
Resumen de La Semana Laboral de 4 Horas por Tim Ferris (The 4 Hour WorkWeek)
Resumen corto: The 4-Hour Work Week, o La Semana Laboral de 4 Horas es una guía paso a paso de como encontrar lo que realmente quieres hacer y crear un plan para hacerlo.
A muchos de nosotros no nos gustan nuestros trabajos de 9 a 5, pero ¿de qué otra manera podríamos pagar las facturas? Nos preguntaremos, ¿es el consejo de Tim Ferriss es factible para nuestra situación? ¿No fracasan las nuevas empresas?
La semana laboral de cuatro horas explica un camino alternativo, que les ha dado a algunas personas la libertad de diseñar su propio estilo de vida en lugar de seguir las normas sociales. La estrategia incluye:
- Eliminar el trabajo que hacemos que es menos productivo,
- Subcontratar tareas repetitivas que consumen mucho tiempo
- Crear un negocio automatizado que proporcione ingresos pasivos
- Aprender a ser más efectivo y poder vivir ”como un millonario sin serlo”.
¿Quién es Tim Ferriss?
Timothy Ferriss, o mejor conocido como Tim Ferriss, es según él, un conejillo de indias humano. Trata su vida como una serie de experimentos que usa para optimizarla y que le lleve hacia donde quiere llegar.
Cuando Ferriss se graduó de la Universidad de Princeton, su carrera no comenzó con glamour. Pasó meses buscando trabajo, y finalmente consiguió un puesto de ventas en una pequeña startup, donde pasaba 12 horas al día trabajando de forma miserable. Para escapar de ese trabajo, Ferriss comenzó a investigar varias oportunidades comerciales. Luego, con unos pocos miles de dólares, lanzó un suplemento de nutrición deportiva llamado BrainQUICKEN. Ese negocio despegó, y le permitió dejar su trabajo y viajar alrededor del mundo.
En 2006, su libro The 4-Hour Workweek fue rechazado por 26 editores, antes de ser publicado y convertirlo en un autor más vendido del New York Times. Ha sido uno de los primeros inversores en algunas empresas tecnológicas de éxito como Uber, Shopify, Facebook, Twitter y más.
Tim Ferris, también conocido como el conejillo de indias humano, es un emprendedor, inversor, y autor con varios New York Times Best Sellers, entre ellos ‘‘Armas de Titanes”, y ”El Chef de 4 Horas”, o ”El Cuerpo Perfecto en 4 Horas”
En los últimos años se ha dedicado a entrevistar a algunos de los mejores expertos en distintos campos, en su podcast The Tim Ferris Show, desde inversores como Ray Dalio, a emprendedores de éxito como Drew Houston, deportistas como Maria Sharapova e incluso a una escort/youtuber Alice Little.
Si quieres aprender a hacer algo desde 0 diría que lo mejor que puedes hacer es buscar a alguien a quien Tim haya entrevistado y ver cómo ha llegado donde está.
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF Gratis)


5 de las ideas principales de La Semana Laboral de Cuatro Horas por Tim Ferriss
- Muchas normas sociales carecen de fundamento
- La importancia de la claridad
- La regla 80/20: podemos trabajar menos y lograr más
- ¿Que es el metodo ”DiSSS”?
- El método ”DiSSS” explicado
Muchas normas sociales carecen de fundamento
Es fascinante cómo nuestra sociedad tiene muchas normas extrañas que la gente no cuestiona. Por ejemplo:
- ¿Por qué trabajamos exactamente 40 horas cada semana?
- ¿Cómo se han establecido los tiempos para las distintas carreras universitarias, y porque son casi todas iguales?
- ¿Por qué casi todas las jubilaciones comienzan aproximadamente a la misma edad a los 65 años o más?
- ¿Por qué no nos enseñan de pequeños que existe la opción de crear nuestros propios negocios?
En este libro, Tim Ferris nos invita a reexaminar las suposiciones y sesgos que controlan nuestra forma de ver el mundo, muchas veces sin que nos demos cuenta. A veces, si exploramos las razones detrás de algo, podemos descubrir que no hay una causa real, simplemente se hace porque “siempre se ha hecho asi”, o lo que se conoce como sesgo de prueba social.
