
Resumen del libro 7 Estrategias para Alcanzar la Riqueza y la Felicidad (7 Strategies for Wealth and Happiness) por Jim Rohn
Resumen corto: 7 Estrategias para alcanzar la riqueza y la felicidad es una guía para mejorar nuestra situación económica a través de disciplina, acción y una actitud positiva hacia el trabajo, el dinero y las personas que nos rodean.
¿Estamos constantemente estresados por problemas de dinero? ¿Sentimos que el éxito es algo inalcanzable y que solo lo podemos conseguir en nuestros sueños? Si es así, no somos los únicos.
El autor, se sintió así cuando abandonó la universidad y empezó a trabajar como gerente de recursos humanos. Trabajó arduamente durante seis años, pero permaneció estancado en el mismo puesto, con el mismo salario.
Sin embargo, las cosas cambiaron cuando conoció a su mentor, Earl Shoaff. Bajo la guía de Shoaff, aprendió estrategias efectivas para generar riqueza a través de la disciplina y la efectividad. Con estos consejos, y bastante trabajo, se convirtió en millonario a la edad de 31 años.
Si bien la riqueza y el éxito pueden significar cosas diferentes para diferentes personas, seguir las siete estrategias que se describen aquí puede ayudarnos a lograr cualquier objetivo financiero, ya sea convertirnos en millonarios o liberarnos de las deudas. Por Jim Rohn
¿Quién es Jim Rohn?
Jim Rohn fue un empresario, speaker, educador y autor. Después de lograr éxito en el sector de ventas, comenzó a realizar seminarios y seminarios de desarrollo personal en todo el mundo. Otros de sus libros de autoayuda, son The Power of Achievement y The Art of Exceptional Living.
3 de las ideas principales del libro Siete Estrategias para Alcanzar la Riqueza y la Felicidad:
- Cómo sacarle más partido a nuestra vida
- Usa la regla del 70/30
- Pasa tiempo con personas que te aporten
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)


Cómo sacarle más partido a nuestra vida
Pensemos en la última vez que completamos uno de nuestros objetivos o tachamos un elemento de nuestra lista de tareas pendientes. ¿Qué pasó después? Es probable que otra haya ocupado su lugar.
Si bien esto puede parecer frustrante, en última instancia es algo bueno. Según el autor, no deberíamos un único objetivo, porque después de lograrlo, podemos quedarnos perdidos y sin rumbo.
Consideremos a los astronautas del Apolo después de que regresaron de su viaje a la luna. Varios cayeron en una depresión porque ya no tenían nada por lo que luchar. Hoy en día, como parte de su entrenamiento obligatorio, los astronautas desarrollan objetivos para trabajar después de completar sus misiones.
Nosotros también deberíamos tener metas. Para empezar, es importante que reservemos algunos momentos para trabajar en ellas. Pruebe el siguiente ejercicio de escribir un diario para visualizar metas a largo plazo y desarrollar el hábito de pensar en cómo alcanzarlas. Para ello, solo hace falta un cuaderno y pensar en lo que queremos lograr en los próximos uno a diez años y poner una lista de esos objetivos lo más rápido posible. El autor recomienda empezar con alrededor de 50 en total.
Una vez que nuestra lista esté completa, asignamos cada objetivo a una de las cuatro categorías según el tiempo que creamos que llevará lograrlo: uno, tres, cinco o diez años. A continuación, es importante equilibrar nuestra lista, no tenemos demasiados objetivos en ninguna categoría. El autor nos recomienda eliminar los elementos de las categorías que tienen demasiados objetivos y añadir nuevos objetivos a las categorías con muy pocos.
Y para acabar, debemos resaltar los cuatro objetivos más importantes de cada categoría. ahora deberíamos tener una lista de 16 objetivos en total.
Finalmente, debemos escribir un párrafo sobre cada objetivo. En la primera mitad de cada párrafo, debemos describir cuál es el objetivo. Si es un producto que queremos comprar, por ejemplo, nos recomienda apuntar el modelo, color, coste y cualquier otro detalle significativo. Luego, en la segunda mitad del párrafo, es importante escribir por qué queremos lograr cada objetivo. Si no podemos pensar en una razón lo suficientemente fuerte, es posible que ese objetivo en concreto no valga la pena. En ese caso, quizá deberíamos reemplazarlo con un objetivo que nos interese más. Una vez que hayamos refinado nuestra lista, volveremos a consultarla para verificar nuestro progreso y revisar qué objetivos siguen siendo importantes para nosotros y cuáles no.
La regla del 70/30
Cuando trabajas duro, superas obstáculos y llegar a donde nunca te habías imaginado lo mas seguro es que tener que pagar impuestos por eso te moleste.
Y es normal, sobre todo en países como España, la cantidad de impuestos puede ser bastante alta y parecer un robo, pero si cambias tu perspectiva sentirás menos frustración y te dedicaras a lo que realmente puedes controlar, conseguir más dinero.
Empieza a ver los impuestos como tu contribución a la sociedad, tu granito de arena para que el mundo siga funcionando y para que aquellos que hayan tenido algún problema y no puedan trabajar puedan tener tiempo para ponerse en pie de nuevo
Da gracias a que tienes el lujo de poder preocuparte de que los impuestos te quitan demasiado y úsalo para darte cuenta de lo lejos que has llegado.
La regla del 70/30 nos dice que para poder sentirnos satisfechos y poder mantener un equilibrio, el 70% de nuestro dinero ha de ir a nuestras necesidades y lo que queremos y el 30% restante se ha de dividir entre donaciones, ahorros e inversiones. Si sabemos que ese 70% va a mantenernos y ayudar a la sociedad y que el resto del dinero va a cosas que disfrutamos sera mas facil dejarlo ir
Eres el ”promedio” de las 5 personas con las que pasas más tiempo
Si quieres iniciar un gran cambio en tu vida, si has encontrado tu objetivo y quieres sacar la energía para cumplirlo empieza por entender con quien pasas la mayoría de tu tiempo.
- ¿Cuales son los amigos con los que pasas más tiempo?
- ¿Qué impacto tienen en ti?
- ¿Cómo te afecta quedar con ellos, cómo te sientes justo después?
- ¿Cómo tratan los nuevos proyectos?
Si descubres que cada vez que quedas con tus amigos acabas sintiéndote peor o sin ganas de seguir con tus proyectos entonces quizá es mejor que limites tu tiempo con ellos
Si quieres crear cambio vas a necesitar energía y si esa energía va hacia un sitio que no sea la dirección en la que quieres avanzar lo más seguro es que te quedes sin combustible. Y cuando eso pasa es muy difícil volver a llenar el tanque
Así que asegúrate de quedar con personas que pueden ayudarte tanto a sentirte mejor, como a desarrollarte en tus objetivos.
Si quieres aprender a programar queda con gente que ya sepa, si quieres ser emprendedor queda con amigos que lo hayan hecho.Si quieres ser mas activo queda con personas activas.
