
Resumen del libro A Handbook for New Stoics How to Thrive in a World Out of Your Control: 52 Week-by-Week Lessons por Massimo Pigliucci y Gregory Lopez 2019
Resumen corto/Sinópsis: A Handbook for New Stoics es una guía paso a paso para entender y aplicar la filosofía estoica. Encontrará una descripción general útil y ejercicios sugeridos para empezar y progresar como estudiante de filosofía popular.
¿Quién es Massimo Pigliucci?
Massimo Pigliucci es profesor de filosofía en CUNY-City College y miembro de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia. Anteriormente profesor de ecología y evolución, fue coanfitrión del popular podcast Rationally Speaking . Su trabajo ha aparecido en una variedad de revistas, incluidas Philosophy Now, el New York Times y el Wall Street Journal. Es autor del famoso libro Cómo Ser un Estoico Utilizar la filosofía antigua para vivir una vida moderna
¿Quién es Gregory Lopez?
Gregory Lopez es el editor en jefe de Examine Research Digest y el editor principal del sitio web Examine.com. También fundó New York City Stoics Meetup y cofundó Stoic Camp New York con Massimo Pigliucci.

¿Por qué nos cuesta tanto ser felices y que es la indefensión aprendida?
Durante mucho tiempo, la gente ha estado buscando formas de evitar ser infeliz. Como resultado, algunas de las mentes más brillantes de la historia se han pasado la vida debatiendo qué causa la infelicidad y cómo podemos evitarla. Aunque se han logrado avances en psicoterapia y neurociencia, la filosofía del estoicismo sigue siendo un recurso popular para las personas que buscan principios y sistemas prácticos para mejorar sus vidas.
El estoicismo se remonta al primer milenio antes de Cristo. Muchos de los principios del estoicismo todavía se pueden encontrar en las prácticas psiquiátricas modernas, como la terapia cognitiva conductual, que es una de las razones por las que sigue siendo relevante en la actualidad.
Uno de los principios centrales del por ejemplo, es que debemos aprender aen lo que podemos controlar. Nuestras fuentes de inestán frecuentemente conectadas a eventos que están fuera de nuestro control. Cuando nos pasamos el día quejándonos de cosas como de un atasco, el mal tiempo, las enfermedades o las fluctuaciones económicas, nos tratamos como si fuéramos víctimas incapaces de de nuestras vidas. Esto nos debilita tanto a nivel de confianza, como a nivel de lo que se conoce como indefensión aprendida.
Probablemente hemos oído hablar sobre la respuesta «luchar o huir». Experimentamos esto como reacción a una e idealmente esta respuesta nos ayuda a mantenernos alejados del peligro. El estrés nos motiva a protegernos, incluso puede salvarnos la vida, pero el es dañino.
Cuando las personas se acostumbran a sentirse estresadas, pierden la sensación de control. Se sienten impotentes ante los problemas. Y uno de los peores efectos es que la región del cerebro que se encarga del aprendizaje, se empieza a atrofiar cuando sufrimos de estrés crónico.
El psicólogo Martin Seligman ilustró este tipo de reacción a fines de la década de 1960 a través de una serie de pruebas que dieron como resultado la identificación de una condición que ahora conocemos como indefensión aprendida. Los sujetos de Seligman eran varios grupos de perros, a los que se les daba una descarga eléctrica diaria. Los perros que recibieron descargas regulares inicialmente aullaron y trataron de pelear. Sin embargo, a medida que los choques continuaron durante el sintonizador, la voluntad de pelear se redujo.
En el paso siguiente, Seligman creó una situación en la que el perro podría escapar de los golpes si quisiera. Sin embargo, el perro no lo hizo, sino que se encogió en un rincón y gimió. Asumió que los golpes eran inevitables y no hizo ningún intento de escapar.
Sufrir este tipo de crónico perjudica todo tipo de capacidad cognitiva. Las personas con estrés crónico tienen dificultades para procesar el lenguaje de forma eficiente y tienen problemas para concentrarse. Los adultos que sufren de estrés tienen dificultades para aprender y recordar cosas y obtienen un rendimiento un 50 por ciento más bajo en las pruebas de memoria. Tienen un funcionamiento ejecutivo más pobre, el pensamiento involucrado en la capacidad de resolución de problemas y el autocontrol.
Entonces, si bien un poco de estrés puede ser positivo, tener demasiado estrés es perjudicial para nuestra salud en general.
Una breve historia del estoicismo
La cuestión de cómo vivir ha sido una de las principales preguntas para todas las culturas, religiones y sociedades de la historia. ¿Cómo debemos abordar los desafíos de la vida? ¿Y cómo debemos afrontar el desafío de nuestra propia muerte?
El estoicismo, una filosofía desarrollada en el mundo antiguo, nacida de la mano de Zenon en Atenas, poco después de la muerte de Alejandro Magno. El estoicismo nació como una forma de aprender a lidiar con el dolor y el caos. Tras la muerte de la única persona que unía el imperio de Macedonia, sus distintos generales decidieron luchar por convertirse en los dueños del imperio, creando una era de guerras por todo el territorio.
