Resumen del libro 2030: Viajando hacia el fin del mundo tal y cómo lo conocemos por Mauro Guillen (2030 How Today’s Biggest Trends Will Collide and Reshape the Future of Everything)

Resumen del libro 2030: Viajando hacia el fin del mundo tal y cómo lo conocemos por Mauro Guillen (2030 How Today’s Biggest Trends Will Collide and Reshape the Future of Everything)

Resumen corto: (2030 How Today’s Biggest Trends Will Collide and Reshape the Future of Everything) o en español 2030: Viajando hacia el fin del mundo tal y cómo lo conocemos usa las tendencias sociales, tecnológicas y demográficas de la actualidad para ilustrar cómo podrían ser los cambios en la próxima década. Por Mauro F. Guillen

3 de las ideas principales del libro

  • La reducción de la natalidad y sus efectos
  • El cambio a nivel económico
  • El efecto sobre la clase medía

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

La reducción de la natalidad y sus efectos

Desde los años 70 son muchos los países con una gran reducción de la tasa de natalidad, entre ellos destaca Japón donde se espera que para 2030 un 25.6% de la población tenga al menos sesenta y seis años. 

Esta reducción de la tasa de natalidad y envejecimiento de la población, sin saber hasta qué punto mejorara el tiempo saludable o healthspan. Lo cual puede suponer un problema con el sistema de pensiones actual, que se basa en tener una población joven que genere el capital para mantener a la envejecida.

La entrada al mundo laboral de ambos sexos, el desarrollo de métodos anticonceptivos y la competición del mercado laboral son algunas de las razones por las que la natalidad esta en descenso en las últimas décadas.

El desarrollo de la pornografia, consoladores y fleshlights. Esto junto a un crecimiento población inferior al esperado en los países “en vías de desarrollo” convierte la falta de jóvenes en uno de los problemas que tendremos que enfrentar.

Esto convierte la inmigracion en una de las pocas opciones que tendrán muchos países para seguir manteniendo a sus poblaciones más mayores. 

El cambio a nivel económico

Con el envejecimiento de las poblaciones y la extensión de métodos cómo el de invertir en índices o usar fondos con poco riesgo llevará a que las próximas generaciones cuenten con un gran poder adquisitivo a medida que envejecen. 

Esto convertirá a la población anciana en uno de los clientes de mayor interés, y su preocupación por la salud y vivir bien serán la clave de muchos sectores en un futuro no muy lejano.

Esto también supondrá un cambio en el focus de las empresas y consumidores. Con productos cada vez más baratos, debido a la mano de obra Asiática, muchas empresas tendrán que hacer el cambio que hizo Philips de los productos cotidianos a los del sector salud.

Hoy en día las personas nacidas entre 1925 y 1964 controlan más de la mitad de las riquezas del mundo, y por lo tanto son unos de los mejores clientes. Sobre todo cuando la mayoría de las empresas “les ignoran” según dicen muchos de ellos.

Anticiparnos a las necesidades de estas generaciones a medida que envejecen y ofrecer productos que se adapten a ellas será una de las claves de los negocios en las próximas décadas.

El efecto sobre la clase medía

Hasta ahora siempre se ha considerado a la clase media cómo el motor de la economía. Pero en Europa y Estados Unidos esta clase medía ha dejado de crecer tanto cómo hasta ahora, muchas de sus posiciones están desapareciendo.

Las clases medias ahora se encuentran en los países Asiáticos y de esta forma Asia se convertirá en el nuevo motor económico del mundo, seguramente seguido de África.

Hoy en día ya hemos visto cómo muchas empresas chinas, Tik Tok, Alibaba, se han convertido en los grandes de su sector, y podemos esperar que estas tendencias sigan ocurriendo a lo largo de los próximos años.

Quizá los días de Silicon Valley cómo cuna del emprendimiento están a punto de acabar, y la decisión de Angela Merkel en Abril del 2021 sobre la relación entre Europa y China será una de las claves.

Uno de los problemas que también se espera con este desarrollo y expansión económica es una expansión proporcional del número de desechos producidos por los hábitos consumistas. Aunque podría esperarse un futuro diferente si estos hábitos cambian.

también se espera que, económicamente, la nueva clase media este liderada por mujeres. Se ha visto que las mujeres tienen una menor tendencia a invertir en opción arriesgadas, y tienden hacia opciones cómo los índices.

Esta seguridad implica que a nivel demográfico las mujeres podrán tener un mayor poder adquisitivo, y que por lo tanto los productos deberían empezar a tenerlas mucho más en cuenta.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.