Según Robert Cialdini profesor de psicología y el famoso autor del libro Influence, la prueba social significa que cuando vemos a otras personas haciendo algo, asumimos que es correcto. Es por eso que las reseñas de los clientes, los testimonios y el respaldo de los famosos pueden aumentar las ventas de un producto de manera efectiva.
La alternativa a seguir a la multitud es tener claro cómo queremos que sea nuestra vida, algo que Ferriss llama «Diseño de estilo de vida». El diseño de estilo de vida trata de tener claro cómo queremos que sea nuestra vida. (En lugar de seguir lo que todos los demás están haciendo).
Suena simple, pero la mayoría de nosotros no lo hacemos, y simplemente vivimos como máquinas acatando órdenes. Si queremos evitar caer en el patrón predeterminado de 9-5, entonces debemos diseñar el estilo de vida que queremos y tomar decisiones que nos lleven en esa dirección.
Un problema que podemos encontrar en el proceso de decidir nuestras metas, es que muchas veces no sabemos exactamente lo que queremos. Esto suele pasar porque a medida que nos fuerzan a estudiar temas determinados en el instituto, perdemos la conexión con nuestros deseos y tendencias.
Nos acostumbramos a seguir lo que nos digan los demás, por miedo a que nos pongan mala nota o que nos digan que nos equivocamos. Pero, por suerte podemos recuperar la conexión con nuestros deseos y motivaciones más profundas, o con lo que Robert Greene llamaría la energía de nuestra infancia.
Para empezar el proceso, Ferris nos recomienda escribir varias cosas que queramos ser, tener y hacer en el próximo año o dos. Estos pueden incluir posesiones, habilidades y experiencias que queremos tener.
Una vez que tengamos una lista inicial, el próximo paso es calcular cuánto costarían esas cosas por mes. Esto nos dará un número llamado TMI (Target Monthly Income), la cantidad de dinero que tenemos que ganar cada mes para cumplir con nuestras metas. El próximo paso, una vez sepamos lo que queremos hacer y cuanto nos puede costar, es ver cómo podemos lograrlo.
La importancia de la claridad
¿Qué nos impide seguir nuestras metas y objetivos? Sin duda, algunas personas tienen responsabilidades y obligaciones y no pueden renunciar a su trabajo ahora mismo. Pero la mayoría de nosotros no tenemos hijos, o una hipoteca que pagar, o quizá si los tenemos pero ya son mayores y ya hemos pagado la hipoteca. Si este ultimo es nuestro caso, y no estamos satisfechos con nuestras vidas, entonces la principal razón por la que no estamos haciendo el cambio que sabemos que necesitamos es el miedo.
A principios de la década de 2000, Tim Ferriss había sacado su negocio de suplementos deportivos y ya tenía una base de clientes. Pero en lugar de mejorar su situación, esto en realidad le dejó un poco peor. Ahora tenía más dinero, y podía decir que tenía un negocio de éxito, pero a su vez no podía decir que tuviese libertad. Trabajaba 12 horas al día para que su negocio siguiera funcionando. Quería tomarse un descanso, pero estaba aterrorizado de que todo se derrumbara si dejaba de estar encima. Había caído en la trampa del micromanagement.
Un día, cuando ya no podía más, tuvo la idea de anotar cuáles serían las peores cosas que podrían pasar si decidía tomarse su descanso. Sus peores pesadillas incluyeron demandas y quiebras. Podríamos pensar que encararnos a lo que nos da miedo empeoraría la situación, pero entonces sucedió algo extraño: comenzó a sentirse mejor. Vio que, incluso si sus peores miedos acababan ocurriendo, sobreviviría e incluso podría seguir pagando sus facturas, tan solo tendría que buscarse otro trabajo.