En mitad de este periodo de caos, encontramos al primer estoico, Zenon de Citio que poco antes de llegar a Atenas perdió todas sus posesiones en un naufragio. Su respuesta a esta tragedia, llegó de la mano de algunos escritos que relataban la vida de Socrates, y de un maestro de la escuela Cínica. Tras unos años bajo su tutela, y estudiar en la academia de platón, y con los discípulos de Aristóteles, Zenon creó su propia corriente filosófica, el estoicismo. Sus primeros seguidores conocieron debajo de la Stoa Poikile, que significa «pórtico pintado», el estoicismo empezó en Atenas alrededor del 300 a. C. y se extendió hasta Roma en el 155 a. C.
Esta corriente que alcanzaría su máximo esplendor en el imperio romano con filósofos como Séneca, el tutor del emperador Nerón, Marco Aurelio, el emperador filósofo que quizá encarna parte de los ideales de Platón, y Epicteto, el esclavo que consiguió convertirse en una figura a la altura de los dos últimos, y mi favorito.
Y hoy en día, está viendo un resurgimiento como una forma de lidiar con un mundo que cambia cada vez más rápido, y el caos de crisis económicas, epidemias, guerras y conflictos políticos, necesitamos una herramienta que nos permita seguir adelante.
¿Para qué sirve una filosofía de vida?
¿Qué pasaría si pudiéramos aprender a dejar de lado nuestros deseos a largo plazo? ¿Qué pasaría si no tuviéramos que depender de cosas como el dinero o las opiniones de otras personas para ser felices? ¿Qué pasaría si pudiéramos enseñarnos a nosotros mismos que nuestra satisfacción está determinada únicamente por factores que están bajo nuestro control?
Esta es una de las ideas más importantes del estoicismo. Si esto nos atrae, demos un paso más y analicemos algunos de los principios s. Hay tres áreas principales en las que concentrarse: Las tres disciplina. (ética, física y lógica) están entrelazadas. Encontrar una forma ideal de vivir es de lo que se trata la ética. Para hacerlo, necesitaremos una comprensión básica de la física, que en este caso se refiere al estudio de cómo funcionan la naturaleza y los humanos.
Y una de las cosas más importantes que hay que entender sobre los humanos es que tenemos la capacidad de razonar y la lógica, que serán cruciales para resolver problemas y determinar nuestra forma de vida ideal. Todo esto se puede resumir diciendo que los estoicos creen que vivir en armonía con la naturaleza es la clave de la felicidad. En consecuencia, no debemos subestimar la importancia de entender la naturaleza humana, lo que incluye reconocer los hábitos y tendencias que pueden obstaculizar nuestro bienestar.
¿Cómo vivir como un estoico?
Los autores presentan 52 ejercicios para progresar de principiante a estudiante avanzado en el transcurso de un año. Pero si nos parece demasiado tiempo y aun no estamos seguros de si merece la pena, los autores recomiendan algunos ejercicios que deberían brindarnos suficiente información para determinar si el estoicismo es algo que queremos profundizar.
La Disciplina del Deseo, la Disciplina de la Acción y la Disciplina del Asentimiento son las tres categorías en las que se dividen estos nueve ejercicios. Esto es lo que se conoce como la práctica de las tres disciplina. del estoicismo. Estas disciplina. están destinadas a desarrollar nuestro carácter y acercarnos a nuestro ideal.
La dicotomía del control es un concepto que atraviesa las tres disciplinas. Implica determinar y distinguir lo que está y no está bajo nuestro control. Este sentimiento se puede encontrar en religiones como el budismo y el cristianismo, así como en filosofías como el estoicismo. El primer ejercicio es familiarizarnos con lo que tenemos control y lo que no tenemos control. La verdad es que tenemos muy poco control sobre la mayoría de las cosas.
Epicteto uno de los principales s cuya obra ha sobrevivido a los siglos, sugiere tres cosas sobre las que tenemos total control. Es una combinación de pensamiento, impulso y el deseo de evitar u obtener. Echemos un vistazo más de cerca a qué estaba hablando Epicteto ahora que hemos tenido en cuenta la traducción y el hecho de que las antiguas ideas estoicas han evolucionado con el tiempo.
Epicteto no estaba dando a entender que tenemos control sobre qué pensamos o cuándo, se refería a los juicios que podemos hacer con nuestros pensamientos y si elegimos o no actuar según nuestros impulsos. Por ejemplo, no tenemos control sobre cuándo ataca un impulso de hambre. Sin embargo, podemos elegir si caminar o no a la cocina, así como qué alimentos comprar y cuáles evitar.
De forma similar, si alguien hace un comentario o algo que nos hiere podemos pensar: “Oh, esta persona es un imbécil”, o pensar que simplemente esta teniendo un mal día o que ni siquiera se ha dado cuenta y que por lo tanto es como un fenómeno natural. No culpamos al cielo de que llueva, ni a nuestro ordenador cuando un programa no funciona, y tampoco deberíamos hacerlo con otras personas. Cada uno está demasiado preocupado con lo suyo como para intentar hacer daño a propósito.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de
Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas
