemia entre los soldados en Vietnam debido a la prostitución generalizada.

Durante su estancia Venter también trató a niños en un orfanato local en Da Nang. Se ocupó de todo, desde embarazos hasta infestaciones de insectos, desde heridas graves hasta huesos rotos. Sus experiencias en la guerra de Vietnam le enseñaron lo vulnerables que son los humanos.

Venter había visto morir a varios cientos de soldados, a menudo mientras masajeaba sus corazones en un intento por que volvieran a latir. Los pacientes gravemente heridos que sobrevivieron le mostraron la importancia del espíritu y la fuerza de voluntad ante la muerte. Este difícil trabajo pasó factura a Venter; después de cinco meses en Vietnam, estaba decidido a quitarse la vida.

Trató de escapar del horror nadando en el océano, planeando ahogarse. Pero en el proceso, fue atacado por un tiburón y regresó a la orilla. Vietnam fue el punto de partida de Venter como cientifico y su deseo de entender la vida. 

Sus primeros pasos como investigador

Después de haber visto las profundidades más oscuras de la mente, el cuerpo y el alma en Vietnam, Venter puso todos sus esfuerzos en su propia educación. Regresó a la escuela a principios de 1969 y se inscribió en clases en la universidad. Su trabajo dio sus frutos y fue aceptado para estudiar bioquímica.

Venter pronto se inició en la investigación, publicando sus resultados en revistas científicas.

Debido a su exito académico y su inusual formación médica, Venter llamó la atención del distinguido bioquímico Nathan O. Kaplan, un destacado enzimólogo. 

Venter quería estudiar la respuesta de “lucha o huida” causada por la adrenalina. Una teoría era que la adrenalina actuaba dentro de las células humanas; Venter, sin embargo, pudo demostrar que funcionaba en la superficie de la celda. Cuando aún era estudiante, Venter presentó un artículo sobre sus hallazgos en la prestigiosa revista Proceedings of the National Academy of Science.

Durante su carrera universitaria, Venter quedó asombrado por el alto nivel de los científicos con los que trabajaba. En sus dos años de estudios de posgrado, Venter completó y publicó once artículos en revistas de alto impacto, más de lo que la mayoría de estudiantes de doctorado logran en cinco años. En 1975, Venter obtuvo un doctorado en bioquímica. 

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Los clientes que disfrutaron de este artículo también compraron

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.