Ahora que sabia que dejar su empresa durante un tiempo no sería el fin del mundo, decidió viajar, en lo que acabaría siendo una aventura de 15 meses por varios países. Su negocio funcionó bien y le encantó la experiencia. Es por eso que recomienda que todos intentemos este ejercicio: escribir nuestros peores miedos en detalle y luego observar cómo nos sentimos.
Todos parecemos estar acostumbrados a decir “algún día” , cada vez que pensamos en lo que queremos hacer. Posponer, y procrastinar incluso para lo que se supone que queremos, es una enfermedad que hará que nos llevemos nuestros sueños a la tumba. Las listas de pros y contras son igual de malas. Si es importante para nosotros y queremos hacerlo «en algún momento», entonces Timothy Ferris nos recomienda hacerlo ahora. El primer paso es tan simple como decidir que queremos hacer, y por qué no lo estamos haciendo.
El valor no es la falta de miedo, sino actuar a pesar de él.
La regla 80/20: podemos trabajar menos y lograr más
¿Cómo pasó Tim de estar atrapado en su negocio 12 horas al día a tener la libertad de viajar a tiempo completo? Según Tim la clave es el principio de Pareto, también conocido como el 80/20 que se basa en encontrar aquello que genera más resultados y dedicarle la mayor energía.
La regla 80/20 dice que el 80% de los resultados en casi cualquier cosa provienen del 20% de nuestros esfuerzos. Pareto fue un científico italiano que notó que en su jardín el 80% de las vainas de guisantes saludables provenían del 20% de las plantas de guisantes. Más tarde, la gente descubrió que la regla también se aplicaba a muchas otras cosas.
Esta idea es útil en los negocios porque, en términos generales:
- El 80% de nuestras ganancias provienen del 20% de nuestros clientes
- El 80% de los resultados de nuestro trabajo provienen del 20% de nuestras horas de trabajo
Asumimos que cada hora que pasamos trabajando es importante. Pero, ¿y si el 20% de nuestro trabajo produjera el 80% de nuestros ingresos? Entonces, ¿por qué no eliminar ese otro 80% del trabajo para poder centrarnos en el trabajo importante? Ésta es la diferencia entre ser eficiente (trabajar más) comparado con ser efectivo (hacer las cosas correctas). Es mucho más importante elegir que queremos aprender, leer, o que es lo que produce más resultados, que intentar dedicar más horas sin pensar el retorno en satisfacción o resultados que nos presenta algo.
Por ejemplo, Tim Ferriss descubrió que un puñado de sus clientes de BrainQuicken generaba casi todas sus ganancias. Una vez que descubrió esto, eliminó a los malos clientes, encontró más clientes similares a los buenos y rentables, y en unas pocas semanas sus ingresos se duplicaron hasta los 60.000$ al mes.
La regla 80/20 significa que el 80% de nuestros ingresos proviene del 20% de nuestro trabajo, clientes o productos. Lo más importante del principio de Pareto es que nos permite salir del error de medir productividad en horas cuando se tendría que medir en resultados. Si lo medimos en horas no seremos capaz de ver cuánto tiempo está perdiendo realmente, mientras que si lo medimos en resultados estamos forzados a plantearnos si estamos haciendo una inversión efectiva de nuestros recursos.
“Hacer algo poco importante bien no hace que sea más importante”
Asi que en vez de dedicar energía a las cosas que no merecen la pena, centrémonos en hacer las pocas cosas que realmente cuentan bien. Porque esas serán las que nos lleven hacia nuestros objetivos
¿Que es el metodo ”DiSSS”?
Las siglas en ingles hacen referencia a las palabras Deconstruction, Selection, Sequencing y Stakes.
Deconstruction: Hace referencia a entender cuales son las bases, cuales son los bloques que permiten crear la habilidad que queremos aprender. Por ejemplo si quieres aprender a tocar la guitarra una de las habilidades que necesitarias es aprender como mover los dedos de la mano izquierda para presionar las cuerdas y que salga el sonido adecuado.
Selection: Como siempre con Tim, hace referencia a cuales el 20% de habilidades que necesitas para poder llegar al 80% de los resultados
Sequencing: Se refiere al orden de los bloques. Ahora sabes que necesitas aprender para conseguir la mayor parte de los resultados que necesitas, el proximo paso es saber en que orden deberias aprenderlos.
Stakes: Como puedes crear consecuencias reales que te fuercen a hacer lo que te propones. Busca algo externo que te obligue a hacerlo, porque el principal problema es que muchas veces dejamos las cosas a mitad, asi que para asegurarte de que no pase crea consecuencias.
El metodo ”DiSSS” explicado
El primer paso es dividir las habilidades que tenemos que aprender en sus partes mas fundamentales para poder abordarlas. Y para eso podemos usar 4 tecnicas
1)Reducir
Se basa en entender cuales son los componentes fundamentales en los que podemos dividir la habilidad.
Si quieres aprender el japones serian los distintos alfabetos. Podrias empezar por el mas facil, el hiragana y usarlo para acostumbrarte a las palabras y la pronunciacion
Y una vez lo estas podrias pasar al Kanji
2)Entrevistar
Busca a expertos que hayan conseguido el objetivo que te has propuesto. Asegurate de que sea alguien que realmente lo ha conseguido que pueda explicarte como conseguir la habilidad
Empieza por crear una lista de todos los expertos en el sector
Contacta con ellos y encuentra una forma de hacer que pueda ser util para ellos que les entrevistes (en mi caso ha sido gracias al podcast)
Preparate las preguntas y haz la entrevista.
3)Entender el contexto
Aqui se trata de intentar ver cuando de lo que se considera buenas practicas en una industria realmente son buenas practicas y cuando son solo cosas que se han ido aplicando por tradición.
Para esto puedes hacer algo tan simple como buscar ingenieria inversa + el tema que te interesa
4)Traducción
Ahora que sabes que tienes que aprender intenta explicarlo con tus propias palabras. Al hacer esto te veras forzado a entender en mas profundidad como funciona realmente lo que quieres aprender.
Ademas te servira como oportunidad para intentar conectar lo que has aprendido en otras situaciones con lo que estas intentando aprender.
Selection/Seleccionar
Sin importar que quieras aprender veras que hay un monton de habilidades que necesitas para el proceso. Y eso puede echarte para atras, asi que para evitarlo asegurate de entender cuales son las habilidades fundamentales
Para esto las entrevistas te ayudaran ya que al principio puede ser imposible saber que es lo que realmente necesitas aprender. Asi que usa las entrevistas como primer paso para saber que aprender
Y una vez que tengas eso, dedicate a aprenderlo, elimina todo lo que no sea necesario ahora mismo y centrate en aprender las cosas que necesitas.
Sequencing/Secuenciar
Entiende cuales son las habilidades necesarias y ahora escoge el orden en que aprenderlas gracias a tus mentores
El cerebro funciona de tal forma que puede ser dificil para nosotros aprender cosas que no parecen relacionadas, pero si creamos un hilo logico para lo que queremos aprender es mucho mas facil hacerlo
Asi que intenta entender cuales son las cosas que tienen en comun los mejores del campo.
¿Cuales son las habilidades que no se suelen enseñar pero que son necesarias? Estas pueden ser habilidades que se espera que aprendan con el tiempo, pero que si conoces de antemano pueden ahorrarte tiempo
¿Cuales son las habilidades a las que no dedican energia o interes y que podria aprender en periodos cortos?
Stakes/Razones para no fallar
A menos que pongas razones para hacerlo lo mas seguro es que no lo hagas. Asi que elimina las excusas creando consecuencias
Si ves que no puedes hacerlo solo con fuerza de voluntad (recuerda que somos mas optimistas de lo que deberiamos), usa castigos.
¿Qué más puedes aprender de este libro?
- La ciencia de la dosis mínima efectiva
- De que se tratan el swing con pesas rusas y el protocolo Occam
- Cómo puede aumentar su deseo sexual con alimentos simples
- Por qué los baños fríos pueden ayudarte a dormir mejor
- Cómo correr sobre hielo
- ¿Qué técnica de natación requiere menos energía?
